Ecoblock, Do-It-Yourself. Soluciones Eco-Amigables para Viviendas Sociales y Sustentables

  • Ibar Federico Anderson
Palabras clave: EcoBlocks, Autoconstrucción

Resumen

El proyecto presentado se centra en el diseño de EcoBlocks para la autoconstrucción de viviendas sociales de tipo Hágalo Usted Mismo (Do-It-Yourself), buscando abordar el déficit habitacional de la pobreza estructural. 

Citas

Albano, C., Camacho, N., Hernandez, M., A. J. Bravo, & H. Guevara (2008). Estudio de concreto elaborado con caucho de reciclado de diferentes tamaños de partículas. Rev. Fac. Ing. UCV, 23(1). http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-40652008000100005

Anderson, I. F. (2006). ¿Cómo hacer Diseño Industrial en ciudades, localidades y regiones desindustrializadas o no-industrializadas de la Argentina?. Actas de Diseño, (2), 34-38. https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/actas/article/view/3361/3447

Anderson, I. F. (2009). Tecnologías Híbridas y Ecodiseño. Actas de Diseño, (7), 43-45. https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/actas_de_diseno/detalle_articulo.php?id_libro=16&id_articulo=5863

Anderson, I. F. (2021). Máscaras para covid-19 hechas por impresión 3D en la Escuela Técnica Nº 2 “Independencia”. ArtyHum: Revista Digital de Artes y Humanidades, (82), 43-84. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141734

Anderson, I. F., Argüero, Á. J. A., Dorochesi Fernandois, M., Agrelo, P. J., Alfano, A. C., Bischoff, L. C., & Del Giorgio Solfa, F. (Dir.) (2020). Gestión integrada de diseño e innovación. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125244

Anderson, I. F. (2022a). El pensamiento abductivo en el Design Thinking. Actas de Diseño, (41), 45-48. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147254

Anderson, I. F. (2022b). El método analógico como técnica de creatividad del Design Thinking. Actas de Diseño, (41), 123-126. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147257

Anderson, I. F. (2022c). Diseño industrial y electromecánico de un extractor de aire centrífugo de alta eficiencia energética para ambientes con Covid-19. TECSUP (I+i) Investigación aplicada e innovación, 16, 44-57. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147583

Anderson, I. F. (2023a). ROBOT-T2: Robot Educativo Realizado por Alumnos y Profesores de la Escuela Técnica Nº 2 (E.E.T. Nº 2) “Independencia”, Concordia, Entre Ríos. EdArXiv Preprints, 1-50. DOI: https://edarxiv.org/ymd2r. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152697

Anderson, I. F. (2021b). “Proyecto: ID 2021-21751 Turbo: extractor/soplador de aire de ambientes viciados de COVID-19”, en Concurso Nacional INNOVAR, 16º Edición del MINCYT (Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación) y la Agencia de I+D+i (Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación. Buenos Aires. MINCYT + ANPCYT. https://www.innovar.mincyt.gob.ar/docs/INNOVAR_ganadores_2021.pdf

Anderson, I. F. (2023b). Extractor de aire centrífugo energéticamente eficiente para ambientes contaminados con SARS-CoV-2 (Coronavirus). Innovación Y Desarrollo Tecnológico Y Social, (4), 20-67. DOI: https://doi.org/10.24215/26838559e032. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150657

Bonsiepe, G. (1982). Diseño industrial en América Latina. Gustavo Gili. http://www.guibonsiepe.com/pdffiles/analisis_textos_bonsiepe.pdf

Butynski, E., Belzunegui, D., Lloret, F., L. (2017). Producción de bloques eco modulares suelo cemento en Argentina. UTN. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Proyecto%20final%20Bloques%20Eco%20Modulares.pdf

Canale, G. (2010a). Manual de diseño para la sustentabilidad. Buenos Aires: Diseño Librería Técnica CP67. https://bibliotecadigital.cp67.com/reader/manual-de-diseno-para-lasustentabilidad?location=1

Canale, G. (2010b). “S.O.S. Diseño sustentable. Sustentabilidad, Economía y Diseño”. En 5º Foro de Ética y Sustentabilidad. Diseño Sustentable. Buenos Aires: 2009. Publicado en el Boletín Nº 158 del INTI. https://proyectaryproducir.com.ar/public_html/Seminarios_Posgrado/Bibliog_obligat/INTI%20bol158-1%20SOS%20Dise%C3%B1o%20Sustentable.pdf

Canale, G. (2013a). “Ciclo de Vida de Productos. Aportes para su uso en Diseño Industrial”. Buenos Aires: INTI. https://proyectaryproducir.com.ar/wp-content/uploads/2015/09/ACV%20Libro%20A4%20Rev%20b%2016-12-13.pdf

Canale, G. (2013b). “Aportes de ACV simplificado al diseño para la sustentabilidad. Casos de aplicación industrial”. En V Conferencia Internacional sobre Análisis de Ciclo de Vida – CILCA 2013 Mendoza: Universidad Tecnológica Nacional. https://proyectaryproducir.com.ar/public_html/Seminarios_Posgrado/Bibliog_obligat/CILCA%202013%20en%20castellano%20FINAL%2001-2013.pdf

Canale, G. (2014). Materialoteca. Perfil ambiental de materiales (solamente la Introducción). https://proyectaryproducir.com.ar/public_html/Seminarios_Posgrado/Bibliog_obligat/Extracto%20de%20Introducci%C3%B3n%20-%20Materialoteca.pdf

Canale, G. (Editor). (2015). Manual de materiales para la sustentabilidad. Buenos Aires: Librería Técnica CP67. https://bibliotecadigital.cp67.com/reader/materialoteca?location=178

Dickson, D. (1978). Alternative Technology and the Politics of Technical Change. Fontana.

Fioriti, C., R. Segantini, J. Pinheiro, J. Akasaki, F. Spósito (2020). “Bloques de mampostería de hormigón liviano fabricados con caucho de neumáticos y metacaolín”. Rev. ing. constr., 35(3). https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-507320200003002955

Gallego, J., Hernández, M., & Llamas, B. (2017). Hormigón con caucho reciclado: estudio de la resistencia a la flexión. Revista de la Construcción, 16(1), 82-88. ISSN: 0718-915X.

González, J., Chávez, C., & Paredes, P. (2018). Hormigón con caucho reciclado: estudio de las propiedades mecánicas y durabilidad. Revista I+D Tecnológico, 14(1), 59-68. ISSN: 1850-0337.

Martínez, L., Gómez-Soberón, J., & Vázquez, E. (2019). Caracterización y propiedades mecánicas del hormigón con polvo de neumático reciclado. Revista Materiales de Construcción, 69(335), e183. ISSN: 0465-2746.

Max-Neef, M. A. (1986). Desarrollo a escala humana: Una opción para el futuro. Cepaur Fundación Dag Hammarskjöld. http://habitat.aq.upm.es/deh/adeh.pdf

Mendoza, L., Hernández, O., & Torres, J. (2017). Hormigón de caucho SBR: caracterización y comportamiento mecánico. Revista Ingeniería de la Construcción, 32(2), 119-126. ISSN: 0718-5073.

Papanek, V. (1995). The Green Imperative: Ecology and Ethics in Design and Architecture. Thames and Hudson. https://www.researchgate.net/publication/306061934_Professional_Ethics_of_Designers_in_Academic_Process_According_to_V_Papanek https://www.researchgate.net/publication/361247536_Design_for_the_Real_World_a_look_back_at_Papanek_from_the_21st_Century

Raworth, K. (2017). Doughnut Economics: Seven Ways to Think Like a 21st-Century Economist. Chelsea Green Publishing. https://www.researchgate.net/publication/332386929_Raworth_K_2017_Doughnut_Economics_Seven_Ways_to_Think_Like_a_21st-Century_Economist_Vermont_Chelsea_Green_Publishing

Schumacher, E. F. (1973). Small is Beautiful: Economics as if People Mattered. Harper Perennial. https://sciencepolicy.colorado.edu/students/envs_5110/small_is_beautiful.pdf Sierra, A., Gómez, J., & Castillo, E. (2016). Evaluación de las propiedades mecánicas y térmicas del hormigón de caucho SBR. Revista Ingeniería de la Construcción, 31(2), 113-122. ISSN: 0718-5073.

Publicado
2024-05-02
Cómo citar
Anderson, I. F. (2024). Ecoblock, Do-It-Yourself. Soluciones Eco-Amigables para Viviendas Sociales y Sustentables. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (223). https://doi.org/10.18682/cdc.vi223.11170

Artículos más leídos del mismo autor/a