El espacio público, sostén de las relaciones sociales

  • Edgardo Otaviani
Palabras clave: Paisaje; Diseño de paisaje; planificación urbana; espacio geográfico; espacios vacantes; espacios públicos; espacios verdes; relaciones sociales y representaciones sociales

Resumen

El crecimiento desmedido de las ciudades, sin una clara planificación, ha desembocado
en una fuerte fragmentación de sus espacios. En una misma ciudad podemos encontrar sectores
muy construidos, densamente habitados y con numerosas actividades, mientras que otros segmentos
aparentemente no tienen ninguna función definida y son percibidos como “espacios vacantes”.
El desborde del cemento sobre nuestro entorno ha dejado intersticios que no son ocupados, seguramente por carecer de valor económico o infraestructura de servicios que los contenga. Esta carencia
puede ser entendida como un valor positivo desde el punto de vista del diseño del paisaje, porque
gracias a estas especulaciones, contamos en la actualidad con espacios vacantes que se pueden planificar con el objetivo de mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad.
El Estado y la comunidad son los responsables en la conducción de las decisiones que refuncionarán
esos espacios o los mantendrán en letargo hasta que sean utilizados por aquellos actores sociales que
demuestren mayor poder de acción frente a sus competidores.
Los avances tecnológicos de los últimos años favorecen cada vez más las relaciones virtuales y menos
las físicas en encuentros con otras personas. Los espacios públicos planificados desde una visión
integradora, pueden favorecer y sostener las relaciones sociales en un entorno saludable.

Citas

Dollfus, O. (1978). El análisis geográfico. Barcelona: Oikos-Tau.

Gorelik, A. (1998). La Grilla y el Parque. Espacio público y cultura urbana en Buenos Aires, 1887-1936. Quilmes: UNQ.

Santos, M. (1988). Metamorfoses do espaco habitado. Sao Paulo: Hucitec.

Publicado
2019-10-15
Cómo citar
Otaviani, E. (2019). El espacio público, sostén de las relaciones sociales. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (30), 181 a 189. https://doi.org/10.18682/cdc.vi30.1516