Hacia la configuración de una memoria extensa en la obra El Viaje Del Acero de Gachi Rosati: desde la cultura visual al arte visual
Resumen
Este artículo se propone a partir del análisis de la obra El viaje del acero de Gachi Rosati reflexionar sobre formas críticas de la memoria en las artes visuales.
Citas
Bennet, T. (1995). The Birth of the Museum: History, Theory, Politics, Routledge.
Besse. J (2016). Escritura, silencio y borroneo, nuestros años 60: el lugar de los muertos y los hechos en las primeras narraciones historiográficas acerca del 16 de junio del 1955. En J. Besse/ M. G Rodríguez (eds.),16 de junio de 1955 Bombardeo y masacre. Imágenes. memoria y silencio (pp 75-102). Biblos.
Didi- Huberman (2015) Remontajes del tiempo padecido. El ojo de la historia 2. Biblos.
Fressoli, G. (2023) Reflexiones en torno a las prácticas del taller de artista como archivo del arte contemporáneo local. En Giunta, A; Penhos, M (comp) .Temas de la Academia: archivos, políticas y poéticas (pp.137-150). Academia Nacional de Bellas Artes. Disponible en https://www.anba.org.ar/publicaciones/publicacion?id=63
Vicinguerra, R (2006) Tu no me ves desde yo te miro. En M. Recalti Las tres estéticas de Lacan (psicoanalisis y arte) (pp. 153-160). Ediciones del cifrado.
Wajcman, G. (2001) El objeto del siglo. Amorrrortu.
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.