Tramas: hibridación cultural, diseño de transición y rescate de la tejeduría en bejuco
Abstract
The ‘91 Constitution allowed the recognition of ethnic communities in Colombia and the vindication of the rights that allow them to Colombia and the vindication of the rights that allow them to recognise themselves and build their own identity and build their own identity.
References
Artesanías de Colombia. (2017). Diagnóstico del Sector Artesanal en Colombia. Bogotá, Colombia. (Recuperado de https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/4102/1/INST-D%202017.%2041.pdf).
Artesanías de Colombia. (s.f). Artesanías de Colombia. Bogotá, Colombia (Recuperado de https://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/C_sector/la-artesania-y-su-clasificacion_82).
Baquero Montoya, Á., & de la Hoz Siegler, A. (2010). La historia de los Mokaná. Un capítulo de la historia en la región Caribe Colombiana. (Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/memor/n14/n14a10.pdf).
Colombia, C. I. (2020). Documento web. (Obtenido de https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/fortalecimiento-etnico/Documents/banco-2019/5.%20Ley_propia_version%202.2%20Mokan%C3%A1.pdf).
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.