La fotografía invisible. Identidad y tapas de revistas femeninas en la Argentina

  • Leandro Allochis
Palabras clave: discurso social; diseñadores; estereotipos de belleza; fotografía de modas - hibridación; identidad; imaginarios sociales; industria cultural; medios de comunicación - moda argentina; pueblos originarios; retoque digital; revistas de moda - sociedad multicultural

Resumen

Las tapas de revista femeninas como dispositivos discursivos y su particular funcionamiento como herramienta ideológica en la construcción de imaginarios, en relación a la mujer y la identidad nacional. Aunque Argentina posee una conformación identitaria diversa y plural, las fotografías de las tapas de revistas de moda no parecen representar tal heterogeneidad. El modelo reductivo de belleza femenina, patrimonio de las publicaciones de moda internacionales basado en mujeres occidentales de tez blanca, toma un significado particular en el contexto de Argentino, reconocida por su carácter europeizante y su
anhelo de legitimación en la imitación de lo extranjero. Cabe preguntarse si el parentesco del discurso visual editorial entre la Argentina y el extranjero, responde sólo a un estatuto propio del género, o si es también un síntoma de las particulares dificultades locales, a la hora de reconocerse como país diverso, pluricultural y mestizo; si en esta sofisticada articulación entre moda y prensa, de enclave porteño, las representaciones homogéneas de lo femenino invalidan el acceso de tendencias periféricas a la prensa femenina.

Citas

Aconcha Díaz, D. (2011). Pueblos originarios y moda porteña. Variaciones sobre una relación productiva en Escritos en la Facultad Nº 67. Presentación de Proyectos de Tesis Foro de Investigación. Maestría en Diseño. Año VII, Vol. 67, Mayo 2011. Buenos Aires: Universidad de Palermo.

ADN es noticia (2010). Acusan de racista a Vanity Fair. Recuperado el 03/01/12 de http://www.adnradio.cl/noticia/acusan-de-racista-a-vanity-fair/20100205/nota/949319.aspx

Antes y Después (2011). Antes y Después de Valeria Mazza. Recuperado el 27/12/11 de http://www.antesydespues.com.ar/valeria-mazza/

Alliaud, M. (2006). Moda y tradición en la construcción de la identidad cultural en Actas de Diseño Nº1. I Encuentro Latinoamericano de Diseño “Diseño en Palermo”. Comunicaciones Académicas. Año I, Vol. 1, Agosto 2006. Buenos Aires: Universidad de Palermo.

Cover Browse (2012). Vogue. Recuperado el 28/12/11 de http://www.coverbrowser.com/covers/vogue

D-revistas. (2010). Para Tí. Recuperado el 10/02/12 de http://www.d-revistas.com/index.php?seccion=detalle&id=4410

Enriz, N. (2010). Identidades en tensión, lo indígena y lo nacional en las experiencias cotidianas mbyá. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, Volumen 9, Nº 27. CONICET, Buenos Aires, Argentina.

Featherstone, M. (1995). Localism, Globalism and Cultural Identity. En Sage (Ed.). Undoing Culture. Globalization, Postmodernism and Identity. Londres.

Fernández, J. (1995). El triunfo por guapos. Revista Cambio 16, Nº 1237, Agosto 1995, pp. 18. Madrid: Grupo 16.

Foucault, M. (1990). Tecnologías del yo. Barcelona: Paidós.

Fouilloux, P. (2012). Polémica por “blanqueamiento” de Beyoncé. Recuperado el 01/02/12 de

http://www.biut.cl/content/actualidad/2012/01/1-2347-9-polemica-por-blanqueamiento-de-beyonce.shtml

Ghalioun, B. (1998). Globalización, deculturación y crisis de identidad. Revista CIDOB d´AfERES, nº 44, Barcelona.

Heguy, S. (2005, 10 de enero). El 56% de los argentinos tiene antepasados indígenas, en diario Clarín.

Hinkelammert, F. (1996). Determinismo y autoconstitución del sujeto: las leyes que se imponen a espaldas de los actores y el orden por el desorden. Revista Pasos, Nº 64, San José, Costa Rica, pp. 18-31.

INADI (2005). Hacia un plan nacional contra la discriminación: la discriminación en Argentina. Diagnóstico y propuestas. Buenos Aires: INADI.

Jullier, L. (2004). La imagen digital. De la tecnología a la estética. Buenos Aires: La Marca.

