Redes imaginarias y ciudades globales. El caso del stencil en Buenos Aires (2000-2007)

  • María Cecilia Guerra Lage
Palabras clave: arte; ciudades globales; globalización; intervenciones urbanas; Sassen; stencil; utopía

Resumen

En el presente artículo se analiza el fenómeno de la proliferación de stencils callejeros como una de los aspectos culturales del proceso general de la globalización, en tanto el acceso a Internet es determinante en el modo de producción y circulación de estas imágenes. A través de la web, los grupos productores de stencils conforman una red de comunicación horizontal transfronteriza que interconecta distintas ciudades capitales y periféricas sin necesidad de pasar por un centro común. Desde los distintos sitios en Internet, estos grupos intercambian sus plantillas, gran parte ligadas a un discurso contrahegemónico y a reivindicaciones locales que rápidamente se tornan globales. Esto posibilita la presencia e inserción global de actores y discursos sociales que se consideraba silenciados por la hegemonía de los medios de comunicación y el esquema político formal.

Citas

Adorno, T. W. (1971). Teoría estética. Madrid: Taurus.

Appadurai, A. (2001). La modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalización. Buenos Aires: Trilce - FCE.

Body-Gendrot, S. (1999). Economic globalization and urban unrest. Londres: Blackwell.

Brea, J. L. (2005). Estudios visuales. La epistemología de la visualidad en la era de la globalización. Madrid: Akal.

Chartier, R. (1996). Escribir las prácticas. Foucault, de Certeau, Marin. Buenos Aires: Manantial.

de Certeau, M. (1999). La cultura en plural. Buenos Aires: Nueva Visión.

(1996). La invención de lo cotidiano. I. Artes de hacer. Mexico: Universidad Iberoamericana.

Fundación Osde. (2006). Cuerpo y Materia. Arte Argentino entre 1976 y 1985. Buenos Aires.

Ganz, N. (2004). Graffiti. Arte urbano de los cinco continentes. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

García Canclini, N. (2001). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Buenos Aires: Paidós.

Goethe Institut. (2003). Trama 2002. Imágenes, relatos y utopías. Buenos Aires.

(2002). Trama 2001. La sociedad imaginada desde el arte contemporáneo. Buenos Aires.

Guerín, A. I. & Azás, M. L. (2007). Las representaciones alternativas de los problemas sociales en el espacio público: arte político callejero. En Universidad de General Sarmiento, (Ed.), Comunicación y Espacio Público. IV Jornadas Anuales de Investigación en Comunicación. Buenos Aires: Instituto del Desarrollo Humano.

Indij, G. (2004). Hasta la victoria, stencil!. Buenos Aires: La Marca Editora.

Jameson, F. (1999). El giro cultural. Escritos seleccionados sobre el posmodernismo 1983-1998. Buenos Aires: Manantial.

(1998). Teoría de la Postmodernidad. Madrid: Trotta.

Kozak, C. (2004). Contra la pared. Sobre graffitis, pintadas y otras intervenciones urbanas. Buenos Aires: Libros del Rojas.

Parajón, M. E. Enz, A. (2007). La ciudad intervenida. Lecturas críticas sobre el fenómeno de las intervenciones urbanas. En Universidad de General Sarmiento, (Ed.), Comunicación y Espacio Público. IV Jornadas Anuales de Investigación en Comunicación. Buenos Aires: Instituto del Desarrollo Humano.

Richard, N. (2006). Estudios visuales y políticas de la mirada. En FLACSO, Educar la mirada (pp. 97-109). Buenos Aires: Manantial.

Sassen, S. (2007). Una sociología de la globalización. Buenos Aires: Katz Editores.

Williams, R. (1980). Marxismo y literatura. Barcelona: Península.

Williams, R. (1982). Cultura, sociología de la comunicación y del arte. Barcelona: Paidós.

Altabás, D. (2005). Stencils BA. Newton Las Pelotas [Revista virtual]. Consultado el 30 de abril de 2006 en el URL http://newtonlaspelotas.net/mambo/content/view/26/69/

Barrella, S. (2001). Grupo Doma: agitación visual para tus ojos cansados [Versión electrónica]. Revista Ñ. Clarín. Consultado el 27 de mayo de 2006 en el URL http://www.clarin.com/suplementos/cultura/2001/05/27/u-01202.htm

Bs. As. Stncl. (2002). Bs. As. Stncl. Historia. Consultado el 16 de mayo de 2006 en el URL http://www.bsasstencil.com.ar/

Goethe Institut. (2003). La normalidad. Buenos Aires 2003. La crisis de la representación. Consultado el 15 de mayo de 2006 en el URL http://www.exargentina.org/anteriores-buenosaires1.html

Jajamovich, G. & Ayarza, M. S. (2006). Arte y ciudad: los stencils en Buenos Aires. Wokitoki [Revista virtual]. Consultado el 24 de abril de 2006 en el URL http://www.wokitoki.com.ar/articulos/contemporaneos/arte_y_ciudad_los_stencils_en_buenos_aires.html

Marin, L. (1994). Tesis sobre la ideología y la utopía [Versión electrónica]. Criterios (La Habana), n. 32, pp. 91-97. Consultado el 30 de enero de 2006 en el URL www.criterios.es/pdf/marintesisideo.pdf

Pérez Bergliaffa, M. (2004). Stencils: el heredero del graffiti [Versión electrónica]. Clarín. Consultado el 27 de mayo de 2006 en el URL http://www.clarin.com/diario/2004/06/20/sociedad/s-04201.htm

Seidl, B. (2005). RDW es arte, es diseño, es caos y es un juego a la vez. Velvet Rockmine [Revista

virtual]. Consultado el 30 de mayo de 2006 en el URL http://www.velvetrockmine.com.ar/interviews/run_dont_walk/index.php

Soto, M. (2005). Las paredes hablan [Versión electrónica]. Página/12. Consultado el 30 de mayo

de 2006 en el URL http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-2023-2005-02-13.html

Urquiza, M. (2001). Domádromo [Versión electrónica]. Página/12. Consultado el 30 de mayo de 2006 en el URL http://www.pagina12.com.ar/2001/suple/No/01-12/01-12-13/NOTA3.HTM

Wolkowicz, D. (2006). El stencil en Buenos Aires. Foroalfa [Revista virtual]. Consultado el 30 de mayo de 2006 en el URL http://www.foroalfa.com/A.php/El_stencil_en_Buenos_Aires/26

Publicado
2019-10-31
Cómo citar
Guerra Lage, M. C. (2019). Redes imaginarias y ciudades globales. El caso del stencil en Buenos Aires (2000-2007). Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, 41(41), 81 a 96. https://doi.org/10.18682/cdc.v41i41.1778