https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/issue/feedCuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación2025-08-06T14:20:44+00:00Oscar Echevarríapublicacionesdc@palermo.eduOpen Journal Systems<p><strong>Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación</strong> es una revista académica de alcance internacional con arbitraje y editada por la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo ininterrumpidamente desde el año 2000.</p> <p>Publica trabajos originales e inéditos referidos a la agenda contemporánea del diseño, las comunicaciones y la creatividad desde una perspectiva interdisciplinaria.</p> <p>Cada edición es temática y reúne contribuciones de autores de diferentes perspectivas, instituciones y países. Cada número es organizado por un coordinador académico de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo.</p> <p>Numerosas ediciones son producidas en conjunto con destacadas universidades e instituciones académicas internacionales y presentan resultados, reflexiones y aportes de los proyectos de investigación realizados entre estas instituciones y la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo.</p>https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12580Prólogo2025-08-06T14:20:42+00:00Taña Elizabeth Escobar Guanoluisa1@1.comJorge Santamaría Aguirre1@1.com<p>La tercera entrega de Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo presenta una compilación de dieciséis investigaciones que redefinen el diseño como práctica transformadora ante los desafíos contemporáneos. </p>2025-07-16T17:55:15+00:00Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicaciónhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12581Pérdidas y permanencias en la arquitectura ambateña: Análisis urbano arquitectónico del núcleo central de Ambato entre 1895 y 19492025-08-06T14:20:42+00:00Valeria Carolina Reinoso Naranjo1@1.comFabián Santiago López Ulloa1@1.com Andrea Cristina Goyes Balladares1@1.com<p>El presente artículo se basa en la investigación titulada “Análisis arquitectónico del núcleo central de Ambato entre 1895 y 1949: estilos, tipos, técnicas, pérdidas y permanencias”, desarrollada entre los años 2021 y 2023. </p>2025-07-16T17:56:14+00:00Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicaciónhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12583Arqueología del Diseño en la Era Informacional: los vestīgia del despliegue de la telefonía móvil en marcas, objetos, edificios y ciudades2025-08-06T14:20:42+00:00Víctor Molina Dueñas1@1.comRoberto Moya Jiménez1@1.comJorge Santamaría Aguirre1@1.com<p>La arqueología del diseño en la era informacional esboza el impacto que tuvo en los ámbitos del diseño, la arquitectura y el urbanismo, el despliegue de la infraestructura comunicacional global durante la década 1995-2005 en Ecuador. </p>2025-07-16T18:00:55+00:00Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicaciónhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12584Cuchi, perro, oso: tres denominaciones sobre la pintura del tambor salasaka2025-08-06T14:20:42+00:00 Andrea D. Larrea Solórzano1@1.comCarlos Sebastián Suárez Naranjo1@1.comIván Patricio Álvarez Lizano1@1.com<p>En este trabajo se analiza la pintura en los tambores de la comunidad Salasaka, en Ecuador, destacando su importancia como expresión de identidad cultural y resistencia frente a la globalización. </p>2025-07-16T18:02:14+00:00Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicaciónhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12585Interacciones sociales como factor determinante en el desarrollo de objetos de uso público2025-08-06T14:20:42+00:00 Mayra Paucar Samaniego1@1.comVerónica Ocaña Parra1@1.com Jorge Santamaría Aguirre1@1.com<p>La identidad urbana refleja la relación de los ciudadanos con su entorno y el nivel de arraigo hacia el lugar donde habitan. </p>2025-07-16T18:03:20+00:00Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicaciónhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12589La cultura de diseño en la construcción de públicos: alfabetización visual y formación de audiencias2025-08-06T14:20:42+00:00Julia Andrea Mena Freire1@1.comBelén Ochoa Arguello1@1.com<p>La cultura del diseño es un fenómeno multidimensional que integra creatividad, innovación y transformación social. </p>2025-07-16T18:04:53+00:00Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicaciónhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12590Sistema multisensorial para mejorar la accesibilidad en museos y centros culturales de la ciudad de Ambato2025-08-06T14:20:43+00:00Carlos Sebastián Suárez Naranjo1@1.comDayanis Eliana Bayas Ortiz1@1.com<p> Las instituciones culturales, como museos y centros culturales actúan como custodios del patrimonio cultural, haciendo de la accesibilidad y la inclusividad un aspecto fundamental para los visitantes con discapacidades.</p>2025-07-16T18:20:21+00:00Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicaciónhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12591Comercio informal y ferias en La Floresta, Quito: impacto socioeconómico, cohesión comunitaria y propuestas de arquitectura ligera sostenible2025-08-06T14:20:43+00:00Pablo Salazar Altamirano1@1.comMayra Paucar Samaniego1@1.com<p>Esta investigación aborda el comercio informal en Ecuador y su influencia en la comunidad, centrándose en su relación con el desempleo y otros factores socioeconómicos.