Identidades entretejidas: influencia del arte comunitario femenino en la construcción de sentido de comunidad en la ciudad de Barranquilla
Resumen
Este estudio se centra en el análisis del sentido de comunidad que surge a través del arte comunitario realizado por mujeres barranquilleras, para explorar cómo estas intervenciones artísticas en el espacio público contribuyen a la creación de una identidad colectiva y al empoderamiento, como también el refuerzo de luchas colectivas como el feminismo, el antirracismo y antifascismo.
Citas
Fernández, M. (2016). Arte y resistencia: El muralismo como forma de activismo visual en comunidades marginadas. Editorial de las Ciencias Sociales. https://doi.org/10.1000/123456
Figueroa, A. (2019). El rol de las mujeres en el arte público: Muralismo y feminismo en el espacio urbano. Universidad Autónoma de Barcelona. https://doi.org/10.1000/234567
González, R. (2017). Arte comunitario y transformación social: Un análisis del muralismo como herramienta de cambio. Revista de Estudios Sociales, 45(2), 113-126. https://doi.org/10.1000/345678
Grobman, A. (2018). El arte comunitario como motor de identidad colectiva: Un estudio sobre el muralismo en ciudades latinoamericanas. Journal of Urban Art, 34(1), 58-71. https://doi.org/10.1000/456789
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.