Creatividad, Colonialismo interno, Consumo y Clase: Cuatro Claves para la Co-Creación Creativa

  • Ricardo Sosa
Palabras clave: Diseño, Artesanía

Resumen

En este trabajo se construye un análisis que revela las coincidencias así como las profundas diferencias entre el quehacer artesanal y la profesión del diseño como se enseña en universidades actualmente. 

Citas

Álvarez Veinguer, A., Arribas Lozano, A., Colin, A., Dietz, G., Espinosa Spínola, M., Estalella, A., Mandoki, F., Paula, A., García Soto, R., & Gómez Pinilla, P. (2020). Investigaciones en movimiento: etnografías colaborativas, feministas y decoloniales. CLACSO.

Arendt, H., Cruz, M., & Novales, R. G. (1993). La Condición Humana. Paidós.

Arroyo, A. T. (2013). La neo-Bauhaus: Mathias Goeritz en la Universidad Iberoamericana. Revista de Arte Ibero Nierika(3), 110-113.

Beck, H. (2017). Otra modernidad es posible: El pensamiento de Iván Illich. MALPASO. https://books.google.co.nz/books?id=HCctDwAAQBAJ

Clarke, A. J. (2016). Design for development, ICSID and UNIDO: the anthropological turn in 1970s design. Journal of Design History, 29(1), 43-57.

Comisarenco Mirkin, D. (2020). Entre la realidad y el mito: las crónicas contemporáneas del diseño industrial mexicano. In V. Devalle & M. Garone Gravier (Eds.), Diseño latinoamericano: diez miradas a una historia en construcción (pp. 69-91). Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.

Correa Enriquez, R. (2022). Imaginación creadora de la cultura regional chiapaneca: otra forma de reflexionar la creación artística en el sureste mexicano Universidad Autónoma de Chiapas]. Tuxtla Gutiérrez.
Publicado
2025-02-20
Cómo citar
Sosa, R. (2025). Creatividad, Colonialismo interno, Consumo y Clase: Cuatro Claves para la Co-Creación Creativa. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (253). https://doi.org/10.18682/cdc.vi253.12145