Paradigmas emergentes en los métodos de diseño: Una visión decolonial en la enseñanza del diseño gráfico

  • Arodi Morales-Holguín
  • Edgar Oswaldo González-Bello
Palabras clave: diseño, métodos de diseño

Resumen

Desde una visión del colonialismo, se observa un patrón de dominación como realidad del diseño gráfico, surgido como estudio formal hace más de cien años desde la Bauhaus en Alemania, donde se establecieron las bases que, a pesar de la distancia espacial y temporal, siguen en muchos casos definiendo las dinámicas de enseñanza-aprendizaje, particularmente en lo referente a los procesos que involucran la aplicación de métodos de diseño en el aula y práctica profesional.

Citas

Alcalá, N. (2013). Bauhaus, la primera escuela de diseño del siglo XX. Cultier.
http://www. cultier. es/bauhaus-la-primera-escuela-dediseno-del-siglo-xx.

Andrade, V. (2020). La Teoría Crítica y el pensamiento decolonial: hacia un proyecto
emancipatorio post-occidental. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 65(238),
131-154. Doi: http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2020.238.67363

Bruce, M. (2022). Sentires decoloniales. Espacios trasnacionales, 9(18).
https://hal.science/hal-04595793v1
Publicado
2025-07-17
Cómo citar
Morales-Holguín, A., & González-Bello, E. O. (2025). Paradigmas emergentes en los métodos de diseño: Una visión decolonial en la enseñanza del diseño gráfico. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (275). https://doi.org/10.18682/cdc.vi275.12622