Determinación experimental de la variación del coeficiente politrópico de compresión utilizando diagramas abiertos.
Resumen
El comportamiento del coeficiente politrópico durante la carrera de compresión en motores de combustión interna, define el área del ciclo indicado de la máquina. Cuando el ciclo se grafica en diagramas de presión – volumen, esta área representa el trabajo y también permite determinar la potencia.
El conocimiento de los valores que puede adoptar el coeficiente politrópico, así como la variación que experimenta durante la carrera de compresión, y su relación con el estado de carga del motor y el régimen de rotaciones, resulta de gran utilidad para la caracterización del fluido real de trabajo y la eficiencia energética de la máquina.
El presente trabajo muestra un sencillo procedimiento experimental que permite obtener una familia de curvas, a distintos regímenes de rotación del motor y a plena carga, que representan las variaciones del coeficiente politrópico a lo largo de la carrera de compresión. La obtención del diagrama abierto se realiza en un motor de automóvil, de cuatro tiempos y encendido a chispa, priorizando la sustitución del costoso equipamiento específico que habitualmente se utiliza en laboratorios de motores, por sensores industriales de uso corriente en la industria. Por su sencillez, el procedimiento puede ser emulado en cualquier laboratorio universitario de máquinas y motores, y permite obtener datos experimentales que sirven como insumo para el cálculo de nuevos desarrollos.
Palabras clave: coeficiente politrópico, diagrama indicado, potencia indicada, ciclo indicado, presión de compresión.
Descargas
Citas
D. Caputo, R. Berberi, N. Ferré, A. Puricelli, V. Fonteriz, R. Ferreira, R. Aguirre, B. Calvo y J. Bruno, “El análisis de los productos de combustión y su uso en el cálculo de la máxima presión de combustión en motores de ciclo Otto”, en Actas III CADI 2016.
D. Giacosa, Motores Endotérmicos, Barcelona: Editorial Omega, 1998.
A. C. García, Termodinámica Técnica, Buenos Aires: Editorial Alsina, 2006.
A. J. Torregosa y P. Olmeda, “Perdidas de calor. Refrigeración”, en Motores de Combustión Interna Alternativos, Barcelona: Editorial Reverté, 2014.
D. Barilá, L. Bugna, F. Vignolo, R. Gómez, P. Kolodka y G. Ahrtz, “Obtención del diagrama indicado en motores de combustión interna sin necesidad de referencia angular”, en Actas I CAIM 2008.
F. Soto Pau, J. A. Silva, A. M. Dos Santos, “Cálculo de la temperatura en el interior de la cámara de combustión en motores de combustión interna”, en Ingeniería Mecánica, vol. 5, núm. 2, pp 7-15, 2002.
M. Lapuerta, “Study of de compression cycle of reciprocating engine through the polytropic coefficient”. Elsevier Science Ltd. Valencia (2002).
M. Thiem, Termotécnia, Manual del Ingeniero Técnico, vol. XX, Bilbao: Editorial Urmo, 1974.
Los artículos publicados en la Revista Ciencia y Tecnología son de exclusiva propiedad de sus autores. Las opiniones y el contenido de los mismos pertenecen a sus autores, declinando la Universidad de Palermo toda responsabilidad por los derechos que pudiera derivarse de la lectura y/o interpretación del contenido de los artículos publicados.
No se autoriza la reproducción, utilización ni explotación por parte de ningún tercero de los artículos publicados. Sólo se autoriza su uso para fines exclusivamente académicos y/o de investigación.