Áreas patrimoniales en Mar del Plata: aproximaciones para su creación

  • Lorena Marina Sánchez
  • Mariana Fernández Olivera
  • María Eguren
Palabras clave: Patrimonio, ciudad, áreas

Resumen

Las áreas urbanas patrimoniales constituyen entidades territoriales compuestas por eslabones de valor que, en su conjunto, ameritan ser preservados.

Citas

Bandarín, F. y Van Oers, R. (2014). El Paisaje Urbano Histórico. Madrid: Ábada.

Ballent, A. (2004). Chalé (Chalet) y Arquitectura Pintoresca. En F. Liernur y F. Aliata (Eds.), Diccionario de Arquitectura en la Argentina (Vol. 2 y 5) (pp. 67-69 y pp. 68-74). Buenos Aires: Clarín.

Carrión Mena, F. (2014). Los desafíos actuales en los centros históricos. Seminario Permanente Centro Histórico de la Ciudad de México (Paper), pp.28-37. Recuperado el 3/2/19 de https://works.bepress.com/fernando_carrion/677/

Conti, A. (2016). Paisajes históricos urbanos: nuevos paradigmas en conservación urbana. Patrimonio: economía cultural y educación para la paz (MEC-EDUPAZ), Nº 10, 12 pp. http://dx.doi.org/10.22201/fpsi.20074778e.2016.2.10%20(5).57138

Cova, R. y Gómez Crespo, R. (1982). Arquitectura marplatense. El pintoresquismo. Resistencia: Instituto Argentino de Investigaciones de Historia de la Arquitectura y del Urbanismo.
Publicado
2025-02-19
Cómo citar
Sánchez, L. M., Fernández Olivera, M., & Eguren, M. (2025). Áreas patrimoniales en Mar del Plata: aproximaciones para su creación. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (252). https://doi.org/10.18682/cdc.vi252.12141