Cambio social y nueva teoría de la estrategia en procesos de movilidad urbana
Resumen
En los últimos años, la finalidad de la comunicación estratégica ha sido objeto de reflexión, en relación a su función primordial de impactar audiencias y obtener objetivos comerciales.
Citas
CAF. https://cafscioteca-test.azurewebsites.net/bitstream/handle/123456789/414/An%C3%A1lisis_de_la_movilidad_urbana._Espacio,_medio_ambiente_y_equidad.
pdf?sequence=7
Alvarado, M. C., Andrés del Campo, S., & González, R. (29–31 de mayo de 2013). Comunicación con fines sociales: nuevos debates, nuevos paradigmas [Sesión]. XIII Congreso
Internacional IBERCOM Comunicación, cultura y esferas de poder, Santiago de Compostela, España.
Augé, M. (2007). Por una antropología de la movilidad. Editorial Gedisa.
Backhaus, B. (2020). Talking the talk Navigating frameworks of development communication. Pacific Journalism Review, 26(1), 164–178.
Barranquero, A., & Sáez, C. (3-5 de febrero de 2010). Comunicación alternativa y comunicación para el cambio social democrático: sujetos y objetos invisibles en la enseñanza
de las teorías de la comunicación [Sesión]. II Congreso Internacional de la Asociación
Española de Investigadores de la Comunicación “Comunicación y desarrollo en la era
digital”. (AE-IC), Málaga, España.
Bedoya, C. (2010). Amartya Sen y el desarrollo humano. Revista Nacional de Investigación
- Memorias, 8(13), 277–288.
Benítez, L. (2013). Comunicación y movilidad para el desarrollo y la democracia. Communication Papers, 3, 38–50.
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.