Los museos como garantes de las tradiciones textiles
Resumen
En el presente trabajo se visibiliza la importancia de la documentación de los objetos en los museos, particularmente, en el área de Antropología del Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) de Santiago de Chile, donde contamos con un acervo textil constituido por colecciones patrimoniales que provienen de contextos arqueológicos y etnográficos.
Citas
Alvarado, I. & Espinoza, F. (1990). “Conservación Preventiva en Textiles”. Boletín Comité Nacional de Conservación Textil, 1:8-10.
Alberti, S. (2005). Objects and the Museum. Focus-Isis, 96: 559-571.
Arnold, D. & Espejo E. (2013). El Textil Tridimensional. La Naturaleza del Tejido como Objeto y Sujeto. La Paz: ILCA editores.
Barthes,R. (2022) El Sistema de la Moda y otros Escritos. Barcelona: Editorial Planeta.
Brandi, C. (1977). Teoría de la restauración. Madrid: Alianza Editorial.
Caple, C. (2012). Preventive Conservation in Museums. Oxford: Routledge.
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.