Repositorio de la Universidad de Palermo

Hacia la Universidad Corporativa (UC) La configuración del mercado de Educación Superior y Capacitación Corporativa (CC)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Viltard, Leandro
dc.date.accessioned 2016-10-19T23:25:18Z
dc.date.available 2016-10-19T23:25:18Z
dc.date.issued 2016-07-01
dc.identifier.issn 0328-5715
dc.identifier.other 2524-955x
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10226/1655
dc.description.abstract Las prácticas de negocios –orientadas al rendimiento y a la ganancia- han invadido al ambiente educativo, por lo que las Universidades Tradicionales (UT) ya no se encuentran en soledad ofreciendo programas de educación superior y de Capacitación Corporativa (CC). Instituciones privadas y Universidades Corporativas (UC) han irrumpido a efectos de dar respuesta a requerimientos -de las empresas y de profesionales muy ocupados- que no eran respondidos adecuadamente. Como consecuencia, la geografía de la educación superior y de la CC cuenta con nuevos límites y actores, observándose que -muchas veces- la óptica competitiva plantea visiones que entran en conflicto con ciertos valores ético-culturales que la educación persigue. En este contexto, se plantea un mundo práctico en el que la UC está llamada a brindar su aporte, contando con un enorme potencial para construir espacios, relaciones y conceptos que partan desde la realidad diaria misma. El riesgo es que la perspectiva económica y eficiente haga olvidar el valor del conocimiento, independientemente de lo que pueda aportarle a la sociedad de consumo. Se recomienda el balance entre las prácticas de mercado y los valores ético-culturales perseguidos. Como hipótesis se sugiere que –gracias a determinados factores que son detallados en este trabajo- se ha configurado un mercado de educación superior y de CC, permitiendo el surgimiento de nuevas opciones educativas, tal el caso de la UC. Como resultado, el saber ya no es patrimonio exclusivo de las instituciones de enseñanza tradicionales. Una de las principales conclusiones de este estudio sostiene que ha surgido un mercado de educación superior y CC –con nuevas alternativas como la UC y las universidades privadas- a partir del escaso tiempo de los ejecutivos y de la necesidad de ajustar los programas a nuevas realidades profesionales. Asimismo, que los activos físicos ya no derivan en ventajas competitivas como las que se obtienen del manejo de los activos intelectuales. Así, el desafío de los líderes no es solo generar este tipo de capacidades –a partir del entendimiento de lo que exigentes consumidores requieren- sino poder transferirlas dentro y fuera de las organizaciones en forma de productos y servicios. De este modo, la creatividad y la innovación plantean un nuevo estadio en la construcción de la organización del futuro y un nuevo reto para las organizaciones educativas. El estudio es exploratorio-descriptivo, con metodología cualitativa. Se ha basado en la revisión bibliográfica de especialistas mundialmente reconocidos. es_AR
dc.language.iso es es_AR
dc.subject Universidad tradicional; universidad corporativa; educación superior; mercado educativo; activos físicos; negocio internacional educativo. es_AR
dc.title Hacia la Universidad Corporativa (UC) La configuración del mercado de Educación Superior y Capacitación Corporativa (CC) es_AR
dc.type Article es_AR


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Palermo Business Review
    Trabajos de investigación escritos por profesores de la Universidad de Palermo, externos y alumnos destacados

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta