El diseño como mediador cultural del cambio sistémico: Enseñanza-aprendizaje en arquitectura
Resumen
Una de las dificultades que presenta el diseño como mediador cultural de cambio sistémico reside en la carencia de un planteamiento del problema vinculado a contextos determinados en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Citas
Delgado Coellar, A. E., et al, (2024). Experiencias interinstitucionales y multidisciplinarias en proyectos de investigación: patrimonio cultural de obra pública hospitalaria del México contemporáneo. En A. E. Delgado Coellar, y H. Márquez Villeda (Coords.), Transformaciones y retos de la educación en las artes y los diseños (pp. 191-223), Universidad Euroamericana.
García Castaño, F. J.; Granados Martínez, A.; Martínez Chicón, R. (2006). Comprender y construir la mediación intercultural. Portularia, vol. VI, núm. 1. Huelva, España: Universidad de Huelva.
Heitmann, J. (2007). La arquitectura como argumento: DOGMA/OFFICE, concurso para una nueva Ciudad administrativa en Corea. ARQ, núm. 67, diciembre. Santiago, Chile: Universidad Católica de Chile.
Ocejo Cázares, M. T. (1992). Modelo del Proceso de Diseño y Práctica Pedagógica. En M. L. Gutiérrez, Contra un Diseño Dependiente: un modelo para la autodeterminación nacional (231-234), Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco.
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.