Ismos decimonónicos influyentes en el vestido de la mujer quiteña

  • Taña Escobar
##plugins.pubIds.doi.readerDisplayName##: https://doi.org/10.18682/add.vi37.5614

Résumé

Mientras se construía la nación de Ecuador durante el siglo XIX, Quito contenía una profusa diversidad de arquetipos portadores de vestidos que se representaron en las acuarelas costumbristas y la literatura de viajes entre 1840 y 1870. Los objetos vestimentarios de arquetipos de mujeres criollas, mestizas e indígenas narraron espacios de diferenciación social que fueron generados a partir de discursos civilizatorios y pensamientos de época como el progresismo y el costumbrismo. Los ismos conformaron los modos de ser y parecer de las mujeres y sus vestidos fueron símbolos de clase y objetos de condena moral.

Publiée
2022-02-09
Rubrique
Artículos