Journal de Ciencias Sociales https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/jcs <p>El<em> Journal de Ciencias Sociales</em> es la Revista Académica de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Palermo, Argentina. Se encuentra dedicado a los diversos campos de las Ciencias Sociales desde un plano teórico-metodológico amplio, aceptando contribuciones interdisciplinarias en las que se incluyan aportes de disciplinas diversas, siempre con el eje puesto en lo social; resultando, de esta manera, una propuesta innovadora en el ámbito de las revistas científicas.&nbsp;&nbsp;Se edita con frecuencia semestral y en formato digital exclusivamente. Contiene varias secciones y presenta números orientados.<br><br>El Journal se ajusta a la normativa iberoamericana para revistas académicas digitales propuesta por Latindex y adoptada por CAICYT-CONICET en Argentina. Se encuentra incluido en: el <em>Catálogo Latindex</em>, <em>DOAJ</em> (Directory of Open Access Journals),&nbsp;<em>REDIB </em>(Red Iberomamericana de Innovación y Conocimiento Científico),<em> Dialnet</em>, <em>ProQuest, en la Biblioteca de la CEPAL, REBIUN </em>(Red de Bibliotecas Universitarias españolas), <em>MIAR</em> (Matriz de Información para el Análisis de Revistas), <em>BINPAR</em> (Bibliografía Nacional de Publicaciones Periódicas Argentinas Registradas), <em>CIRC</em> (Clasificación Integrada de Revistas Científicas), <em>DRJI</em> (Directory of Research Journal Indexing), <em>ROAD</em> (Directory of Open Access Scholary Resources), <em>Proyecto Malena, </em><em>Actualidad Iberoamericana, BASE </em>(Bielefeld Academic Search Engine), <em>OpenAire,</em>&nbsp;<em>WorldCat </em>y<em> Scilit.</em></p> Universidad de Palermo es-ES Journal de Ciencias Sociales 2362-194X <p><span class="s2"><span><span class="s1">Los autores </span><span class="s2">conservan los derechos sobre su obra garantizando a esta</span><span class="s2"> revista el derecho de primera publicación, comprometiéndose a citar <em>el Journal de Ciencias Sociales </em>como referencia de la publicación original.</span></span></span></p><p><span class="s2">Los trabajos publicados en </span><span class="s1">el<em> Journal </em></span><span class="s2">se publican bajo los términos que se indican en la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/">Licencia de Creative Commons con la Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).</a></span></p> Presentación general del número https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/jcs/article/view/10586 Graciela Tonon Derechos de autor 2023 Journal de Ciencias Sociales 2023-10-29 2023-10-29 2 21 1 2 10.18682/jcs.v2i21.10586 Reconocimiento a los evaluadores y las evaluadoras participantes https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/jcs/article/view/10587 Graciela Tonon Derechos de autor 2023 Journal de Ciencias Sociales 2023-10-29 2023-10-29 2 21 3 3 10.18682/jcs.v2i21.10587 Alcances de la justicia transicional en un contexto de violencia criminal y de fragilidad estatal. Apuntes sobre el caso mexicano https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/jcs/article/view/9763 <p>Los alcances de la justicia transicional se han ido ampliando con el tiempo, concerniendo ya no de forma exclusiva a países que acaban de transitar a la democracia y quieren procesar un pasado de abusos, sino también a países que padecen conflictos armados internos o que recién han emergido de uno. Esto es, se le atribuye a la justicia transicional la posibilidad de pacificar sociedades en conflicto. El presente ensayo surge del cuestionamiento de su capacidad para lograr acuerdos de paz en una sociedad como la mexicana, caracterizada por una crisis de violencia criminal. La hipótesis que articula la investigación es que su potencial para construir la paz depende de los intereses y motivaciones de los grupos involucrados, y de la fortaleza de las instituciones estatales. El objetivo es evidenciar que, en el caso mexicano, la justicia transicional no puede contribuir a la pacificación del país, dada la compleja naturaleza de la violencia criminal y el contexto de fragilidad estatal. Se trata de una investigación cualitativa documental, que rastrea procesos de causalidad a través de los cuales vincula las experiencias fallidas de justicia transicional en el país con la explosión de la violencia criminal, y abona a la comprensión de la inutilidad de pretender negociar procesos de paz con los grupos criminales.</p> Teresa Isabel Marroquín Pineda Derechos de autor 2023 Journal de Ciencias Sociales 2023-10-29 2023-10-29 2 21 4 26 10.18682/jcs.v2i21.9763 Los espacios de lo urbano. La ciudad proyectada y la ciudad vivida https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/jcs/article/view/9644 <p>Este ensayo presenta diálogos sobre lo urbano a partir de algunas ideas de autores fundamentales en la reflexión sobre la ciudad en los siglos XX y XXI, en primer lugar, presenta el diálogo entre las propuestas de Jane Jacobs y Jan Gehl sobre las escalas en las que son vividas y planificadas las ciudades, ambos autores revelan la importancia de pensar en la gente (las personas, la ciudadanía) y en la escala humana al momento de diseñar los espacios urbanos. En segundo lugar se presenta un diálogo sobre el derecho a la ciudad, con algunos aportes de Henry Lefebvre y David Harvey, el enriquecedor camino que ha recorrido esta noción acuñada durante la década de 1960 la ha llevado a convertirse en epítome de un movimiento social apropiado por los actores. Sin ahondar en las matrices teóricas que han conformado estas propuestas, la meta de este texto es abrir el debate y presentar algunos interrogantes sobre el sentido de la experiencia urbana en lo que respecta a las diferencias entre los espacios proyectados y los espacios vividos, así como también reflexionar en términos exploratorios sobre la importancia de la participación de la ciudadanía en la elaboración de las políticas públicas.</p> Adriana Carisimo Derechos de autor 2023 Journal de Ciencias Sociales 2023-10-29 2023-10-29 2 21 27 40 10.18682/jcs.v2i21.9644 "Cabalgar a hombros de una divinidad destructora" https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/jcs/article/view/9498 <p>El siguiente trabajo plantea como objetivo una indagación preliminar de las ideas de Giddens en torno a lo social, expresado en términos de modernidad, confianza básica, sistemas expertos y políticas de riesgo, recorriendo metodológicamente sus principales textos, contrastados a su vez con otros (desde otras disciplinas) que permiten una nueva aproximación a los mismos. Giddens señala el lugar de la reflexividad y los sistemas expertos como estructuras que integran el mundo, lo social, las experiencias cotidianas y la constitución del yo y en esa versión de lo social que se denomina modernidad. Todos estos factores se aúnan en el riesgo y la oportunidad, pero enmarcados en el logro de un sentimiento de identidad a la que se siente como propia y auténtica. A partir de estas cuestiones, el presente artículo tiene por objetivo intentar profundizar sobre qué se entiende por lo social y especialmente, que grado de confiabilidad puede merecer el mismo, desde la perspectiva de Giddens, pero integrando a su vez otras perspectivas culturas, sociales y psicoanalíticas, para intentar situar las implicaciones epistemológicas en juego, señalando sus alcances y limitaciones. Como resultados se indica que es posible percibir una cierta concepción de la trama social en términos de integración y previsibilidad, pero siempre de acuerdo a un contexto social específico. De esta manera, las ideas sociales de Giddens son criticables, pero no dejan de ser atendibles en tanto su análisis sociológico no elude perplejidades, confusiones y dificultades, que indican un social que escapa a dimensiones racionales, funcionalistas y hasta estructuralistas.</p> Alejandro Klein Derechos de autor 2023 Journal de Ciencias Sociales 2023-10-29 2023-10-29 2 21 41 55 10.18682/jcs.v2i21.9498 Los intereses sociales de las juventudes como fuente de motivación en la elección de una carrera universitaria https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/jcs/article/view/9984 <p>El presente ensayo es una reflexión en torno a las juventudes, sus vínculos intra-generacionales y su percepción sobre la sociedad en la que viven, que surge como aspecto novedoso en una Tesis de Maestría en Currículum, defendida en el año 2022, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (Buenos Aires- Argentina). Ha sido éste un estudio cualitativo y descriptivo, en el que se estudió el lugar que ocupa la formación para el ejercicio del rol del técnico en la Tecnicatura en Minoridad y Familia de dicha casa de estudios. Para ello se realizó un análisis de documentos y se relevaron las opiniones de los y las estudiantes. Reflexionar, entre otros ejes, sobre los diferentes aspectos vinculados a las motivaciones para la elección de la carrera, ha permitido identificar tres dimensiones: la experiencia personal como fuente de motivación, la promoción de la autonomía y el empoderamiento y la ayuda a personas en situación de vulnerabilidad. Resulta evidente que los intereses sociales de los y las jóvenes estudiantes, además de los personales, condicionan las elecciones en torno a una carrera y futura profesión. La expectativa de trabajar de lo que eligieron estudiar se asocia con el mejoramiento de la calidad de vida y la promoción de un cambio en la sociedad.</p> Agustina Suarez Derechos de autor 2023 Journal de Ciencias Sociales 2023-10-29 2023-10-29 2 21 56 68 10.18682/jcs.v2i21.9984 Barreras que enfrentan las Universidades para la transferencia de la investigación a las políticas públicas https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/jcs/article/view/9955 <p>En la historia, la universidad y las políticas públicas han tenido interacción desde tiempos remotos. No es difícil evidenciar que aún antes de ser conocidas como tales, las instituciones de educación universitaria reunían a personas de alta influencia social, quienes muchas veces tenían en sus manos la posibilidad de mejorar la calidad de vida de las personas, La universidad y la sociedad han tenido conexión desde siempre, y su influencia recíproca con el entorno es innegable. Sin embargo, se levantan impedimentos para el aporte formalizado de la educación superior como espacio de generación de conocimiento científico hacia la sociedad. El presente trabajo presenta una reflexión acerca de las barreras más frecuentes que enfrentan las universidades para la transferencia de la investigación que generan hacia las políticas públicas. Entre aquellas barreras mas frecuentes se detallan y describen: el financiamiento de la investigación, la politización de las universidades, las instancias de comunicación con los tomadores de decisiones, la vinculación de la universidad con el medio, la temporalidad de la investigación, las competencias de los nuevos lideres investigadores, la burocratización universitaria, la contribución social como elemento misional y estratégico en la universidad, pocos espacios de trabajo interdisciplinarios. Cada una de estas barreras implican nuevos desafíos para la organización. Se propone, para superarlos, fomentar un trabajo mancomunado entre los diversos actores en pos de que las universidades puedan empoderarse con su misión de servicio y así verse involucradas en iniciativas colaborativas con el sector público y la sociedad civil.</p> Evelyn Palacios Derechos de autor 2023 Journal de Ciencias Sociales 2023-10-29 2023-10-29 2 21 69 80 10.18682/jcs.v2i21.9955 Ucrania y el dilema de la seguridad https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/jcs/article/view/10490 <p>Las acciones de los líderes de las principales potencias mundiales se nutren esencialmente de las ideas de dos tradiciones teóricas de la política internacional; una supone que a través de la cooperación se podrá alcanzar una paz duradera y la otra sostiene que frente a la propia naturaleza de los conflictos solo se puede perseguir la estabilidad. La historia de las relaciones internacionales ofrece evidencia para ambas perspectivas. Ahora mismo, el conflicto abierto por la invasión de la Federación Rusa a Ucrania ha instalado nuevamente el dilema de la seguridad entre las principales potencias. En el orden internacional emergente solo se puede buscar la estabilidad a través de un nuevo equilibrio de poder.</p> Francisco Lavolpe Derechos de autor 2023 Journal de Ciencias Sociales 2023-10-29 2023-10-29 2 21 81 85 10.18682/jcs.v2i21.10490 Reseña del libro de Daniel Del Percio, La historia y un instante https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/jcs/article/view/9738 <p>Daniel Del Percio en su primera novela, La historia y un instante, nos invita a emprender un viaje por una ucronía que inicia con la modificación de un hecho histórico: un desenlace diferente de la Guerra de Malvinas. Desde una estética de extrañamiento del presente y por medio del despliegue de estrategias creativas logra interpelar al lector enfrentándolo a reflexionar sobre diversas cuestiones que refieren a la identidad, la memoria, la política, la toma de decisiones y sus efectos. Estrategias que le permiten al autor reinventar las narrativas establecidas como así también narrar con imágenes sincronicidades que rozan los bordes de la imaginación y de los discursos históricos. El libro hace un especial llamado al lector a adquirir una posición activa a través de los sentidos y de la necesidad de pensar críticamente nuevos escenarios. Esto es posible, en primer lugar, gracias a la elección de una trama no lineal es decir una trama compuesta por instantes que transcurren en múltiples temporalidades, en segundo lugar, al desarrollo de historias dentro de historias lo que se conoce como microrrelatos y, en tercer lugar, a la posibilidad de acceder al mundo interno de cada uno de los interesantes personajes (reales y ficcionales).</p> Daniela Carbone Mencucci Derechos de autor 2023 Journal de Ciencias Sociales 2023-10-29 2023-10-29 2 21 86 89 10.18682/jcs.v2i21.9738 Implicancias sociales del uso de metáforas bélicas para definir la pandemia del COVID-19 https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/jcs/article/view/10561 <p>La excepcionalidad de la pandemia del COVID-19, acontecimiento de escala planetaria, movilizó al mundo en las dimensiones biológica, económica, política, social y simbólica. Se tornó disparador de diversos ensayos, reflexiones, estudios e investigaciones con perspectivas diferentes, aplicables a diversos ámbitos. Se describirá una selección pertinente de abordajes realizados hasta el presente, para dar cuenta de las miradas realizadas alrededor del tema de investigación que el presente trabajo hace referencia. Por un lado, Gené y Perelmiter (2021) apelan a la memoria popular para hallar en las experiencias pandémicas del pasado, respuestas tranquilizadoras del presente. En sintonía, Sontag (2003) ensaya acerca de lo que se esconde detrás del uso de las metáforas bélicas para definir a las enfermedades, el estigma, la culpa y la muerte social. Svampa (2020) destaca como la pandemia en tanto situación extraordinaria, es vista a través de las metáforas bélicas como una suerte de guerra instalada en las sociedades. Para Ibarretxe (2020) la metáfora bélica no tendrá las mismas connotaciones en un país belicista que en uno pacifista. Por otro lado, Harari (2021) considera que la ausencia de un plan global para enfrentar la crisis sanitaria derivó en una batalla simbólica por el poder que vislumbró las desigualdades sociales.</p> María Lorena Acosta Derechos de autor 2023 Journal de Ciencias Sociales 2023-10-29 2023-10-29 2 21 90 94 10.18682/jcs.v2i21.10561