</p>2025-07-16T18:21:21+00:00Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicaciónhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12592Aproximación a la Indumentaria Quiteña a través del retrato del siglo XVIII2025-08-06T14:20:43+00:00Annabella Ponce Pérez1@1.comAylen Karina Medina Robalino1@1.comSandra Solís Sánchez1@1.com<p>El estudio analiza la indumentaria quiteña del siglo XVIII a través del retrato colonial, explorando cómo la vestimenta refleja la identidad social de la élite colonial. </p>2025-07-16T18:26:10+00:00Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicaciónhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12593Diseño participativo cómo estrategia en proyectos de regeneración urbano-arquitectónica de los barrios del cantón Ambato2025-08-06T14:20:43+00:00Milena Valentina Fierro Vega1@1.comEliska Fuentes Pérez1@1.comDoménica Samantha Guaypatín Herrera1@1.com<p>La regeneración urbana representa un enfoque integral orientado a transformar las condiciones del espacio público y elevar la calidad de vida urbana. </p>2025-07-16T18:27:05+00:00Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicaciónhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12594Revitalización de sistemas naturales y gestión de riesgos, a través de proyectos urbanos integrales y ecodiseño en Baños – Ecuador2025-08-06T14:20:43+00:00Carlos Andrés Salcedo Landy1@1.comGladys Delina García Meythaler1@1.comVerónica Alexandra Castro Martin1@1.com<p>La investigación emplea una metodología multiescalar (macro, meso, micro) para analizar las dinámicas urbanas de Baños, Ecuador, con el objetivo de proponer proyectos urbanos integrales que fomenten la revitalización de sistemas naturales y la gestión de riesgos. </p>2025-07-16T18:28:13+00:00Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicaciónhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12595La clorotipia como parte de los procesos alternativos de revelado fotográfico con pigmentos naturales2025-08-06T14:20:43+00:00Andrea Daniela Larrea Solórzano1@1.com<p>Este proyecto fomenta el desarrollo de técnicas manuales y tradicionales en el revelado fotográfico, explorando métodos alternativos como la clorotipia y la antotipia. </p>2025-07-16T18:29:24+00:00Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicaciónhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12596Estrategias de representación inclusiva en la ilustración de moda: Adaptación estética y funcional para personas con acromegalia2025-08-06T14:20:43+00:00María Belén Chávez Dávalos1@1.comTaña Elizabeth Escobar Guanoluisa1@1.comJorge Patricio Escobar Guanoluisa1@1.com<p>Este trabajo examina la representación de cuerpos no normativos en la ilustración de moda, con especial atención a los aspectos estéticos y funcionales vinculados a personas que viven con acromegalia y artritis reumatoide. </p>2025-07-16T18:30:44+00:00Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicaciónhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12597Textiles artesanales reutilizando mermas en denim para contribuir a la industria de la moda sostenible2025-08-06T14:20:44+00:00Erika Sánchez Sailema1@1.com Johnny Estupiñán Bravo1@1.comIraida Ubilluz Alban1@1.com<p>Este artículo explora una propuesta de innovación en la industria de la moda, nacida del deseo de transformar un problema ambiental en una oportunidad creativa. </p>2025-07-16T18:31:49+00:00Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicaciónhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12598Diseño experimental de patronaje cero residuos: Metodología lineal basada en escenarios sostenibles2025-08-06T14:20:44+00:00Silvana Alejandra Guamán Egas1@1.comTaña Elizabeth Escobar Guanoluisa1@1.com<p>La crisis ambiental que atraviesa la industria de la moda contemporánea encuentra una de sus manifestaciones más evidentes en la generación masiva de residuos textiles. </p>2025-07-16T18:32:57+00:00Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicaciónhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12599La estética anónima en la difusión de la música Lo-Fi beats en entornos digitales2025-08-06T14:20:44+00:00 Julia Andrea Mena Freire1@1.comDiego Gabriel Mayorga Torres1@1.com<p>El presente artículo aborda la visión de la estética anónima como un factor determinante en la popularización de la música Lo-Fi beats en plataformas digitales como Youtube. </p>2025-07-16T18:34:17+00:00Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicaciónhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12600Pigmentos naturales sostenibles para la representación gráfica2025-08-06T14:20:44+00:00 Carolina Elizabeth Maldonado Chérrez1@1.comKatherine Gissela Yanza Calva1@1.com<p>Este proyecto investiga la viabilidad de utilizar pigmentos naturales derivados de rocas como recurso sostenible para la industria gráfica, abordando la problemática de la dependencia de colorantes sintéticos que afectan tanto la salud como el medio ambiente. </p>2025-07-16T18:35:12+00:00Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación