Repositorio de la Universidad de Palermo

Listar Facultad de Derecho por título

Listar Facultad de Derecho por título

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Berger, Federico (2013-11-19)
    Previo a analizar los objetos de protección del derecho mercario, debemos tener en cuenta que la finalidad de toda ley de marcas es la de proteger al público consumidor y defender las prácticas comerciales sanas. Históricamente, ...
  • Nino, Ezequiel (Universidad de Palermo, 2000-08)
    La incorporación del párrafo segundo del artículo 43 de la Constitución Nacional en el año 1994, generó una situación de desorganización jurídica en torno a la extensión de los efectos que ha de otorgarse a acciones allí ...
  • Terlizzi, María Sol (Universidad de Palermo, 2008-07)
    A partir de la década de los 90 la distinción sexo/género que había sido acuñada en el ámbito feminista treinta años antes, especialmente como estrategia de lucha política, comenzó a ser revisada y criticada por teóricas ...
  • Santi, María Florencia (Universidad de Palermo, 2005-10)
    La postura que sostiene el autor puede caracterizarse como teórica o ideal, esto es, no atiende a las cuestiones de aplicación de esa concepción sino que solamente tiene en mente las cuestiones de fundamentación de las ...
  • Garcia Idarraga, Francisco Javier (2013-09-02)
    Los cálculos expuestos en el año 1896 por el científico y premio nobel Svarte August Arrhenius sobre el aumento en la temperatura de la atmósfera, producto de la concentración de Gases de Efecto Invernadero (GEI)0F1, ...
  • Donna, Edgardo Alberto (Universidad de Palermo, 1998-04)
    La doctrina ha estudiado la capacidad de culpabilidad o imputabilidad del autor del hecho penal, acudiendo a distintos métodos, que se pueden sintetizar en los llamados métodos biológico, psicológico y mixto. Como es obvio, ...
  • Rosario Nieves, Iris Yaritza (2015-05-21)
    Por décadas en los Estados Unidos se ha estado trasladando a jóvenes menores de 18 años que cometen actos delictivos a los tribunales criminales. El procedimiento se lleva a cabo de acuerdo con las leyes de cada Estado. ...
  • Malamud Goti, Jaime (Universidad de Palermo, 2000-08)
    La justificación del castigo de violadores de derechos humanos es una de las cuestiones más intrincadas de las ya complejas relaciones entre ética, política y castigo. En la condición humana, Hannah Arendt nos enfrenta a ...
  • Pulido Ortíz, Fabio Enrique (2012-03-07)
    En este trabajo se defiende que el desarrollo coherente del derecho en Colombia depende de cómo se resuelva el asunto de la acción de tutela contra sentencias de los órganos de cierre de la Jurisdicción Ordinaria. Para ...
  • Fernandez Valle, Mariano (2013-08-21)
    Apoyado en la sistematización de material bibliográfico local y foráneo, así como en el seguimiento personal de los sucesos analizados, el objetivo general de este trabajo es dar cuenta de los procesos de visibilidad ...
  • Kunz, Ana (Universidad de Palermo, 2008-07)
    En este ensayo los autores exponen temas de variada naturaleza basándose en sendos discursos pronunciados por los jueces Hand (en 1930) y Holmes (en 1987). De los varios temas que tratan Balkin y Levinson, hay dos que me ...
  • Di Fiori, Diego (2012-03-07)
    En el presente trabajo de tesis, me propuse como objetivo básico, abordar el estudio de un problema, con un eminente interés práctico, entendiendo por interés práctico, el que genera un problema en forma clara y precisa y ...
  • Ferrante, Marcelo (Universidad de Palermo, 2008-07)
    No es raro encontrar en el derecho penal comparado reglas de responsabilidad penal por tentativa que exigen que, para que un agente sea punible como autor de una tentaiva, debe haber obrado con el fin o la intención de ...
  • Foster, Alejandro A. (2012-03-07)
    El propósito del trabajo fue demostrar que la regulación de la convivencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a partir de la reforma constitucional del año 1994 y la sanción de la constitución local, sufrió grandes ...
  • Post, Robert C. (Universidad de Palermo, 2008-07)
    La empresa del constitucionalismo democrático descansa sobre la premisa de la agencia colectiva. Si nos preguntamos quién hace una constitución democrática, la respuesta debe darse en la primera persona del plural. En los ...
  • Post, Robert C. (Universidad de Palermo, 2008-07)
    La empresa del constitucionalismo democrático descansa sobre la premisa de la agencia colectiva. Si nos preguntamos quién hace una constitución democrática, la respuesta debe darse en la primera persona del plural. En los ...
  • Friedman, Barry (Universidad de Palermo, 2005-10)
    En la academia existen posturas divergentes acerca del control judicial de constitucionalidad, pero en esencia ellas comparten una premisa común (y posiblemente errónea). La premisa es que el ejercicio del control de ...
  • Girotti, Maria Cristina (2013-11-19)
    Lo que intentaré demostrar es que se ha ido estructurando un sistema partidiario con un partido fuerte en el centro, cuyo ocupante cambia en el tiempo, y que necesita del dominio para evitar la dispersión inherente a nuestro ...
  • Fiss, Owen M.; Mooney Sirotinsky, Lelia (Traducción) (Universidad de Palermo, 1998-04)
    En un reciente informe presentado a los Harvard Overseers, el Rector Derek Bok efectuó un llamado para que la educación legal tome una nueva dirección. Censuró "esa familiar inclinación que tienen los planes de estudio de ...
  • Echeverría, Lisandro A. (2012-03-07)
    Ante la necesidad de las empresas productoras de bienes y servicios de extender sus redes de venta y distribución de su producción, cumpliendo con el objetivo de achicar inversiones, trasladar riesgos a terceros y disminuir ...

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta