Netnografía una herramienta que se puede aplicar en el diseño urbano-arquitectónico

  • Gabriela Carmona Ochoa
Palabras clave: Investigación, Cualitativa

Resumen

Este trabajo presenta a la netnografía como una herramienta derivada del método cualitativo, que puede ser aplicada para el diseño en urbanismo y arquitectura; en la primera parte, se abordan los principales enfoques de la investigación cualitativa, detallando los procesos de obtención y análisis de información. 

Citas

BALCAZAR, Patricia y otros. (2010). Investigación Cualitativa. Universidad del Estado de México. México.

CASTELLS, Manuel. (2004). La era de la información. El poder de la identidad. Vol. II. Siglo XXI. México.

CRESWELL, J. W. (2007). Qualitative Inquiry and Research Design: Choosing among Five Approaches (2nd ed.). Thousand Oaks, CA: Sage Publications.

CORBETTA, P. (2007). Metodología y Técnicas de Investigación Social. Ed. McGraw- HILL/ Interamericana de España, S.A. España.

DÖRNYEI, Krisztina y MITEY, Ariel. (2010). Netnográfia avagy on-line karosszék –etnográfia a marketingkutatásban. Vezetéstu Domány Review. Vol. 41. Budapest.

JACOBS, Jane. (2011). Muerte y vida de las grandes ciudades. Ed. Capitán Swin libros. Colección entrelíneas. Madrid
Publicado
2025-07-03
Cómo citar
Carmona Ochoa, G. (2025). Netnografía una herramienta que se puede aplicar en el diseño urbano-arquitectónico. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (272). https://doi.org/10.18682/cdc.vi272.12510