Koss, N. (2009). Los imaginarios sociales y sus símbolos: recuerdos del 2001. La revista del CCC. Enero, Agosto 2009, Nº 5 - 6. Recuperado de www.centrocultural.coop/revista/articulo/110/

La Gaceta. (2010). El retoque digital a una modelo en una revista volvió a causar polémica. Recuperado el 15/02/12 de http://www.lagaceta.com.ar/nota/414893/Espect%C3%A1culos/retoque-digital-modelo-revista-volvio-causar-polemica.html

La Razón.es (2010). ELLE aclara la piel de Gabourey Sidibe: la polémica está servida. Recuperado el 04/01/12 de http://www.larazon.es/noticia/3914-elle-aclara-la-piel-de-gabourey-sidibe-la-polemica-esta-servida

Lasch, C. (1979). The Culture of Narcissism. New York: Warner Books. Citado en: Lipovetsky, G. (2002). La era del vacío. Barcelona: Anagrama.

Memorias de la tierra (2010). Fernando Bravo: ¿se vienen los indios? Recuperado el 10/02/12 de http://memoriastierra.blogspot.com/2010/05/se-vienen-los-indios.html

Mota, D. (2006). La crisis de las identidades y su multiplicación en Moda e Identidad: Aspectos psicosociales de la ropa en la contemporaneidad. Ponencia presentada en la Facultad de Diseño y Comunicación de Palermo, Buenos Aires, durante el Congreso de Diseño, de 01 a 04 de agosto de 2006.

Núñez, M. (2010). Diseño, Moda e identidad. Buenos Aires: Escuela Argentina de Moda.

Orozco Hernández, I. (2006). Identidad y representación. Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.10, No.1.

Ponciano, K. (2006). Los imaginarios sociales como espacio analítico para la sociología centroamericana. En Conferencia del X Congreso Centroamericano y I Congreso Nacional de Sociología. Antigua Guatemala.

Ramonet, I. (2007). Los medios son el aparato ideológico de la globalización. En Conferencia en la clausura de la Bienal Iberoamericana de Comunicación en Córdoba (Argentina).

Revilla Basurto, M. (1996). Ideología y medios: comunicación conservadora. Razón y palabra, Número 1, Año 1, enero-febrero 1996.

Sánchez Montalbán, F. (2004). Fotografía. Moda y Poder: Patrones de personalidad masculinos. y femeninos adoptados y consumidos a través de la fotografía de moda. Segundas Jornadas Imagen, Cultura y Tecnología (2º, 2003, Getafe, Madrid). Pilar Amador Carretero, Jesús Robledano Arillo y Rosario Ruiz Franco (eds.) Madrid: Universidad Carlos III, Editorial Archiviana.

Saulquin, S. (1990). Historia de la moda en Argentina. Buenos Aires: Emecé.

The Huffington Post. (2011).Vogue Magazine Digital Archives Launched and Every Black Vogue Cover. Recuperado el 10/02/12 de http://www.huffingtonpost.com/2011/12/08/vogue-magazine-digital-archives-_n_1137740.html

Toronchik, A. (2005). Los insultos más usados por chicos pobres: negro, villero y desnutrido. Recuperado el 11/02/12 de http://edant.clarin.com/diario/2005/05/23/sociedad/s-02615.htm

Torrado, S. (2004). La herencia social del ajuste. Buenos Aires: Capital Intelectual.

Traversa, O. (2009). Por qué y cómo estudiar las tapas de las revistas: el papel de la noción de dispositivo. En Figuraciones, revista de teoría y crítica de arte, Nº 5, agosto 2009. Buenos Aires: IUNA, Área de Crítica de Artes. http://www.revistafiguraciones.com.ar

Uruguay se diseña. (2009). Entrevista a Martín Churba de Tramando. Recuperado el 03/02/12 de http://designuy.wordpress.com/2009/03/31/132/

Vázquez Casco, A. (1997). Moda e imagen publicitaria. En Algunas consideraciones sobre la comunicación empresarial e institucional, Volumen I, Número I, 49-58. Sevilla: MAECEI.

Verón, E. (1971). Condiciones de producción, modelos generativos y manifestaciones ideológicas. En El Proceso ideológico. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo.

Web Revista Para Tí (2012). Archivo. Recuperado el 05/01/12 de http://www.parati.com.ar/archivo.php?ID=8415

Publicado
2019-11-01
Cómo citar
Allochis, L. (2019). La fotografía invisible. Identidad y tapas de revistas femeninas en la Argentina. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (47), 49 a 64. https://doi.org/10.18682/cdc.vi47.1811