Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Libertini, Elizabeth | |
dc.date.accessioned | 2025-09-05T23:01:00Z | |
dc.date.available | 2025-09-05T23:01:00Z | |
dc.date.issued | 2025-08-01 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10226/2689 | |
dc.description.abstract | La empresa X, ubicada en Buenos Aires, Argentina, enfrenta una transformación cultural y organizacional debido a su crecimiento. A medida que la empresa X fue creciendo, también creció la complejidad de su operación y las expectativas de sus clientes. En ese contexto, el modelo tradicional de gestión de proyectos, basado en una PMO (Project Management Office), comenzó a mostrar limitaciones. Se observó una falta de alineación estratégica, duplicación de esfuerzos, y confusión al momento de la asignación de recursos. Tampoco estaban claros el rol y las responsabilidades de esta oficina. La solución propuesta fue evolucionar esa PMO hacia una Delivery Management Office (DMO), con un enfoque más integral, estratégico y adaptativo. A diferencia de una PMO tradicional (cuyo enfoque estaba en la gestión de los proyectos), la DMO tiene como misión principal garantizar una entrega de valor sostenible y alineada con las prioridades del negocio, gestionando no solo proyectos, sino todos los servicios activos de la compañía con una visión estratégica de portfolio. | es_AR |
dc.language.iso | es | es_AR |
dc.subject | Plan de Mejoras | es_AR |
dc.title | PLAN DE MEJORAS PARA LA OPTIMIZACIÓN DE UNA DELIVERY MANAGEMENT OFFICE (DMO) DE UNA PyME DE DATA ANALYTICS & IA EN ARGENTINA | es_AR |
dc.type | Thesis | es_AR |