https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/issue/feed Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación 2025-11-15T03:30:13+00:00 Oscar Echevarría publicacionesdc@palermo.edu Open Journal Systems <p><strong>Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación</strong>&nbsp;es una revista académica de alcance internacional con arbitraje y editada por la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo ininterrumpidamente desde el año 2000.</p> <p>Publica trabajos originales e inéditos referidos a la agenda contemporánea del diseño, las comunicaciones y la creatividad desde una perspectiva interdisciplinaria.</p> <p>Cada edición es temática y reúne contribuciones de autores de diferentes perspectivas, instituciones y países. Cada número es organizado por un coordinador académico de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo.</p> <p>Numerosas ediciones son producidas en conjunto con destacadas universidades e instituciones académicas internacionales y presentan resultados, reflexiones y aportes de los proyectos de investigación realizados&nbsp; entre estas instituciones y la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo.</p> https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12950 Nuevas estéticas virtuales: reflexiones desde las ciencias sociales, artes, humanidades y el diseño Prólogo 2025-11-15T03:30:13+00:00 Natalia Aguerre 1@1.com Janneth Arley Palacios Chavarro 1@1.com <p>En un mundo donde las tecnologías digitales están transformando profundamente las formas de creación y percepción estética, este número tiene como objetivo explorar cómo estas nuevas estéticas emergen y se desarrollan en diferentes campos del conocimiento, especialmente en los vinculados a las ciencias sociales, las humanidades, las artes y el diseño.</p> 2025-11-10T15:35:50+00:00 Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12951 Análisis de la influencia para la introducción de nuevos paradigmas de diseño, al utilizar plataformas para la creación de contenidos digitales 2025-11-15T03:29:59+00:00 Monica Georgina Avelar Bribiesca 1@1.com <p>La enseñanza del diseño tiene como punto de partida los fundamentos; en el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, de la Universidad de Guadalajara, los diseños que ahí se imparten, enfatizan los beneficios de su aplicación en carreras como la arquitectura, diseño gráfico, moda, industrial, urbanismo, etc., la correcta aplicación de los fundamentos en sus proyectos no se limita al curso en sí, cada una de las asignaturas aplica y refuerza este conocimiento en relación a la especialización que se esté estudiando; a partir del entendimiento de los fundamentos se desarrolla la capacidad de analizar piezas gráficas, construirlas y deconstruírlas desde su apreciación estética y visual.</p> 2025-11-10T15:43:12+00:00 Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12952 Estética y psicotécnica de la vida en la IA: sobre el arte y la creación en un contexto de dominio psicopolítico 2025-11-15T03:29:47+00:00 Juan Sebastian Ballen Rodríguez 1@1.com <p>El presente ensayo quiere demostrar la tesis de que el arte se pliega de manera reveladora al poder técnico de las psicotécnicas. Dicho de otro modo, el arte de crear y hacer cosas con la técnica no son pruebas para conocer las disposiciones mentales y las habilidades de un ser humano competente, sino que más bien son un conjunto de estrategias psicopolíticas encaminadas a la construcción de subjetividades efímeras y dominadas por una instancia seductora y que juega con los criterios de lo erótico y lo tanático, creando con ello una psiquis de la servidumbre voluntaria.&nbsp;</p> 2025-11-10T15:48:13+00:00 Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12953 Del Cyberpunk al Biopunk en la ficción de sujetos Trans 2025-11-15T03:29:36+00:00 Elkin Alfonso Calvo Munera 1@1.com <p>&nbsp;En el mundo digitalizado actual, la tecnología está presente en todos los aspectos de la vida cotidiana, afectando profundamente nuestras dimensiones sociales y culturales. Los algoritmos y pantallas se han vuelto parte inseparable de nuestras interacciones, hasta el punto de concebir la vida como información.