Plaza Urbina: tiempo, morfología y memoria.

  • Paola Cristina Velasco Espín
Palabras clave: Plaza Urbina; memoria; forma; transformación

Resumen

Las personas y el entorno conforman una relación interactiva, significativa y participativa, en este sentido es posible que esta interacción tenga varias dimensiones morfológicas y narrativas diacrónicas siguiendo lo propuesto por Ganoe y Pokropek. Se pretende descifrar las transformaciones del espacio como creador de una realidad nueva y aumentada a través del análisis gráfico que permita visualizar la evolución espacial de uno de los referentes históricos del barrio ‘Altivo Ambateño’ de la ciudad de Ambato, conocido como la plaza ‘Urbina’. Agentes históricos marcan el nacimiento del barrio ‘Altivo Ambateño’ y configuran su morfología durante más de un siglo: el espacio nace en un terreno baldío rodeado por la línea del tren en 1906. Luego de algunos años se rodea de casas de teja y adobe de baja altura, en 1920 (La Hora, 2009); más tarde, se convierte en refugio de quienes huían de los escombros que caían de las edificaciones en 1949. Después, se transforma en mercado cubierto en1987 y en 2009 se configura como mercado soterrado y plaza cívica. Actualmente existen planes para rediseñarlo como mercado a nivel y plaza cívica elevada (La Hora, 2018). Así, estas diferentes transformaciones espaciales podrían relacionarse con la memoria de la ciudad y sugerir significados del lugar durante cada época.

Citas

Alexander, C, (1976). Ensayo Sobre La Síntesis de La Forma 4ta ed. Ediciones Infinito, Buenos Aires.

Ayala Mora, E. (2015). Historia del Ecuador II: Época Republicana, Corporación Editora Nacional - UASB-E. Recuperado de ProQuestEbook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=5513605.

Borie, A, Micheloni, P y Pinon, P, (2008). Forma y deformación. De los objetos arquitectónicos y urbanos. Editorial Reverté, SA, Barcelona.

Características técnicas de la obra. (14 de agosto 2009a). El Heraldo, p. 7B

Casanova, B. N. (2011). Arquitexturas II: Nuevos escritos de teoría de la arquitectura. Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com

Clark, K. (2004). La obra redentora: el ferrocarril y la nación en Ecuador, 1895-1930, Corporación Editora Nacional - UASB-E, Recuperado de: ProQuestEbook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3225116.

Danko, S., Meneely, J and Portillo, M. (2006)., Humanizing Design through Narrative Inquiry. Interior DesignEducators Council, ]ournal of Interior Design 31(2), 10- 28 El mall del pueblo. (14 de agosto 2009b). El Heraldo, p. 9B Emotiva inauguración de la cubierta de la plaza Urbina. (1 de septiembre 1988) El Heraldo.

Ganoe, C. (1999)., Design as Narrative: A Theory of Inhabiting Interior Space. Interior Design Educators Council, Journal of Interior Design 25(2), 1-15.

Guardavía. (2012). Revista de Ferrocarrilesdel Ecuador EmpresaPública. Recuperado de: http://trenecuador.com/ferrocarrilesdelecuador/wp-content/uploads/2014/09/guardavian6.pdf

Haye, Andrés, Pablo Herraz, Enzo Cáceres, Ricardo Morales, Manuel Torres-Sahli y Nicolás Villarroel. (2018). “Tiempo y memoria: sobre la mediación narrativa de la subjetividad histórica”. Revista de Estudios Sociales 65: 22-35. https://doi.org/10.7440/res65.2018.03

Mendoza García, J. (2004). Las formas del recuerdo. La memoria narrativa. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, (6), 0.

Moncayo Albán, C. (2015). Quito o Guayaquil: eje articulador de la red urbana del Ecuador. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Recuperado de: ProQuestEbook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=4849755.

Moya, Alba. (1987). Ambato-ciudad mercado. En S. Allou et al. Geografía básica del Ecuador. T. III. Geografía urbana. El espacio urbano en el Ecuador. Red urbana, región y crecimiento. Quito: CEDIG, ORSTOM, IGM, IPGH.

Ospina Peralta, P. (2011). El territorio de senderos que se bifurcan: Tungurahua, economía, sociedad y desarrollo. Corporación Editora Nacional. Recuperado de: ProQuestEbook Central, https://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=3220984.

Ospina, P., Chiriboga, M., Larrea, C., Torres, AL., Alvarado, M., Santillana, A., Larrea, AI., Maldonado, P., y Camacho, G. (2009). “Tungurahua: una vía alternativa de modernización económica”. Documento de Trabajo N° 35. Programa Dinámicas Territoriales Rurales. Rimisp, Santiago, Chile Plaza Urbina, una obra progresista. (14 de agosto 2009). La Hora, p. A14

Pokropek, J, (2018). Lógicas de coherencia para la interpretación y producción del diseño interior y sus criterios de selección de formas objetuales en Cuaderno 81 | Centro de Estudios en Diseño y Comunicación (2020). p. 19-29 ISSN 1668-0227

Prada, M. D. (2010). Arte y vacío: Sobre la configuración del vacío en el arte y la arquitectura. Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com Rediseño de la plaza Urbina requiere más de 6 millones de dólares. (18 de noviembre 2018). La Hora. Recuperado de https://www.lahora.com.ec/tungurahua/noticia/1102201567/rediseno-de-la-plaza-urbina-requiere-mas-de-6-millones-de-dolares

Publicado
2020-08-27
Cómo citar
Velasco Espín, P. C. (2020). Plaza Urbina: tiempo, morfología y memoria . Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (86). https://doi.org/10.18682/cdc.vi86.3784