https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/issue/feedCuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación2025-08-28T20:49:35+00:00Oscar Echevarríapublicacionesdc@palermo.eduOpen Journal Systems<p><strong>Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación</strong> es una revista académica de alcance internacional con arbitraje y editada por la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo ininterrumpidamente desde el año 2000.</p> <p>Publica trabajos originales e inéditos referidos a la agenda contemporánea del diseño, las comunicaciones y la creatividad desde una perspectiva interdisciplinaria.</p> <p>Cada edición es temática y reúne contribuciones de autores de diferentes perspectivas, instituciones y países. Cada número es organizado por un coordinador académico de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo.</p> <p>Numerosas ediciones son producidas en conjunto con destacadas universidades e instituciones académicas internacionales y presentan resultados, reflexiones y aportes de los proyectos de investigación realizados entre estas instituciones y la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo.</p>https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12720Prólogo 2025-08-28T20:49:35+00:00Roberto Céspedes1@1.com<p>Los escritos de este documento son el resultado de un ejercicio de reflexión realizado en la asignatura Epistemología del Diseño del Doctorado en Diseño en la UP. </p>2025-08-18T19:27:39+00:00Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicaciónhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12721Revistando las cuatro gorras de Rich Gold: Reflexiones a la luz de la experiencia docente 2025-08-28T20:49:24+00:00Roxana Ynoub1@1.com<p>Se presentan algunas reflexiones motivadas por las producciones de cursantes de la asignatura “Epistemología del diseño”, del Doctorado en Diseño de la Universidad de Palermo.</p>2025-08-18T19:29:06+00:00Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicaciónhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12722Recorridos y diálogos heurísticos en el desarrollo creativo junto a la Inteligencia Artificial2025-08-28T20:49:14+00:00Laura Amalia Martínez Alcántara1@1.com<p>El presente artículo muestra un recorrido heurístico a través de dos procesos de proyección visual de la relación interdisciplinaria entre ciencia, arte, ingeniería y diseño, en función a la creatividad propuesta por el artista Rich Gold (Ynoub, 2021). </p>2025-08-18T19:31:04+00:00Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicaciónhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12723Creatividad en la era de la inteligencia artificial: de tareas repetitivas al flujo conceptual 2025-08-28T20:49:03+00:00Angie Sanjuan Buitrago1@1.com<p>En el marco de la epistemología del diseño, este artículo explora la integración de la inteligencia artificial IA como catalizador interdisciplinario en los procesos creativos humanos a partir de la reinterpretación del modelo original de Rich Gold, evolucionando la relación entre disciplinas como la ciencia, el arte, la ingeniería y el diseño que operan en caminos separados con intersecciones ocasionales, hacia una estructura multidimensional que promueve interconexiones fluidas y continuas.</p>2025-08-18T19:32:39+00:00Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicaciónhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12724Reinterpretación del Marketing Digital desde el Esquema de Rich Gold: Vinculación del Arte, Ciencia, Diseño e Ingeniería2025-08-28T20:48:52+00:00Eduardo Alberto Navas Alarcón1@1.com<p>Este artículo explora la relación entre el marketing digital y la creatividad desde la perspectiva del esquema de Rich Gold, integrando los cuadrantes del arte, la ciencia, el diseño y la ingeniería en un enfoque heurístico para la innovación. </p>2025-08-18T19:42:48+00:00Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicaciónhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12725La interpretación del esquema Rich Gold en el diseño interior: del proyecto al resultado2025-08-28T20:48:40+00:00Christian Geovanny Sigcha Cedillo1@1.com<p>El objetivo principal de este paper es reinterpretar este esquema desde una mirada epistemológica, aplicándolo al diseño exterior entendido como un sistema complejo.