&nbsp;</p> 2025-11-10T17:11:33+00:00 Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12954 Las tecnologías digitales inmersas en el proceso de diseño 2025-11-15T03:29:25+00:00 Mónica González Castañeda 1@1.com Blanca Esther García Ramírez 1@1.com <p>El camino del diseño gráfico se ha moldeado desde el uso de las herramientas de cada época, sin embargo en éstos tiempos parece que no sólo lo apoyan, sino lo determinan. La interacción de los estudiantes de Diseño con las tecnologías digitales es un desafío pues se enfrentan a una realidad demandante de nuevas formas híbridas de comunicación gráfica que aparentemente difuminan las fronteras de su formación académica.&nbsp;</p> 2025-11-10T17:24:15+00:00 Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12955 Transformaciones socioculturales en la comunicación interactiva a través de la estética de las interfaces 2025-11-15T03:29:13+00:00 Adrián Antonio Cisneros Hernández 1@1.com <p>El camino del diseño gráfico se ha moldeado desde el uso de las herramientas de cada época, sin embargo en éstos tiempos parece que no sólo lo apoyan, sino lo determinan. La interacción de los estudiantes de Diseño con las tecnologías digitales es un desafío pues se enfrentan a una realidad demandante de nuevas formas híbridas de comunicación gráfica que aparentemente difuminan las fronteras de su formación académica.&nbsp;</p> 2025-11-10T17:29:01+00:00 Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12956 La cultura visual en el diseño editorial en los espacios virtuales 2025-11-15T03:29:03+00:00 Marcela del Rocío Ramírez Mercado 1@1.com <p>La comunicación, concebida como un acto de transferencia de información, ha sido fundamental en la formación de comunidades al trascender la mera repetición de datos y fomentar la generación de conocimiento colectivo. En los entornos virtuales, este proceso ha evolucionado hacia modelos interactivos que superan las limitaciones tradicionales, gracias a la incorporación de herramientas digitales.&nbsp;</p> 2025-11-10T17:38:20+00:00 Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12957 Arte de Vanguardia en las narrativas breves: Influencia de las avant-garde en las intros de las series televisivas contemporáneas 2025-11-15T03:28:51+00:00 Erick García Aranguren 1@1.com Gustavo Hernández Díaz 1@1.com <p>La cultura visual es la construcción colectiva de una sociedad o comunidad y actúa como un puente significativo entre la sociedad y sus expresiones visuales. Esto es particularmente evidente en el ámbito del diseño editorial, donde no solo refleja la identidad y los valores de una sociedad, sino que también se enriquece con teorías fundamentales de composición, como la teoría de la Gestalt entre otras.&nbsp;</p> 2025-11-10T17:46:46+00:00 Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12958 La cultura visual y los recursos virtuales en la formación del diseñador 2025-11-15T03:28:37+00:00 Cynthia Lizette Hurtado Espinosa 1@1.com <p>La formación del diseñador gráfico en las universidades trabaja con un plan de estudios que se debe actualizar de manera constante, que se adapta a las necesidades del entorno para que los egresados puedan tener un buen nivel de inserción laboral. Entre todas las competencias que debe desarrollar pocas veces se considera a la cultura visual, o se considera que es suficiente con ver y ver piezas de diseño, pero no se observa con detenimiento aspectos que forman parte de la cultura visual como el contexto, referencias visuales, medios, materiales, cultura, procesos de creación, referencias visuales entre otras.&nbsp;</p> 2025-11-10T18:04:58+00:00 Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12959 Tipografía Performativa: La Letra como Elemento Cinético en Medios Visuales Pioneros y Digitales 2025-11-15T03:28:26+00:00 Rafael Morales Cendejas 1@1.com María Eugenia Pérez Cortés 1@1.com <p>El presente artículo explora el concepto de tipografía performativa como un elemento cinético y expresivo en los medios visuales pioneros y digitales. Se aborda la interacción entre forma, movimiento y significado en la tipografía, analizando su impacto tanto en el diseño tradicional como en las nuevas plataformas de comunicación. La primera parte del estudio se centra en los taumatropos tipográficos, un recurso lúdico y experimental que fue desarrollado en talleres impartidos durante la Bienal de Tipografía del CUAAD en 2023 y en la exposición “AL MARGEN Encuentro de Publicaciones Alternativas” en la Galería Jorge Martínez.&nbsp;</p> 2025-11-10T18:07:20+00:00 Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12960 La Estética Visual en los Productos de Diseño Industrial: Influencias, Tendencias y Nuevos Paradigmas 2025-11-15T03:28:15+00:00 Juan Ernesto Alejandro Olivares Gallo 1@1.com <p>Este análisis profundiza en la evolución de la estética visual y funcional en el diseño industrial, destacando su impacto en la percepción del consumidor y en la creación de productos sostenibles e inclusivos. Se exploran casos relevantes como los diseños orgánicos de Philippe Starck, las innovaciones radicales de Karim Rashid, y el enfoque funcional de Apple, que ilustran cómo la estética contribuye a la identidad de marca y la aceptación del mercado. La investigación cualitativa y cuantitativa se emplea para comprender las interacciones entre diseño, estética y funcionalidad, integrando perspectivas metodológicas variadas.</p> 2025-11-10T18:09:33+00:00 Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12961 Escala de Reacciones ante Contextos de Comunicación Emocional en el Aula Virtual (ERCEA). Validación 2025-11-15T03:28:04+00:00 José Clares López 1@1.com Javier Gil Flores 1@1.com <p>El contexto educativo es una fuente inagotable de interacción, participación y comunicación entre los miembros que forman, pertenecen y comparten una misma aula virtual, en este contexto cobran relevancia las emociones. Objetivo: A manera de contribución a la operativización de la medición de las emociones en contextos educativos virtuales, se buscó validar la escala de reacciones ante contextos de comunicación emocional el aula - ERCEA. Método: Se midieron las reacciones de 879 estudiantes universitarios colombianos ante situaciones de comunicación emocional vividas en el aula virtual mediante el instrumento ERCEA.</p> 2025-11-10T18:11:59+00:00 Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12962 IA y creación audiovisual en Colombia: Avances, desafíos y oportunidades 2025-11-15T03:27:51+00:00 Félix Eduardo Franco Pinzón 1@1.com <p>Este trabajo tiene como objetivo analizar el papel de la inteligencia artificial (IA) en la creación audiovisual colombiana. Para ello, se implementará una metodología mixta, según lo propuesto por Sampieri (2018), que incluirá una revisión bibliográfica, entrevistas y encuestas. La pregunta central que guía este estudio es: ¿Cómo contribuyen las inteligencias artificiales en las diferentes etapas del proceso creativo, de producción y postproducción de un proyecto en la industria audiovisual colombiana?. La motivación de esta investigación radica en el crecimiento significativo del uso de las IA en el ámbito audiovisual y en la necesidad de comprender su influencia e impacto en el contexto colombiano.</p> 2025-11-10T18:15:25+00:00 Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12963 Inteligencias artificiales y artes visuales: tensiones en torno a la autoría y a la creación 2025-11-15T03:27:40+00:00 Bianca Racioppe 1@1.com <p>La emergencia de las inteligencias artificiales generativas en el campo de la producción de imágenes ha despertado controversias. Algunas de éstas ya se habían planteado antes en relación al uso de softwares de edición digital y se vinculan al criterio de verdad. Ese debate se refuerza en la actualidad en vínculo con la circulación de fake news y la construcción de posverdades.</p> 2025-11-10T18:19:28+00:00 Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12964 Abyecto encontrado: Hiperstición e hipersensibilidad de las imágenes ferales digitales 2025-11-15T03:27:30+00:00 Rodolfo Sousa 1@1.com <p>Mi planteamiento es investigar la feralidad de las imágenes digitales. Llamo imágenes ferales a las mutaciones producto de la proliferación, sustitución y condensación de imágenes que en principio representaban el logro de la formalización a un nivel mental, psicosocial y técnico y que al ser desterradas han entrado en una nueva fase de existencia.</p> 2025-11-10T18:29:06+00:00 Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación