Psicodebate https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/psicodebate <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p><strong>Psicodebate. Psicología, Cultura y Sociedad</strong>,&nbsp;es una de las revistas científicas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Palermo que se publica semestralmente (el 1ro de junio y el 1ro de diciembre). Los artículos publicados en Psicodebate cubren áreas de la Psicología y otras ciencias sociales y humanas. Nuestro objetivo principal es comunicar acerca de aquellos debates actuales y los últimos hallazgos científicos de éstas áreas.</p> </div> </div> </div> <p>Recibimos artículos en español y en inglés que abordan diferentes temas de la psicología (tratamiento, evaluación, terapia, teoría, diagnóstico, entre otros) y de otras ciencias sociales y humanas (sociología, psiquiatría, entre otras). Los formatos posibles responden a aquellos clasificados por la APA: estudios empíricos, meta-análisis, reseñas teóricas, artículos metodológicos, estudios de caso. Tendrán predilección los estudios empíricos. La tasa de rechazo durante el año 2022 fue del 60%.</p> <p>Todos los manuscritos recibidos son sometidos a un proceso de revisión objetivo a doble ciego en el que participan evaluadores externos y que tiene un máximo de duración de 8 semanas. Psicodebate publica dos números anuales brindando acceso abierto a su contenido inmediatamente al ser publicado. Con esta versión digitalizada sobre la plataforma de Open Journal System nos sumamos a la promoción del acceso abierto a la producción científica tanto nacional como internacional. El acceso abierto permite un mayor intercambio entre profesionales y, en consecuencia, un incremento del conocimiento científico.</p> <p>La revista Psicodebate se ajusta a la normativa iberoamericana para revistas académicas digitales propuesta por Latindex adoptada por CAICYT-CONICET en Argentina. Se encuentra incluida en&nbsp;<strong>&nbsp;Scielo (Scientific Electronic Library Online)</strong>, en el <strong>Núcleo Básico de Publicaciones Científica</strong> (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET), en&nbsp;<strong>Emerging Sources Citation Index (Web of Science) </strong>y en<strong> ERIH Plus&nbsp;</strong>(European Reference Index for the Humanities&nbsp;and Social Sciences). Además se encuentra indexada en <strong>Latindex</strong>, <strong>DIALNET</strong>, en <strong>REDIB</strong> (Red Iberomamericana de Innovación y Conocimiento Científico), en <strong>DOAJ</strong> (Directory of Open Access Journals) y&nbsp;<strong>Google Scholar</strong>.</p> <div> <p><strong>INDIZACIONES:</strong></p> <p><img src="/ojs/public/site/images/revistapsicodebate/Scielo1.png"><img src="/ojs/public/site/images/revistapsicodebate/NucleoBasico1.png"><img src="/ojs/public/site/images/revistapsicodebate/GoogleScholar5.jpg"></p> <p><strong>BASES DE DATOS:</strong></p> <p><img src="/ojs/public/site/images/revistapsicodebate/logowos_copia6.png"><img src="/ojs/public/site/images/revistapsicodebate/logo4.png"><img src="/ojs/public/site/images/revistapsicodebate/REDIB5.png"></p> <p><strong>DIRECTORIOS:</strong><strong>&nbsp;</strong></p> <p><img src="/ojs/public/site/images/revistapsicodebate/logo_cropped2.jpg"> <img src="/ojs/public/site/images/revistapsicodebate/logo3.jpg"> <img src="/ojs/public/site/images/revistapsicodebate/latindex-650x230-300x1075.jpg"></p> <div>&nbsp;</div> </div> Universidad de Palermo es-ES Psicodebate 1515-2251 <p>Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor &nbsp;y de publicación a Psicodebate y aceptan el registro de su trabajo bajo una&nbsp;<a href="http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/" target="_new">licencia de atribución de Creative Commons</a>, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a Psicodebate</p> Validación de la Escala de Asertividad en la Relación Paciente-Médico en mujeres embarazadas mexicanas https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/psicodebate/article/view/6823 <p>El modelo médico ha dejado de lado la relación paternalista entre médico y paciente para dar lugar al modelo centrado en el paciente, en donde este ocupa un lugar activo en el cuidado de su salud. Es así que toma relevancia el establecimiento de una adecuada comunicación. La asertividad es una herramienta que favorece la comunicación eficaz, siendo además susceptible de ser entrenada. Una comunicación efectiva entre el profesional de la salud y las mujeres embarazadas es un elemento clave para la óptima prestación de la atención obstétrica. <em>Objetivo:</em> Analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Asertividad en la Relación Paciente-Médico (EARPM) en mujeres mexicanas embarazadas. <em>Método:</em> Se reclutó a 716 mujeres embarazadas cuya edad osciló entre 13 y 46 años (<em>M</em> = 26.55; <em>DE</em> = 6.56), quienes respondieron una ficha de identificación y la EARPM. La validez de constructo de la EARPM se evaluó mediante análisis factorial exploratorio y confirmatorio. Su consistencia interna se determinó por el cálculo del α de Cronbach y el ω de McDonald. <em>Resultados:</em> La validación de la EARPM con mujeres embarazadas mexicanas detectó que esta posee una estructura bifactorial, con factores no correlacionados, cada uno con una consistencia interna de aceptable a muy elevada, que en su conjunto explican el 64% de la varianza. Los dos factores mostraron adecuada validez discriminante, aunque la validez convergente interna fue inaceptable. La consistencia interna del factor No asertividad indica la redundancia de algunos de sus reactivos. <em>Conclusiones:</em> La EARPM validada en mujeres mexicanas embarazadas presenta adecuadas propiedades psicométricas para evaluar la comunicación asertiva entre el médico y la mujer usuaria de servicios de atención gineco obstetra. No obstante, nuevos estudios deber ser elaborados a fin de atender el problema de validez convergente interna detectado, así como de consistencia interna para el factor No asertividad.</p> Rosa Paola Figuerola-Escoto David Luna Leticia María Jiménez López Alejandra García-Arista Minerva Beatriz Ixtla-Pérez Miguel Ángel Lezana-Fernández Fernando Meneses-González Derechos de autor 2023 Psicodebate https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-01 2023-12-01 23 2 7 24 10.18682/pd.v23i2.6823 Complejidad laboral y de las tareas del hogar y su relación con el rendimiento cognitivo en adultos mayores, mujeres y varones https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/psicodebate/article/view/7072 <p>El objetivo del presente estudio ha sido, en primer lugar, describir y comparar las características de ocupación en el ámbito laboral y doméstico en un grupo de sujetos adultos mayores, varones y mujeres. De manera complementaria, se analizó la complejidad laboral y la complejidad de las tareas del hogar y su relación con diversos dominios cognitivos en sujetos de ambos géneros. Se evaluaron&nbsp; 146 participantes, 51 varones y 95 mujeres, a través de cuestionarios de actividad ocupacional y de tareas domésticas y una batería de evaluación neuropsicológica para memoria episódica verbal, denominación, fluencia verbal, memoria de trabajo auditivo-verbal, memoria semántica y visuoconstrucción. El análisis realizado muestra diferencias significativas entre varones y mujeres en la complejidad laboral, a favor de los varones. En las tareas domésticas, las mujeres realizaron actividades más complejas que los varones. En cuanto a complejidad en las tareas del hogar, se advierten efectos moderados sobre algunos aspectos referentes a las funciones ejecutivas en hombres y mujeres. La complejidad ocupacional evidenció efectos&nbsp; favorables en ambos géneros en flexibilidad cognitiva, el razonamiento con material verbal y el vocabulario. Los resultados obtenidos agregan información de valor respecto de la ocupación y el género. Según los resultados obtenidos en hombres y mujeres que trabajan y realizan tareas del hogar, parecería ser que las segundas se verían más beneficiadas al obtener estimulación proveniente del ámbito laboral y del ámbito doméstico. Se señala el beneficio positivo que tiene la participación social respecto del funcionamiento cognitivo para la construcción de reserva cognitiva.</p> Carolina Feldberg Juan Pablo Barreyro Paula Daniela Hermida Silvia Deborah Ofman María Florencia Tartaglini Natalia Irrazabal Derechos de autor 2023 Psicodebate https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-01 2023-12-01 23 2 25 42 10.18682/pd.v23i2.7072 Autoestima y Clima Académico: Análisis de las propiedades psicométricas de dos instrumentos que operacionalizan ambos constructos https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/psicodebate/article/view/9022 <p>El presente trabajo investiga las variables Clima Académico y Autoestima en estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Se analizaron las propiedades psicométricas de dos instrumentos que operacionalizan ambos constructos. Por un lado, se examinó la versión para adultos del <em>Self-Esteem Inventory</em> (SEI) para evaluar Autoestima, y por otro, la Escala de Clima Social de Aula para Universidades (ECSA-U), que mide el Clima Académico. Primero, se adaptó lingüísticamente cada uno de los instrumentos al ámbito universitario local. En segundo lugar, se analizaron evidencias de validez de contenido y aparente mediante juicio experto y prueba piloto. Por sugerencias de los jueces se suprimieron tres ítems, uno correspondiente a la escala SEI y dos a la ECSA-U. Adicionalmente, se redactó un reactivo nuevo para la escala SEI. La prueba piloto con estudiantes verificó una adecuada comprensión de las herramientas. En tercer lugar, se analizó la estructura interna de las versiones resultantes de SEI y ECSA-U mediante un análisis factorial confirmatorio. Se testeó para ambas pruebas las estructuras de tres factores de segundo orden propuestas en los modelos originales, verificando un adecuado ajuste para ambos instrumentos. Además, se observó una adecuada consistencia interna para todas las dimensiones. Los resultados se discutieron a la luz de la teoría y de estudios psicométricos previos.</p> Florencia Anabel Motta Agustin Freiberg Hoffmann Derechos de autor 2023 Psicodebate https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-01 2023-12-01 23 2 43 61 10.18682/pd.v23i2.9022 Espiritualidad, Religiosidad y Personalidad como Predictores del Florecimiento https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/psicodebate/article/view/9230 <p>Este estudio tiene como objetivo explorar el impacto de la religiosidad y la espiritualidad como potencial modulador entre los factores de la personalidad y el florecimiento. La muestra estuvo compuesta por 359 participantes con edades que oscilan entre los 18 y 68 años (<em>M</em> = 46.9, <em>DE</em> = 15.88), de ambos sexos (74% mujeres, 26% hombres), residentes de CABA. Los resultados muestran que, al analizar los efectos sobre el florecimiento y sus dimensiones, los factores de la personalidad, la religiosidad y la espiritualidad se presentan como las variables explicativas más relevantes dentro de los modelos. Sin embargo, contrariamente a la literatura, la apertura a la experiencia reporta una lábil vinculación y carente en la explicación del florecimiento. A su vez, los estudios realizados muestran que la extraversión no proporciona un vínculo mayor del que la amabilidad o la responsabilidad podrían procurar. En conclusión, la espiritualidad y la religiosidad podrían considerarse una característica fundamental para el florecer.</p> Alejandro Vera Mercedes Olivera Paola Prozzillo Hugo Simkin Derechos de autor 2023 Psicodebate https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-01 2023-12-01 23 2 62 71 10.18682/pd.v23i2.9230 Adaptación del Inventario de Crecimiento Postraumático en personas con VIH de Buenos Aires, Argentina https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/psicodebate/article/view/9231 <p>El crecimiento postraumático (CPT) involucra cambios psicológicos positivos resultantes de enfrentarse con circunstancias altamente desafiantes. El Inventario de Crecimiento Postraumático (ICPT) es el instrumento más difundido para su medición. Una proporción considerable de las personas con VIH experimenta algún grado de CPT como consecuencia del diagnóstico, lo que se asocia a una mejor salud mental y física. El objetivo fue adaptar el ICPT para su uso en personas con VIH del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Argentina. Una versión preliminar, lingüística y conceptualmente equivalente a la original fue administrada a una muestra de 100 personas con VIH adultas del AMBA. El análisis factorial confirmatorio demostró que el modelo original de cinco dimensiones es el que muestra un mejor ajuste. De manera consistente con la evidencia internacional, las participantes de género femenino exhibieron puntuaciones significativamente más elevadas de CPT, lo que puede interpretarse como evidencia externa de validez. Se verificó la confiabilidad por consistencia interna de la escala y sus dimensiones mediante los coeficientes alfa y omega ordinal, obteniendo valores entre aceptables y excelentes. Esta versión del ICPT demostró adecuadas propiedades psicométricas y ajuste cultural para su uso en personas con VIH del AMBA.</p> Pablo David Radusky Isabel María Mikulic Derechos de autor 2023 Psicodebate https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-01 2023-12-01 23 2 72 88 10.18682/pd.v23i2.9231