Teorías Sociales y Grindr: Reflexiones sobre Poder, Género y Sexualidad
Resumen
El presente artículo busca desarrollar un estado del arte sobre la aplicación Grindr y su abordaje desde diversas aproximaciones teóricas desde las ciencias sociales y humanas, destacando la influencia de teorías como la biopolítica y el biopoder de Michel Foucault, que analizan cómo Grindr actúa como un mecanismo de control social que normaliza comportamientos sexuales.
Citas
Universidad de Antioquia]. Recuperado de https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/30339/6/AcevedoDiego_2022_AppsSocializacionPandemia.pdf
Adam, J. P. (2015). La drague gay sur l’application mobile Grindr: Déterritorialisation des
lieux de rencontres et privatisation des pratiques sexuelles. Réseaux, 33(1), 153-176.
https://doi.org/10.3917/res.193.0153
Ahmed, A. M. (2023). Queering digital temporalities? Visceral geographies of Grindr.
Geoforum, 142, 103716. https://doi.org/10.1016/j.geoforum.2023.103716
Almeida, R. C., & Peres, E. (2017). Vitrine Virtual: comunicação, práticas corporais
e sociabilidade no Grindr. Revista Brasileira de Ciências da Comunicação, 40(1),
152-168. Recuperado de https://www.academia.edu/52532102/Vitrine_Virtual_
comunica%C3%A7%C3%A3o_pr%C3%A1ticas_corporais_e_sociabilidade_no_Grindr
Anzani, A., & Prati, G. (2021). Queer(ing) HIV risk communication on Grindr. Journal of
Communication Studies, 73(4), 123-142. Recuperado de https://eds.p.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=5&sid=84509f24-9351-4e86-a569-f015c45c5ec5%40redis&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZSZzY29wZT1zaXRl#AN=151441630&db=ufh
Arredondo Rodríguez, A. (2020). Construcción de las masculinidades en hombres gais que
usan Grindr [Tesis de licenciatura, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Recuperado de https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/17597/ARREDONDO_RORÍGUEZ_ALONSO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Aveyard, H. (2014). Doing a Literature Review in Health and Social Care: A Practical Guide.
Open University Press.
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.