Repositorio de la Universidad de Palermo

El plazo razonable del Proceso Penal y su tratamiento en la etapa de instrucción (C.P.P.N.)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Meirovich, Sergio Daniel
dc.date.accessioned 2012-03-07T16:25:12Z
dc.date.available 2012-03-07T16:25:12Z
dc.date.issued 2012-03-07T16:25:12Z
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10226/876
dc.description El maestrando pertenece a la Maestría en Derecho. La tesis fue evaluada el día 22/11/2007,por el tribunal compuesto por Grosman Lucas y Losada Luis Gustavo. La calificación obtenida fue 8 (ocho). El número de acta es 106953. en
dc.description.abstract A través del trabajo propuesto se abordará la problemática observada con relación a la situación que plantea el agotamiento de los plazos contenidos en el C.P.P.N. en lo referente al límite temporal para la conclusión del período de instrucción en cauas penales, procediéndose al análisis de los efectos —procesales y extra procesales- que se evidencian sobre el particular. Se profundizará en el supuesto que se brinda en aquellos casos en que, agotado el plazo contemplado para la finalización de la etapa de instrucción o, en su defecto, fenecido todo término razonable a fin de proveer a su culminación, no se brindan los elementos de convicción destinados a disponer el sobreseimiento de imputados por las causales taxativamente previstas a tal efecto, o la elevación de la causa a la etapa de enjuiciamiento oral. Se intentará detenninar si se manifiesta un vacío legal sobre el particular, procediéndose al estudio de las alternativas procesales con las que los tribunales han intentado dar respuesta al problema planteado, ahondándose en el análisis que la temática mencionada conlleva en el marco del sistema republicano de gobierno y la división de poderes. Resulta necesario aclarar que si bien la cuestión vinculada con el plan razonable del proceso penal ya ha sido materia de extenso análisis por parte de distintos autores —en este país debe destacarse el trabajo realizado por Daniel Pastor- en esta tesina se pretende en particular, introducir un aporte original en cuanto a la profundización del estudio de la garantía en el ámbito de su tratamiento en la etapa de instrucción. Ello por cionsiderar que es en la mencionada fase del enjuiciamiento en la que se evidencia con mayor presencia una vulneración de los derechos que asisten a los intereses involucrados en el proceso. La metodología utilizada para la elaboración del trabajo abarca el relevamiento de jurisprudencia y doctrina nacional y extranjera en la que se ha dado tratamiento -directo o indirecto- a cuestiones afines a los supuestos a analizar, sumado a las observaciones personales con motivo de mi experiencia profesional en cuniplimiento de funciones en el Poder Judicial de la Nación y Ministerio Púbiico de la Defensa, proponiendo una solución destinada a superar el conflicto que en la actualidad se manifiesta en los tribunales con competencia federal del país acorde con el debido respeto de as garantias constitucionales señaladas. A fin de relevar dicha premisa, se procederá a conectar cuestiones procesales con el análisis de las garantias consagradas en la C.N. vinculadas con el tema en estudio, y se profundizará en aquel extremo relacionado con la observación de los efectos derivados del proceso penal que conlleva una eventual afectación de los intereses de las panes protagonistas del enjuiciamiento. en
dc.description.sponsorship Dr. Fernando Diaz Canón en
dc.language.iso es en
dc.title El plazo razonable del Proceso Penal y su tratamiento en la etapa de instrucción (C.P.P.N.) en
dc.type Book en
dc.type Other en


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta