Repositorio de la Universidad de Palermo

“Ética del Cuidado, Derechos Económicos y Sociales, y Autonomía Personal”

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Faerman, Romina
dc.date.accessioned 2012-03-07T16:24:08Z
dc.date.available 2012-03-07T16:24:08Z
dc.date.issued 2012-03-07T16:24:08Z
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10226/860
dc.description El maestrando pertenece a la maestria en Derecho con orientación en Dirección de empresas. La tesis fue evaluada el dia 20/10/2009. La calificación obtenida fue 10 (Diez). Número de acta 129850. en
dc.description.abstract Los derechos económicos y sociales están reconocidos en diversos instrumentos internacionales. En Argentina, se encuentran garantizados en la Constitución Nacional y en numerosos tratados internacionales de derechos humanos que, además, cuentan con jerarquía constitucional. El presente trabajo tiene como objeto analizar los fundamentos éticos de los derechos humanos, en particular, los derechos económicos y sociales. Según Carlos Nino, tres principios constituyen la base de una concepción liberal de la sociedad, de cuya combinación se deriva un conjunto plausible de derechos individuales básicos. Estos son: el principio de autonomía de la persona, de inviolabilidad y de dignidad. En el caso particular de los derechos económicos y sociales, se estudiará si, además, subyacen principios más relacionados con la ética del cuidado. Para ello, en la primera parte del trabajo se evaluará en qué consiste la ética del cuidado, se analizarán algunas de las críticas que se han formulado a esta teoría y se intentará delimitar su posible ámbito de aplicación. En este apartado también se examinará la relación entre la ética del cuidado y el lenguaje de los derechos, sus posibles contradicciones y acercamientos. Para concluir con la primera parte del trabajo, se estudiará la relación particular entre la ética del cuidado y los derechos económicos y sociales, y la posibilidad de tomar esta visión ética como uno de sus fundamentos. En este caso, será necesario delimitar qué se entiende por “derechos económicos y sociales” y analizar algunas de las discusiones al respecto. En este sentido, es preciso mencionar que el único aspecto de los derechos económicos y sociales que se pretende evaluar es el que implica brindar a las personas acceso a ciertos bienes básicos tales como educación, vivienda, alimentación, entre otros. De este modo, se analizará la justificación de la imposición de medidas tendientes a que el Estado solvente las necesidades básicas de las personas que no pueden satisfacerlas por sus propios medios. Quedan fuera del marco de la presente discusión observaciones tales como que los derechos económicos y sociales implican la imposición de un modelo de salud o de educación. La segunda parte de este trabajo será destinada a evaluar si los derechos económicos y sociales, fundados -no exclusivamente- en la ética del cuidado, implican una vulneración a la autonomía personal. En este sentido, será necesario analizar algunas de las diversas concepciones de la autonomía para delimitar la relación entre ésta y los derechos en cuestión. Finalmente, en la última parte del presente estudio se arribará a las conclusiones que surgen a partir de los diversos puntos analizados. en
dc.description.sponsorship Marcelo Alegre en
dc.language.iso es en
dc.title “Ética del Cuidado, Derechos Económicos y Sociales, y Autonomía Personal” en
dc.type Book en
dc.type Other en


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta