Medellín, dime de qué alardeas y te diré qué escondes: narrativas urbanas desde la exploración de las contradicciones en la construcción de su identidad a través del caso Perros Criollos

  • Jose D. Castillo Clavijo
Palabras clave: Análisis crítico del discurso, identidad paisa

Resumen

El presente estudio tiene como objetivo analizar las narrativas populares sobre la ciudad de Medellín, con el fin de comprender cómo estas construyen y perpetúan una imagen de progreso y resiliencia, mientras ocultan tensiones socioculturales subyacentes.

Citas

Arcila Estrada, V. M. (2006). El elogio de la dificultad como narrativa de la identidad regional
en Antioquia. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.

Boas, F. (1911). The Mind of Primitive Man. Macmillan.

Escobar, A. (1997). Territorio, identidad y poder en la construcción de la región. Universidad
Nacional de Colombia.

Fairclough, N. (1995). Critical Discourse Analysis: The Critical Study of Language. Longman.

Fairclough, N. (1992). Discourse and Social Change. Polity Press.

Fajardo, D. (1966). Aspectos socioculturales de Antioquia. Universidad de Antioquia.

Fajardo, D. (2020). Revisión contemporánea de la cultura antioqueña. Ediciones Universidad
de Antioquia.

Foucault, M. (1972). The Archaeology of Knowledge and the Discourse on Language. Pantheon
Books.
Publicado
2025-02-17
Cómo citar
Castillo Clavijo, J. D. (2025). Medellín, dime de qué alardeas y te diré qué escondes: narrativas urbanas desde la exploración de las contradicciones en la construcción de su identidad a través del caso Perros Criollos. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (250). https://doi.org/10.18682/cdc.vi250.12105