Pérdidas y permanencias en la arquitectura ambateña: Análisis urbano arquitectónico del núcleo central de Ambato entre 1895 y 1949

  • Valeria Carolina Reinoso Naranjo
  • Fabián Santiago López Ulloa
  • Andrea Cristina Goyes Balladares
Palabras clave: Ambato, arquitectura

Resumen

El presente artículo se basa en la investigación titulada “Análisis arquitectónico del núcleo central de Ambato entre 1895 y 1949: estilos, tipos, técnicas, pérdidas y permanencias”, desarrollada entre los años 2021 y 2023. 

Citas

Achig, L. (1983). El proceso urbano de Quito. Un ensayo de interpretación. Quito: Centro de Investigaciones CIUDAD.

Arias, A. (1926). El Elogio de Ambato. Quito: Talleres Nacionales.

Arriarán Cuellar, S. (2007). La filosofía latinoamericana en el siglo XXI. Después de la postmodernidad ¿Qué? Barcelona: Ediciones Pomares S.A.

Balarezo, P. (1942). La Maravilla de Ambato. Quito: Ministerio de Educación.

Cicala, Mario. (2008 [1771]). Descripción Histórico-Física de la Provincia de Quito de La Compañía de Jesús. Quito: Biblioteca Ecuatoriana Aurelio Espinosa Pólit.
Publicado
2025-07-16
Cómo citar
Reinoso Naranjo, V. C., López Ulloa, F. S., & Goyes Balladares, A. C. (2025). Pérdidas y permanencias en la arquitectura ambateña: Análisis urbano arquitectónico del núcleo central de Ambato entre 1895 y 1949. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (282). https://doi.org/10.18682/cdc.vi282.12581

Artículos más leídos del mismo autor/a