Utopía y creación. Anomia del territorio y estéticas políticas
Resumen
Las estructuras asociadas al capital y su consecuente propagación incontenible, en la que las formas de producción y consumo han refinado sus estrategias y para las cuales el diseño (en su sentido más tradicional) insistió en instaurarse como eficiente lenguaje de comunicación y circulación, no están en crisis.
Citas
Fisher, M. (2019). Realismo capitalista. ¿No hay alternativa? Buenos Aires: Caja Negra Editora.
Foucault, M. (2008a). El nascimento da biopolitica. Sao Paulo: Martin Fontes.
Foucault, M. (2008b). Segurança, Território e População. São Paulo: Martin Fontes.
Guasch, A. M. (2016). El arte en la era de lo global 1989/2015. Madrid: Alinaza Editorial.
Haesbaert, R. (2011). El mito de la desterritorialización. Del fin de los territorios a la multiterritorialidad. Mexico DF: Siglo XXI.
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.