Resumen:
El objetivo de esta tesis es analizar críticamente los regímenes de responsabilidad
penal de las personas jurídicas (RPPJ) en Argentina y Brasil, evaluando su escasa
efectividad en contextos periféricos. Se sostiene como hipótesis central que dicha limitada
eficacia se debe principalmente a que estas normativas constituyen trasplantes impuestos
por organismos internacionales sin una adecuada adaptación a las realidades
institucionales, económicas y sociales locales, reproduciendo dinámicas centro-periferia
y generando dificultades estructurales en su implementación.
Para esto, se relevaron antecedentes históricos, casos líderes (como Odebrecht y
Securitas) y modelos normativos comparados, demostrando la persistente brecha entre el
cumplimiento técnico y el cumplimiento efectivo. Asimismo, se identificaron los
principales obstáculos que condicionan la eficacia penal en contextos periféricos,
evidenciando cómo las debilidades institucionales y económicas locales limitan la
aplicación efectiva de estas normas.
Finalmente, se propone una respuesta normativa contextualizada que fortalezca el
enforcement institucional, promueva un compliance culturalmente integrado y favorezca
la armonización regional, con el propósito de construir un régimen de responsabilidad
penal corporativa verdaderamente eficaz y legítimo para el Mercosur.