Repositorio de la Universidad de Palermo

Negociando con violadores de derechos humanos. Dos preguntas no respondidas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Neuborne, Burt
dc.date.accessioned 2011-09-08T19:57:24Z
dc.date.available 2011-09-08T19:57:24Z
dc.date.issued 2009-08
dc.identifier.issn 0328-5642
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10226/543
dc.description REVISTA JURIDICA |AÑO 10|NÚMERO 1|AGOSTO 2009| en
dc.description.abstract Hemos arribado a un consenso internacional respecto a que las personas que violan normas básicas de humanidad deben ser perseguidas criminalmente frente a una corte internacional autorizada a imponer un castigo apropiado. Sea que estas cortes sean instituciones puramente ad hoc, como los tribunales de Nüremberg, los tribunales de la ONU creados en relación con el genocidio en Ruanda o los crímenes de guerra de la ex Yugoslavia, o instituciones permanentes como la Corte Penal Internacional creada por el Estatuto de Roma, existe un consenso internacional sobre qué hacer con los bárbaros que crearon y operaron campos de la muerte. Pero no existe un consenso similar respecto a cómo tratar a los ciudadanos respetables que ganan una considerable suma de dinero ayudando y dando apoyo al gran mal, al vender alambre de púas o gas venenoso a los criminales que operan los campos. ¿Cuál es la responsabilidad legal de alguien que hace negocios con un violador de derechos humanos? La cuestión es crucialmente importante, ya que ningún tirano podría haber tenido éxito al cometer crímenes contra la humanidad sin la asistencia de ciudadanos ordinarios dispuestos a obtener una ganancia haciendo negocios con el mal. Hay tres series de casos que han comenzado a explorar esta cuestión. Los trece años de litigio relacionado con el Holocausto en los Estados Unidos en contra de bancos suizos y empresas alemanas han concluido en el pago de más de US$ 7.500 millones a las víctimas de la opresión nazi. Mientras que los casos de la era del Holocausto fueron conciliados antes de llegar a juicio, y por ende no cuentan formalmente como precedentes legales, el éxito de la iniciativa demuestra la viabilidad de desarrollar estándares legales que gobiernen la relación económica entre las empresas y los violadores de derechos humanos. Los litigios pendientes en los Estados Unidos en contra de empresas que proveyeron asistencia necesaria al gobierno del apartheid de Sudáfrica brindan una segunda oportunidad para clarificar la cuestión. Finalmente, los casos recientes iniciados en Argentina en contra de bancos extranjeros que proveyeron subsistencia económica de la dictadura militar brindan una tercera oportunidad para esta clarificación. El artículo de Bohoslavsky & Opgenhaffen publicado en este número da cuenta de estos últimos casos. en
dc.language.iso es en
dc.publisher Universidad de Palermo en
dc.subject Derechos humanos en
dc.subject Violador en
dc.subject Holocausto en
dc.subject Litigios en
dc.title Negociando con violadores de derechos humanos. Dos preguntas no respondidas. en
dc.type Article en


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Revista Jurídica de la Universidad de Palermo
    La revista Jurídica de la Universidad de Palermo es una publicación semestral del Centro de Estudios de posgrado de la Universidad de Palermo. Los trabajos firmados no representan la opinión de la revista y son exclusiva responsabilidad de los autores.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta