Repositorio de la Universidad de Palermo

IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO DE LA MINERÍA EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA COLOMBIA Caso Cerrejón

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Marquez Lopez, Carlos Mario
dc.date.accessioned 2017-05-22T15:48:27Z
dc.date.available 2017-05-22T15:48:27Z
dc.date.issued 2016-07-25
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10226/1812
dc.description.abstract La presente investigación tiene como objetivo general analizar el impacto socioeconómico de la explotación minera en el departamento de La Guajira Colombia, caso Cerrejón; basado teóricamente en conceptos de autores como Maslow, Fierro, Posso, Toro, Coronado, Álvarez, González, Chinchilla, entre otros. Además analizarlos efectos al medio ambiente de la actividad minera en el departamento de La Guajira Colombia, así como los aportes de la empresa Cerrejón al desarrollo empresarial de la región y a la satisfacción de las necesidades básicas. La investigación realizada fue de tipo descriptiva y de campo, de diseño no experimental, de corte transversal con un enfoque cuantitativo; se utilizó como instrumento la encuesta tipo cuestionario con 5 opciones de respuesta cada uno en la escala de Likert. Se concluyó que existe una fuerte influencia de la actividad minera en la región de manera negativa para el ambiente, el aire y la cultura, pero positiva para el desarrollo económico. es_AR
dc.language.iso es es_AR
dc.title IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO DE LA MINERÍA EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA COLOMBIA Caso Cerrejón es_AR
dc.type Thesis es_AR


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta