Innovación biomimética aplicada en diseño: micelio como material biobasado para packaging sostenible

  • Andrea LLorens Vargas
  • Bernabé Hernandis Ortuño
Palabras clave: Biomimética, Diseño Sostenible

Resumen

El packaging convencional, a menudo asociado a materiales no reciclables, contribuyen significativamente a la generación de residuos, exacerbando el impacto ambiental y planteando desafíos críticos hacia el desarrollo sostenible. 

Citas

Barreiro, A. M. (2012). La cultura del usar y tirar. ¿Un problema de investigación? RIPS: Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, 11(4).

Benyus, Janine M. (2013) Spreading the Meme: A Biomimicry Primer, in Biomimicry Resource Handbook: A Seed Bank of Best Practices (Missoula, MT: Biomimicry 3.8). Recuperado de: http://issuu.com/biomimicry38/docs/biomimicry_resource_handbook_excerpt

Bernache, G. (2006). Cuando la basura nos alcance: el impacto de la degradación ambiental. Ciesas.

Blok, V. (2016). Biomimicry and the materiality of ecological technology and innovation: Toward a natural model of nature. Environmental Philosophy,13(2), 195-214.

Blomsma, F. & Brenna, G. (2017) The Emergence of Circular Economy. J. Ind. Ecol., 21, 603–614.
Publicado
2025-07-02
Cómo citar
LLorens Vargas, A., & Hernandis Ortuño, B. (2025). Innovación biomimética aplicada en diseño: micelio como material biobasado para packaging sostenible. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (274). https://doi.org/10.18682/cdc.vi274.12479