La memoria histórica y social de los barrios de Madrid. El testimonio de sus habitantes y la preservación de una identidad colectiva

  • Daniel Sánchez Mateos
  • Raquel Echeandía Sánchez
Palabras clave: Memoria social, Narración oral

Resumen

Este estudio examina el desarrollo urbano de los barrios periféricos de Madrid durante la segunda mitad del siglo XX, enfatizando la importancia de preservar la memoria histórica y social de estos espacios a través del testimonio de sus habitantes.

Citas

Ayuntamiento de Madrid (2019). Plan Director Dehesa de la Villa. Madrid: Ayuntamiento de Madrid.

Burbano Trimiño, F. A. (2020). La urbanización marginal durante el franquismo: el chabolismo madrileño (1950-1960). HISPANIA NOVA. Primera Revista De Historia Contemporánea on-Line En Castellano. Segunda Época, (18), 301-343. https://doi.org/10.20318/hn.2020.5107

Castells, M. (1983). La ciudad y las masas: Sociología de los movimientos sociales urbanos. Madrid: Alianza Editorial.

Edelweiss, R. K. (2016). Cidade contemporânea, memória e preservação patrimonial: Uma interpretação a partir das preexistências culturais. Oculum Ensaios, 13(1), 153-162. https://doi.org/10.24220/2318-0919v13n1a3220

Publicado
2025-03-10
Cómo citar
Sánchez Mateos, D., & Echeandía Sánchez, R. (2025). La memoria histórica y social de los barrios de Madrid. El testimonio de sus habitantes y la preservación de una identidad colectiva. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (255). https://doi.org/10.18682/cdc.vi255.12181