Dicotomías en el diseño: subjetividadobjetividad vs formalidad-utilidad

  • Yván J. Sánchez
  • Ysabel S. Kobashigawa Zaha
  • Luis Alva Kobata
Palabras clave: arte, ciencia

Resumen

 Este escrito aporta una reflexión sobre las relaciones que existen entre arte, ciencia, diseño e ingeniería desde una perspectiva epistemológica a partir de la matriz de Rich Gold. 

Citas

Alexander, C. (1976). Ensayo sobre la síntesis de la forma. Buenos Aires: Ediciones Infinito.

Bertalanffy, L. (1989). Teoría general de los sistemas. Fundamentos, desarrollo, aplicaciones. México: Fondo de Cultura Económica.

Bruce, M. y Cooper, R. Marketing and Design Management. England, Thompson Business Press, 1997.

Bunge, M. (1982). Ciencia Básica, Ciencia Aplicada y Técnica” Ciencia y Desarrollo. Siglo Veinte, Buenos Aires.

Cordero, R. (1998). Arquitectura de la arquitectura: orden, análisis y diseño. Universidad de Cuenca. Facultad de Arquitectura.

Da Cunha Mahfuz, E. (1995). Ensaio sobre a razão compositiva. Uma investigação sobre a natureza das relações entre as partes e o todo na composição arquitetônica. Belo Horizonte: UFV/AP Cultural.

Da Cunha Mahfuz, E. (2006). Formalismo como virtude. Helio Piñón: Projetos 1999-2003. Arqtexto, 7 (2). Porto Alegre: PROPAR FAU-UFRGS.

De Vedia (29 de octubre de 2012). Ciencia pura, ciencia aplicada y tecnología: el problema de la demarcación. Presentación del Plenario de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, Argentina.

Flexner, A. (2020). La utilidad de los conocimientos inútiles. Revista de Economía Institucional, 22(42), 49-63.

Gombrich, E. H. y Eribon, D. (1993). Lo que nos dice la imagen. Conversaciones sobre el arte y la ciencia. Bogotá: Norma.

Jaeger, W. (2001). Paideia: los ideales de la cultura griega. México: Fondo de Cultura Económica.

Jandová y Volek (2000). Signo, función y valor. Estética y semiótica del arte de Jan Mukarovsky. Bogotá: Plaza & Janés Editores.

Kahn, L (1984). Forma y diseño. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

Le Corbusier (1998). Hacia una arquitectura. Barcelona: Ediciones Apóstrofe.

Ozenfant y Jeanneret (1920). Sur la plastique. L’Esprit Nouveau, 1 (1). París: Éditions de L’Esprit Nouveau.

Piñón, H. (1998). Curso básico de Proyectos. Barcelona: Edicions UPC.

Piñón, H. (2005). El proyecto como (re)construcción. Barcelona: Edicions UPC. Piñón, H. (2006). Teoría del proyecto. Barcelona: Edicions UPC.

Schoenberg, A. (2000). Fundamentos de la composición musical. Madrid: Real Musical.

Simon, H. A. (1988). The science of design: Creating the artificial. Design Issues, 4(1/2), 67-82.

Xirau, R., & Sobrevilla, D. (2003). Estética, Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía.

Zárate, R. M. (1991). Investigación aplicada al diseño arquitectónico: un enfoque metodológico. Trillas.

Publicado
2024-06-05
Cómo citar
Sánchez, Y. J., Kobashigawa Zaha , Y. S., & Kobata, L. A. (2024). Dicotomías en el diseño: subjetividadobjetividad vs formalidad-utilidad. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (226). https://doi.org/10.18682/cdc.vi226.11307