Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación
https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc
<p><strong>Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación</strong> es una revista académica de alcance internacional con arbitraje y editada por la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo ininterrumpidamente desde el año 2000.</p> <p>Publica trabajos originales e inéditos referidos a la agenda contemporánea del diseño, las comunicaciones y la creatividad desde una perspectiva interdisciplinaria.</p> <p>Cada edición es temática y reúne contribuciones de autores de diferentes perspectivas, instituciones y países. Cada número es organizado por un coordinador académico de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo.</p> <p>Numerosas ediciones son producidas en conjunto con destacadas universidades e instituciones académicas internacionales y presentan resultados, reflexiones y aportes de los proyectos de investigación realizados entre estas instituciones y la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo.</p>Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermoes-ESCuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación1668-0227<p>Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una <a href="http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/" target="_new">licencia de atribución de Creative Commons</a>, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.</p>Museografía, Historia y Arqueología Preservación del Patrimonio Cultural Prólogo Cuaderno 276
https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12624
<p>El presente trabajo de investigación es continuidad del Proyecto 15.6 Museografía y Patrimonio. El Arte de la Puesta en Escena II</p>María Bernardita BrancoliDaniela V. Di Bella
Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación
2025-07-172025-07-1727610.18682/cdc.vi276.12624Vidas suspendidas: melancolía, ecología y kitsch
https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12625
<p>El Antropoceno no solo está modificando las formas en que la naturaleza se exhibe en museos y exposiciones, sino también las categorías de patrimonio y cultura, que están siendo desplazadas hacia narrativas que trascienden lo humano.</p>Gonzalo Carrasco PurullBelén Salvatierra Meza
Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación
2025-07-172025-07-1727610.18682/cdc.vi276.12625Hebra perdida, un relato en múltiples dimensiones
https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12626
<p>Hebra perdida es el nombre de la exposición antológica de la artista nacional Nury González (Santiago, 1960), presentada en el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago, entre el 24 de octubre de 2024 y el 13 de abril de 2025. Emplazada en el ala sur del museo, la muestra se desplegó a lo largo de tres salas y dos rotondas, con un total de 14 obras de gran formato.</p>Macarena Murúa
Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación
2025-07-172025-07-1727610.18682/cdc.vi276.12626El territorio en la ruina, el territorio en la obra: la alteridad simbólica como oportunidad en prácticas comunitarias
https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12627
<p>Frente a los escombros, los restos y las ruinas nace la “deriva del tiempo” (Dillon, 2011, p. 11)</p>Aylén AvilésRaúl Scotto Lavina
Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación
2025-07-172025-07-1727610.18682/cdc.vi276.12627Hacia una museografía situada: una reflexión crítica sobre la articulación entre comunidad y territorio
https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12628
<p>A partir de una concepción extendida e integral del proyecto de diseño, este artículo se propone comprender la propuesta museográfica como una herramienta de mediación y reflexión crítica entre territorio, patrimonio cultural y comunidad.</p>Francisco José García Huidobro
Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación
2025-07-172025-07-1727610.18682/cdc.vi276.12628Discurso iconográfico ritualístico del complejo yugos hachas y palmas, patrimonio tangible de El Tajín, México
https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12629
<p>En la costa del Golfo de México se desarrolla una especial tendencia por cultos relacionados con el deporte sagrado del Juego de Pelota.</p>Lorena Gertrudis Valle ChavarríaCarlos Eric Berumen RodríguezRebeca Isadora Lozano Castro
Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación
2025-07-172025-07-1727610.18682/cdc.vi276.12629Diseño como activador social y cultural
https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12630
<p>El diseño contemporáneo se ha convertido en una herramienta transformadora que impulsa cambios sociales y culturales.</p>Silvia Zeas
Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación
2025-07-172025-07-17276Espacio museográfico y obra de arquitectura: una relación mediada por la representación
https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12631
<p>Las obras de arquitectura son objeto de estudio para la arqueología, permiten reflexionar sobre modos, maneras y cambios de comportamiento de distintas sociedades, y sirven a los fines educativos propios del ámbito disciplinar de la museografía.</p>Flavio Bevilacqua
Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación
2025-07-172025-07-1727610.18682/cdc.vi276.12631Estrategias digitales para la valoración del patrimonio museístico en clave inclusiva y sostenible
https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12632
<p>El patrimonio arquitectónico museístico tiene un rol clave en las ciudades, tanto desde el aspecto simbólico, como testimonio de nuestra historia, como desde lo funcional, por los usos que alberga, y desde lo económico, por su aporte a la industria turística principalmente.</p>Estefanía Slavin
Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación
2025-07-172025-07-1727610.18682/cdc.vi276.12632El estudio de las conexiones simbólicas en espacios museísticos alternativos desde la perspectiva de la neurocomunicación
https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12633
<p>El objetivo de esta investigación es identificar cuáles son las conexiones simbólicas en las personas que tienen la experiencia de observar una exposición en espacios museísticos alternativos, desde el enfoque de la neurocomunicación</p>Nancy Graciela Cisneros MartínezMaría Elena Méndez GuzmánPatricia Durán BravoVíctor Manuel Meléndez Rodríguez
Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación
2025-07-172025-07-17276Diseño de Experiencia de Usuario en el Museo de Antropología e Historia de San Pedro Sula
https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12634
<p>El Museo de Antropología e Historia de San Pedro Sula abrió sus puertas en 1994 con el objetivo de mostrar el desarrollo cultural del valle a lo largo del tiempo</p> Alain O. Minera
Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación
2025-07-172025-07-1727610.18682/cdc.vi276.12634Teatros panameños, historia del diseño escénico del Teatro Balboa
https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12635
<p>El Teatro Balboa es un testimonio de la influencia arquitectónica y teatral norteamericana en Panamá durante el siglo XX y sigue siendo un importante espacio cultural en el país.</p>Mirna Ruth Martinez Jiménez
Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación
2025-07-172025-07-1727610.18682/cdc.vi276.12635Diseño de máscaras inspiradas en carnavales patrimoniales. Objetos significativos
https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12636
<p>El objeto se relaciona estrechamente con la cultura, ya sea en su carácter utilitario, estético o simbólico.</p>Mayerly Andrea Suárez-ReyesÓscar Mauricio Mueses-PortillaSialia Karina Mellink-Méndez Marisol Ibarra-Enríquez
Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación
2025-07-172025-07-1727610.18682/cdc.vi276.12636Proyecto interdisciplinar. Diseño de señales y juegos lúdicos para un museo arqueológico
https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12637
<p>El trabajo que se presenta expone las experiencias académicas de un caso práctico que se desarrolló por estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico</p>Odalys Beceiro Gigato
Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación
2025-07-172025-07-1727610.18682/cdc.vi276.12637Láminas del curso del espacio del año 1955 y su puesta en valor: una propuesta de aproximación patrimonial a la metodología de enseñanza
https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12638
<p>Alberto Cruz Covarrubias (1917-2013) fue un destacado arquitecto y teórico de la arquitectura chilena.</p>Pablo BarreraLoreto MancillaMariana Moreno
Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación
2025-07-172025-07-1727610.18682/cdc.vi276.12638Detrás del Menú: banquete, sociedad y cultura en Chile
https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12639
<p>Durante el período de finales del siglo XIX y principios del XX, se experimentó en Chile la transición de una sociedad con rasgos del Antiguo Régimen hacia una sociedad con referentes republicanos, inspirados en modelos y costumbres europeas que permearon la conformación política, social y económica del país.</p>María Jesús Guzmán OssandónMaría Javiera Iglesias MuñozMaría José Valenzuela Allende
Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación
2025-07-172025-07-1727610.18682/cdc.vi276.12639Cultura visual y material visual: incidencia de los museos en la conformación de una cultura visual regional. Análisis del MMBA “Juan Sanchez”
https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12640
<p>Las reflexiones aquí presentadas surgen en el marco del Proyecto de Investigación Bienal (UNRN) “Producciones del diseño gráfico regional: etnografía, narrativas y metodologías. Hacia la conformación del Primer Archivo de la Cultura Visual regional en el Alto Valle del río Negro (1983-2016)”.</p>La Sala Julián ÁngelHerrera Silvina Amalia
Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación
2025-07-172025-07-1727610.18682/cdc.vi276.12640Los museos como espacios de inclusión: divulgar la ciencia a través del diseño
https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12641
<p>Este artículo explora nuevos estudios para un proyecto pedagógico desarrollado inicialmente en el segundo semestre de 2023, en una asignatura de Diseño del curso de Diseño de la Escola Superior de Desenho Industrial (ESDI) de la Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ).</p>Noah SampaioRaquel LealBianca MartinsBarbara Castro
Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación
2025-07-172025-07-1727610.18682/cdc.vi276.12641La nostalgia como estrategia narrativa: Baldosas de Santiago
https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12642
<p>La exposición de las baldosas de Santiago examina el uso de pavimentos ornamentados a finales del siglo XIX y principios del XX en antiguos barrios de la ciudad<br>de Santiago de Chile. </p>María Bernardita Brancoli
Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación
2025-07-172025-07-1727610.18682/cdc.vi276.12642Vacío Des_Velado… Materia Inquieta
https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/12643
<p>“El telón se levanta y el teatro se revela como un reflejo de sí mismo” (der Vorhang geht auf; das Theater stellt ein Theater vor, Ludwig Tieck), un escenario dentro del escenario.</p>Macarena Urzúa Dumay
Derechos de autor 2025 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación
2025-07-172025-07-1727610.18682/cdc.vi276.12643