https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/issue/feedCuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación2025-07-18T20:48:40+00:00Oscar Echevarríapublicacionesdc@palermo.eduOpen Journal Systems<p><strong>Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación</strong> es una revista académica de alcance internacional con arbitraje y editada por la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo ininterrumpidamente desde el año 2000.</p> <p>Publica trabajos originales e inéditos referidos a la agenda contemporánea del diseño, las comunicaciones y la creatividad desde una perspectiva interdisciplinaria.</p> <p>Cada edición es temática y reúne contribuciones de autores de diferentes perspectivas, instituciones y países. Cada número es organizado por un coordinador académico de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo.</p> <p>Numerosas ediciones son producidas en conjunto con destacadas universidades e instituciones académicas internacionales y presentan resultados, reflexiones y aportes de los proyectos de investigación realizados entre estas instituciones y la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo.</p>https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12588Diseño decolonial y no excluyente: territorios, saberes y diálogos2025-07-18T20:48:40+00:00Mariana Pittaluga1@1.com<p>En un mundo profundamente desigual, esta obra colectiva propone repensar el diseño desde América Latina como un campo situado, político y afectivo. </p>2025-07-16T17:52:28+00:00Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicaciónhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12601El caso de la tipografía Montserrat: un análisis desde la perspectiva decolonial y de género2025-07-18T20:48:27+00:00Mariana Pittaluga1@1.com<p>El presente trabajo analiza la tipografía Montserrat, creada por la diseñadora argentina Julieta Ulanovsky, a través de las perspectivas de la decolonialidad y género. </p>2025-07-17T14:59:48+00:00Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicaciónhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12602Codiseño centrado en la comunidad: reflexiones desde la experiencia2025-07-18T20:48:12+00:00Ivana Primitz1@1.comNatalia Zlachevsky1@1.com<p>Para diseñar de manera participativa en contextos diversos como una comunidad rural, la cárcel, una organización social en un barrio periférico, es necesario ofrecer encuadres y propuestas que inviten a la colaboración. </p>2025-07-17T15:00:56+00:00Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicaciónhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12603Descolonización tipográfica: Un enfoque hacia la revitalización de lenguas originarias2025-07-18T20:47:54+00:00María Laura Olcina1@1.com<p>Este artículo explora la intersección entre el diseño tipográfico, la descolonización y la revitalización de lenguas originarias en Argentina, tomando como caso a la lengua MOCOIT (mocoví), de la comunidad COM-CAIA de Recreo, Santa Fe. </p>2025-07-17T15:02:14+00:00Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicaciónhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12604Diseño industrial emprendedor: en busca de la soberanía proyectual2025-07-18T20:47:34+00:00María Eugenia Correa1@1.com<p>El emprendimiento en diseño industrial implica la convergencia y el conflicto de dos culturas distintas: la del diseño y la empresarial. </p>2025-07-17T15:03:33+00:00Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicaciónhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12605Acerca del diseño ontológico y crítico como alternativa al posdesarrollo2025-07-18T20:47:24+00:00Oscar Zalazar1@1.comLaura Beatriz Torres1@1.comJosé Cuervo Sola1@1.com<p>Inscriptos en las tradiciones del dar cuenta y razón, el logon didonai de la asamblea y la democracia, del considerarse-así-mismo-como valioso, el ejercicio del a-priori antropológico tal como lo formulara nuestro filósofo Arturo Andrés Roig, y de la comunicación horizontal, cuya formulación contemporánea la debemos a Luis Ramiro Beltrán, nos interesa preguntarnos por la necesidad de pensar un más allá del funcionalismo, y el desarrollo. </p>2025-07-17T15:04:29+00:00Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicaciónhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12606La Córdoba homeostásica2025-07-18T20:47:09+00:00José María Aguirre1@1.com<p>Mirando desde octubre hacia el pasado inicio de este extraño 2024 el esperado embate llegó y reeditó una realidad que ya vivimos. </p>2025-07-17T15:07:30+00:00Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicaciónhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12607Observatorio Colaborativo de Diseño y Género2025-07-18T20:46:58+00:00Manuela Eva Roth1@1.comMaría Macarena Zufriategui1@1.com<p>El Observatorio Colaborativo de Diseño y Género es un proyecto de investigación y acción acreditado en la Universidad Nacional de Moreno (UNM) y en la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires (UBA).</p>2025-07-17T15:08:37+00:00Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicaciónhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12609Huellas Revisitadas: Mujeres en la Gestión y Producción del Diseño Industrial en Argentina2025-07-18T20:46:46+00:00Franco Duilio Chimento1@1.comGisela Paola Kaczan1@1.com<p>Desde hace varias décadas, en Argentina los estudios de género han propiciado enfoques reflexivos en diferentes campos de las ciencias, sin embargo, las indagaciones en torno a la relación entre género y diseño son recientes.</p>2025-07-17T15:22:48+00:00Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicaciónhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12610Patrimonio, identidad y diseño desde América Latina: el rescate emotivo como método creativo para la emancipación cultural2025-07-18T20:46:34+00:00Valeria Dulitzky1@1.com<p>En un contexto de brechas y desigualdades extremas, donde el norte global continúa perpetuando y expandiendo sus dinámicas de dominación cultural, sin indicios de desaceleración en su proyección hegemónica sobre otras regiones, especialmente aquellas situadas en la periferia global, se hace imprescindible una defensa y revalorización de las identidades locales y regionales.</p>2025-07-17T15:23:45+00:00Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicaciónhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12611Emergencia de Nuevas Narrativas del Proceso Proyectual de Diseño: Metodologías en el margen2025-07-18T20:46:23+00:00Oscar Andrés Acuña Pontigo1@1.com<p>En el campo institucional del diseño latinoamericano se evidencia una fragmentación disciplinar que responde a `denominaciones simbólicas´ (Bourdieu, 2002)</p>2025-07-17T15:24:40+00:00Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicaciónhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12612Diseño Participativo: Nuevas competencias y desafíos para el Diseño2025-07-18T20:46:09+00:00Alejandro Rodríguez Musso1@1.comRossana Bastías Castillo1@1.comMariena Rumie Bertoni1@1.com<p>El presente estudio desarrolla y presenta el Modelo de Diseño Participativo (MDP) como una metodología estructurada para la integración de actores locales en proyectos de diseño territorial, marcas identitarias y aplicaciones tecnológicas en los ámbitos del turismo cultural y el medio ambiente. Basado en la investigación-acción, el modelo combina la exploración bibliográfica con la experiencia obtenida en Talleres de Diseño Participativo (TDPs), organizados y ejecutados por los autores.</p>2025-07-17T15:27:54+00:00Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicaciónhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12613Cuatro notas críticas sobre diseño, dependencia, obsolescencia y nuevo lenguaje composicional2025-07-18T20:45:58+00:00Juan Carlos Rodríguez Torrent1@1.comRodrigo Vargas Callegari1@1.com<p>Frente a la complejidad, incertidumbre y la indeterminación que define los problemas locales y globales, se requiere de trabajo colectivo e interrelación que permita repensar la propia práctica profesional y formativa en diseño.</p>2025-07-17T15:28:53+00:00Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicaciónhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12614Valores, origen del proyecto de Diseño e innovación contemporánea2025-07-18T20:45:47+00:00Rafael Molina1@1.comOmar Acevedo1@1.comAlvaro Huirmilla1@1.com<p>El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar, a través de una revisión bibliográfica, sobre el cambio de énfasis que hemos podido presenciar en el último tiempo en el inicio y los gatillantes en los proyectos de innovación en los cuales hemos trabajado.