</p>2025-08-18T19:43:52+00:00Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicaciónhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12726La heurística de la innovación: La caracterización de la inteligencia artificial en los procesos creativos a partir del estudio de los esquemas2025-08-28T20:48:30+00:00Ydaliz Negrón Berríos1@1.comHeidi Quintero Rodríguez1@1.com<p>Este artículo presenta un análisis crítico entre creatividad, innovación e inteligencia artificial, basándose en los esquemas teóricos de Rich Gold y Neri Oxman. </p>2025-08-18T19:46:09+00:00Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicaciónhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12727Epistemología del diseño: integración multidisciplinaria desde el Design Thinking, el modelo de French y la enseñanza del Diseño2025-08-28T20:48:19+00:00Johanna Andrea Cuestas Camacho1@1.com<p>El objetivo de este escrito es reflexionar sobre los contenidos desarrollados en la asignatura de Epistemología del Diseño, cuyo enfoque central radica en analizar y comprender el conocimiento en el campo del diseño desde una perspectiva multidisciplinaria. </p>2025-08-18T19:54:04+00:00Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicaciónhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12728Cruces y complejidades disciplinares: miradas desde lo artificial y lo humano2025-08-28T20:48:08+00:00Margarita María Villegas García1@1.com<p>Usualmente, las plataformas y aplicaciones de inteligencia artificial se emplean para crear representaciones visuales, textos académicos, producciones sonoras y audiovisuales, entre otras, que pueden llevar a interrogantes sobre el papel humano en la producción de las imágenes y el conocimiento del mundo; ahora bien, estas cuestiones no son ajenas a los debates académicos e investigativos sobre la producción de nuevo conocimiento y cruces entre áreas. </p>2025-08-18T19:55:23+00:00Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicaciónhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12729Neuroplasticidad y Heurística de Innovación: Un Modelo para el Diseño Creativo en la Era de la Inteligencia Artificial2025-08-28T20:47:57+00:00María Fernanda Soto Ayala1@1.com<p>Este artículo estudia la interrelación entre la creatividad, heurística de innovación y la actividad cerebral, utilizando como referencia el esquema de Rich Gold. </p>2025-08-18T20:36:35+00:00Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicaciónhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12730Rich Gold a través de la IA y su relación con la creatividad2025-08-28T20:47:47+00:00Claudia Natalia Moncayo Guijarro1@1.com<p>El esquema propuesto de Rich Gold hace referencia a la relación entre las ramas del arte, diseño, ciencia e ingeniería; desde su interdisciplinariedad hasta las tensiones existentes al momento de desarrollar proyectos en conjunto. </p>2025-08-18T20:38:16+00:00Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicaciónhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12731Reinterpretación del “Esquema de Rich Gold”: una fusión entre la inteligencia artificial y el enfoque humanista2025-08-28T20:47:36+00:00Belén Merino Solar1@1.com<p>Tomando como referencia el “Esquema de Rich Gold” discutido en Epistemología del Diseño, el siguiente estudio ofrece una reinterpretación de este, desde un enfoque social y humanista. </p>2025-08-18T20:40:53+00:00Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicaciónhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12732Búsquedas diagrámales: Esquema de Rich Gold entre redes colaborativas e inteligencia artificial2025-08-28T20:47:26+00:00Saúl Castellanos1@1.com<p>Este artículo se propone reflexionar sobre la experiencia del trabajo realizado en el campo de la epistemología del diseño, en el contexto del curso de nivel doctoral, Epistemología del Diseño, impartido por la Dra. Roxana Ynoub, para la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo. </p>2025-08-18T20:42:01+00:00Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicaciónhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12733Relato analítico de un experimento epistemológico con inteligencia artificial2025-08-28T20:47:14+00:00Guilherme Franck Tavares1@1.com<p>La ubicuidad del diseño hace a los diseñadores particularmente responsables de las cosas a que son creadas para el consumo masivo. </p>2025-08-18T20:45:05+00:00Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicaciónhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12734El pensamiento que piensa o examina el pensamiento2025-08-28T20:47:03+00:00Carlos Manuel Altamirano Cruz1@1.com<p>El tema que motiva este apartado se forja en el marco de la asignatura ‘Epistemología del diseño’, en donde se propone aportar con algunas reflexiones sobre la creatividad a partir de cada uno de los cuadrantes del esquema propuesto por Rich Gold, con lo que llama ‘las cuatro gorras de la creatividad’. En esa dirección se propuso un ensayo para definir que la epistemología se trata del “pensamiento que piensa o examina el pensamiento”.</p>2025-08-18T20:49:28+00:00Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicaciónhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12735El dilema del Polímata: Reflexiones con la IA, una etnografía con las Inteligencias Artificiales Estrechas (ANI)2025-08-28T20:46:41+00:00Diego Contreras-Morales1@1.com<p>El presente ensayo es una exploración etnográfica con algunas inteligencias artificiales generativas (IA). </p>2025-08-18T20:51:07+00:00Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación