-
La representación del envejecimiento femenino en Hollywood y la deconstrucción del edadismo en las plataformas de streaming (2015-2022)
No 221 (2025)La presente investigación explora el modo en que las plataformas de streaming han contribuido a la deconstrucción de estereotipos edadistas sobre el envejecimiento femenino en Hollywood, mediante el análisis de las series And Just Like That (HBO Max, 2022) y Grace & Frankie (Netflix, 2015 - 2022).
Autor: Marenco, Lucas
-
El guaraní como recurso artivista. La injerencia del idioma en la comunicación visual de las marchas de mujeres en Paraguay (Asunción, 2017-2022)
No 220 (2025)Esta tesis analiza la injerencia del idioma en la comunicación visual de las marchas de mujeres en Paraguay del 8M en Asunción (2017-2022), explorando su impacto en la identidad cultural, la visibilización de luchas sociales y la inclusión dentro del movimiento de mujeres y feminista paraguayo.
Autor: Karina Elizabeth Ramirez Pinto
-
La incidencia de la indumentaria digital en la creación de simulacros en el metaverso
No 219 (2025)La presente tesis aborda la interpretación del indumento a partir de la intervención de la digitalización, fenómeno que ocurre como consecuencia de los cambios de hábitos de consumo generados por la aparición de los espacios virtuales en el llamado mercado de la moda (eufemismo de indumentaria).
Autor: Hernández Muñoz, Cecilia Andrea
-
Diseño UX, transparencia y finanzas personales: La incidencia del diseño de experiencia de usuario y los patrones de diseño en la creación de interfaces transparentes en Mercado Pago Argentina (2020-2023).
No 218 (2025)Este trabajo explora la relación entre el diseño de experiencia de usuario (UX), la transparencia de interfaces y las finanzas personales. A través de un enfoque cualitativo, esta tesis analiza cómo el diseño UX incide en el desarrollo de interfaces transparentes en la aplicación Mercado Pago - Argentina.
Autor: Suárez Nava, Linny
-
La construcción de la categoría agénero en la moda argentina
No 217 (2025)El presente estudio propone indagar en la construcción de la categoría agénero en tanto condición inclusiva que discute el binarismo vestimentario en la moda argentina, mediante el análisis de las firmas Kostüme, Nous Étudions y Lucía Chain durante el período 2018- 2023.
Autor: Urcelay, Lorena
-
El diseño y comunicación visual en la construcción de identidades nacionales
No 216 (2025)El diseño de billetes es una disciplina especializada dentro del diseño gráfico, que contribuye a la formación de identidades nacionales, el cual está influenciado por un contexto social, político y económico. Por lo general, uno de los componentes que los diseñadores usan para comunicar visualmente son los símbolos. Los símbolos representan una idea, creencia, acción o entidad (De Heij, 2015).
Autor: Duque, Hans
-
La denominación de origen como estrategia de valorización y competitividad en el mercado de las artesanías
No 215 (2025)Esta investigación analiza cómo la Denominación de Origen (DO) ha influido en la valorización y competitividad de las cerámicas producidas en El Carmen de Viboral entre 2011 y 2024. Dentro de la línea de investigación “Diseño, Artesanía y Patrimonio”, este trabajo tiene dos aportes significativos: Desde el ámbito académico, permite comprender la importancia de las estrategias de gestión integral del producto artesano y su relación con la DO como herramienta de diferenciación, incentivando futuros estudios sobre la interacción entre tradición e innovación en comunidades artesanales.
Autor: Santiago Amórtegui
-
La influencia de la Masonería en la obra de Le Corbusier - Símbolos y significados masónicos presentes en la Casa Curutchet de la Ciudad de La Plata, Argentina
No 214 (2024)La presente investigación busca reflexionar sobre la influencia de la masonería dentro de la producción artística y arquitectónica del arquitecto suizo-francés, Charles édouard Jeanneret Gris, mejor conocido como Le Corbusier desde inicios a mediados del siglo XX, particularmente manifestado en el diseño de obras ideales y puras tales como la Casa Curutchet, única obra del arquitecto en Latinoamérica.
Autor: Dradi, Serena
-
La adecuación de las empresas de indumentaria argentina a los cambios de código de imagen de las usuarias a partir de la implementación del teletrabajo
No 213 (2024)La presente investigación se titula La adecuación de las empresas de indumentaria argentina a los cambios de código de imagen de las usuarias a partir de la implementación del teletrabajo y propone un estudio de las estrategias empresariales de adaptación de las marcas Yagmour, Caro Cuore y el diseñador Francisco Ayala, a un nuevo escenario signado por la consolidación del home office en el contexto de crisis sociosanitaria por COVID-19 (2020-2022).
Autor: Martinez Ferrari, Natalia
-
El liderazgo en el diseño estratégico e innovación: análisis de líderes de diseño e innovación en empresas de banca y seguros de Lima Metropolitana (2021 - 2022)
No 212 (2021)La presente tesis busca identificar las principales áreas para desenvolverse como líder dentro de equipos de innovación y diseño estratégico de empresas de banca y seguros de Lima Metropolitana, tomando como base al marco de liderazgo propuesto por Koberdamm (2021).
Autor: Florez Osorio, Diego
-
Repensando la ciudad como complejidad. Alcances y limitaciones de la marca ciudad (2016-2019)
No 211 (2023)La marca ciudad ha sido objeto de análisis y reflexión por parte de enfoques provenientes de la gestión pública y comercial.
Autor: Ramírez, Gabriel
-
El desarrollo creativo real vs. el ideal en la propuesta educativa en las escuelas medias técnicas dentro del campo del diseño
No 210 (2019)El presente trabajo de investigación visibiliza, indaga y profundiza a partir del caso de estudio de la ET 15 Maipú, en el diseño e implementación de un nuevo plan de estudios que propone innovación y desarrollo de la creatividad alineándose al mundo laboral actual y a la economía regional en América Latina.
Autor: Delgado, Valeria Clarisa
-
La construcción de muebles criollos argentinos: Sillas de campo en San Antonio de Areco, Provincia de Buenos Aires, en el periodo 1990- 2021
No 209 (2021)En la presente tesis se plasmó la vinculación de las prácticas de diseño con las fuentes de información y la construcción del saber en este campo, enfocándose en cuatro casos de estudio: las sillas pulpera o misionera, la silla junco, la silla criolla y la silla matera.
Autor: Girod, Gastón
-
La ética publicitaria. Metodologías de trabajo, conformación de equipos y estrategias de comunicación sobre el movimiento LGBTIQ+ en agencias de Buenos Aires
No 208 (2021)La presente investigación tiene por objetivo el análisis de la manifestación de la ética profesional dentro de las agencias de publicidad, en su estructura y en la metodología de trabajo aplicadas, con el fin de entender la representación de la comunidad LGBTIQ+ en los mensajes emitidos por la industria actualmente.
Autor: Sanchez Vacca, Agustina Belén
-
Los equipos de diseño estratégico e innovación en el Perú como generadores de servicios Pensando local Actuando local (2015 - 2021)
No 207 (2021)En la presente tesis se busca identificar las prácticas de diseño en los equipos de diseño estratégicos peruanos desde una visión crítica, analizando sus marcos de trabajo, la forma de crear productos y servicios tomando en cuenta si son considerados los contextos y necesidades locales.
Autor: Pérez Quintana, Martha
-
Intervención de la música urbana en la publicidad. Construcción de la marca J. Balvin (2016-2021)
No 206 (2021)La tesis sobre la construcción de la marca J. Balvin propone el análisis de las campañas de publicidad que realizó con otras marcas para divulgar sus signos icónicos.
Autor: Chiluiza Calderón, Carlos Eloy
-
Diseño y comunicación web en Ecuador. Análisis comparativo de la arquitectura de la información e interactividad en portales de educación superior
No 205 (2015)La tesis Diseño y comunicación web universitaria en Ecuador propone el análisis comparativo de la arquitectura de la información e interactividad en portales de educación superior.
Autor: Plaza Trujillo, Mario Esteban
-
Entre mecanismos de resistencia y construcción visual estereotipada. Caso de estudio: Cine y Video Kichwa en Ecuador (2010-2021)
No 204 (2020)Durante el transcurso de esta tesis se estudió las diversas maneras en que las producciones audiovisuales realizadas por cineastas indígenas kichwas en la actualidad personifican a sus pares, muchas veces a través de una figura romantizada e idealizada que recae en representaciones estereotipadas.
Autor: Guaman Pilco, Tamialy
-
La construcción de la nueva cocina colombiana a través del diseño (Food Design). Caso de estudio: restaurantes El Chato y Mini-mál. Bogotá, Colombia. 2019-2021
No 203 (2019)El eje principal de esta tesis de investigación se basó principalmente en identificar y analizar cómo el food design es intrínseco a las nuevas dinámicas alrededor de la cocina colombiana con dos casos de estudio altamente reconocidos por su trayectoria en el sector gastronómico dentro del país: los restaurantes El Chato y Mini-Mál en Bogotá, Colombia.
Autor: Orozco Molina, Mariangela
-
La vestimenta de la mujer política como instrumento de poder. El caso de Margaret Thatcher 1979-1990
No 202 (2019)La presente investigación indaga sobre el lugar que ocupa la vestimenta en la construcción de la imagen de poder de las mujeres con participación política. Esto se llevó a cabo a través del análisis de la indumentaria utilizada por la ex ministra del Reino Unido, Margaret Thatcher, en el período comprendido entre los años 1979 y 1990.
Autor: Suárez Miranda, María José
-
La performance digital en la figura del influenciador como parte deldiseño comunicacional de las marcas. Caso de estudio: Boamar Swimwear y Alexandra Hoyos
No 201 (2015)Durante el transcurso de esta tesis se tenía previsto estudiar las marcas partiendo del contexto digital y las nuevas formas de narrativa. En este sentido, las estrategias se convierten en eje clave para validar la importancia que tienen los influenciadores al proponer el desarrollo de una puesta en escena que postula el encuentro tripartito entre Instagram, marcas e influenciadores como parte del diseño comunicacional.
Autor: Castro Cárdenas, Yajahira
-
Escaparatismo en tiempo de pandemia
No 200 (2015)El tema de esta investigación buscó analizar en el contexto de pandemia de COVID-19, la mascarilla en un doble sentido. Por un lado, como objeto expositivo en vitrinas e interiores comerciales, y siendo objeto de técnicas de visual merchandising
Autor: Pazmiño Posligua, Melida Isabel
-
El uso de narrativas de responsabilidad social empresarial y su influencia en la decisión de compra de consumidores centennials. Casos de estudio: Adidas, H&M y Patagonia
No 199 (2019)La presente investigación analiza la influencia que ejerce en los consumidores centennials, el uso de narrativas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en los contenidos de marca orientados a la sustentabilidad generados por las empresas elegidas como caso de estudio, a saber, Adidas, H&M y Patagonia.
Autor: Monzón Larios, Ernesto
-
Feminidades y Masculinidades en la indumentaria. Análisis de casos sobre el uso de discursos de género en la gestión de marca de diseñadores ecuatorianos
No 198 (2018)El presente trabajo de tesis trata sobre el uso de discurso de género en la gestión de marcas de diseñadores ecuatorianos de indumentaria y la crisis que los conceptos de feminidad y masculinidad atraviesan en la moda del siglo XXI.
Autor: Guamán Carvajal, Juan Carlos
-
Fachadas con iluminación. Comparación entre Diseños de iluminación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Ciudad-Estado de Berlín, entre los años 2014 y 2020
No 197 (2014)Los diseñadores de iluminación, una nueva área de estudio que cada vez se introduce con más fuerza en el mundo entero, tienen los conocimientos y pueden manejar las herramientas necesarias para resolver la visibilidad de los diferentes componentes de un conjunto arquitectónico durante la noche.
Autor: Levy, Carolina Eva