</p>2025-07-17T15:29:48+00:00Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicaciónhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12615Proyecto Teleteca: Una experiencia internacional transdisciplinar del Observatorio Textil y Moda CEITEX de la Escuela de Diseño2025-07-18T20:45:37+00:00Ana María Iglesias Daveggio1@1.comLorena Ramos Tuccillo1@1.com<p>El presente artículo da cuenta del reconocimiento y revitalización desde el diseño de expresiones patrimoniales de la cultura indumentaria en dos territorios y dos instituciones: Museo Nacional del Traje, Buenos Aires (2023)</p>2025-07-17T15:31:06+00:00Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicaciónhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12616Hacer aula: implicaciones disruptivas para resignificar la práctica educativa2025-07-18T20:45:26+00:00María Ximena Dorado Velasco1@1.com<p>El texto presenta un ejercicio de experimentación pedagógica con un grupo de estudiantes de un programa universitario de Diseño visual como una tentativa a interrogar los modos de enseñanza-aprendizaje que se expresan en la configuración material del aula.</p>2025-07-17T15:32:06+00:00Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicaciónhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12617Destejer-ser: desaprender del diseño2025-07-18T20:45:15+00:00Valentina Alcalde Gómez1@1.comNicole Polo Pérez1@1.com<p>Esta propuesta es una conversación en la que se explora la necesidad de desaprender y destejer los entramados tradicionales en el diseño y la creación para abrirse a nuevas perspectivas.</p>2025-07-17T15:33:19+00:00Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicaciónhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12618Diseño cuando hago realidad el pensamiento: prácticas situadas del diseño en la Amazonia colombiana12025-07-18T20:45:04+00:00Camila Pacheco Bejarano1@1.comYandy Álvarez Delgado1@1.com<p>Repensar las prácticas del diseño supone pensar en una teoría del diseño situada y contextualizada.</p>2025-07-17T15:34:33+00:00Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicaciónhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12619Uma teoria do espaço para as Américas2025-07-18T20:44:53+00:00Fernando Luiz Lara1@1.com<p>Desaprender es una de las cuestiones más urgentes de nuestros tiempos, una pregunta que todos deberíamos plantearnos, y mi propia respuesta gravita en torno a las teorías decoloniales que surgieron en América Latina en las últimas décadas.</p>2025-07-17T15:35:19+00:00Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicaciónhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12620Hacia un entendimiento de la identidad de la “Arquitectura Peruana Contemporánea”: una aproximación regionalista y transcultural2025-07-18T20:44:42+00:00Emerson Quispe1@1.comJuan Montalván Lume1@1.com<p>La arquitectura contemporánea en Latinoamérica presenta claras influencias vinculadas a la llegada de perspectivas modernistas a partir de la década de 1940.</p>2025-07-17T15:41:57+00:00Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicaciónhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12621Biografía del objeto provisional2025-07-18T20:44:32+00:00Ernesto Oroza1@1.com<p>Este texto propone una lectura crítica sobre los objetos provisionales surgidos en contextos de escasez, particularmente en Cuba durante el Período Especial.</p>2025-07-17T15:42:49+00:00Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicaciónhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12622Paradigmas emergentes en los métodos de diseño: Una visión decolonial en la enseñanza del diseño gráfico2025-07-18T20:44:21+00:00Arodi Morales-Holguín1@1.comEdgar Oswaldo González-Bello1@1.com<p>Desde una visión del colonialismo, se observa un patrón de dominación como realidad del diseño gráfico, surgido como estudio formal hace más de cien años desde la Bauhaus en Alemania, donde se establecieron las bases que, a pesar de la distancia espacial y temporal, siguen en muchos casos definiendo las dinámicas de enseñanza-aprendizaje, particularmente en lo referente a los procesos que involucran la aplicación de métodos de diseño en el aula y práctica profesional.</p>2025-07-17T15:43:48+00:00Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicaciónhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12623Diseño, complejidad y periferia. Aportes epistemológicos para transformar la práctica del diseño2025-07-18T20:44:10+00:00Christian Chávez López1@1.com<p>El diseño, como disciplina y práctica, se enfrenta a desafíos crecientemente complejos en un mundo globalizado, dinámico y diverso, pero marcado por profundas desigualdades.</p>2025-07-17T15:44:52+00:00Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación