Del en si al para sí en las prácticas y la reflexión en diseño: consideraciones desde un enfoque de la complejidad epistémica

  • Roxana Ynoub
Palabras clave: complejidad, epistémica

Resumen

En este escrito nos proponemos recuperar desarrollos previos, dedicados al tema de “epistemología del diseño” y su articulación con nociones de “transdisciplina y complejidad”. 

Citas

Burgos, C. (2016). “Teoría del Diseño: categorías y enfoques epistémicos para una nueva imagen de la disciplina” en Revista Pensum Volumen2, noviembre 2016, UNC, Córdoba, pp. 25- 40.

Céspedes, R. (2023 / 2024) Introducción: La transdisciplina en la complejidad de la práctica y los estudios de Diseño (Pp. 13 a 17).

Cravino, A. (2020a). Hacia una Epistemología del Diseño. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño y Comunicación, (82). https://doi.org/10.18682/cdc.vi82.3712

Cravino, A. (2020b). La Bauhaus: Hacia la consolidación de un empirismo lógico. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (113). https://doi.org/10.18682/cdc.vi113.4244

Cravino, A. (2020c). Pensamiento Proyectual. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (94). https://doi.org/10.18682/cdc.vi94.3887

Cravino, A. (2021). Notas para una Epistemología del Diseño. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (139). https://doi.org/10.18682/cdc.vi139.5086

Manzini, E. (2005) La ecología del ambiente artificial como valorización sostenible de los recursos locales: entrevista a Ezio Manzini. En: 30-60 : cuaderno latinoamericano de arquitectura / Omar París, dir. -- no. 6 (sep., 2005). Córdoba: I + P, 2005. -- p. 78-83. -- 84 p.

Moreno Toledano, (2022). Indisciplina y diseño, una reflexión sobre el usuario en los procesos de diseño en entornos humanos complejos. En: Vázquez Rodríguez, G. (coordinador) Diseño y complejidad. Utopías, ideales y paradigmas. México DF: Labýrinthos editores.

Norman, D. (1990) Psicología de los objetos cotidianos. Ed. Nerea: Madrid.

Peirce, Ch. (1988). “La fijación de la creencia”. En: El hombre, un signo (El pragmatismo de Peirce), J. Vericat (tr., intr. y notas). Ed. Crítica: Barcelona. pp. 175-99.

Samaja, J. (1993) Epistemología y metodología. Ed. Eudeba: Buenos Aires.

Samaja, J. (2003) Los caminos del conocimiento. En Semiótica de la ciencia. Inédito.

Ynoub, R. (2020). Epistemología y metodología en y de la investigación en Diseño. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (82). https://doi.org/10.18682/cdc.vi82.3711

Ynoub, R. (2021). Introducción: articulación entre el diseño, la ciencia, el arte y la tecnología. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (139). https://doi.org/10.18682/cdc.vi139.5083

Ynoub, R. (2023) Cuestión de método. Aportes para una metodología crítica. Diseños de investigación y Guía para la formulación de planes de tesis y proyectos de investigación. Tomo II. Ed. Lugar: Buenos Aires.

Ynoub, R. (2024). La transdisciplina en la complejidad de la práctica y los estudios de Diseño. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (210). https://doi.org/10.18682/cdc.vi210.10879

Publicado
2024-06-05
Cómo citar
Ynoub, R. (2024). Del en si al para sí en las prácticas y la reflexión en diseño: consideraciones desde un enfoque de la complejidad epistémica. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (226). https://doi.org/10.18682/cdc.vi226.11302

Artículos más leídos del mismo autor/a