Entornos escondidos del barrio Altivo Ambateño.

  • Juan Daniel Cabrera Gómez
Palabras clave: Análisis morfológico; espacios interiores comerciales artesanales; barrio Altivo Ambateño; entornos escondidos

Resumen

La investigación pretende exponer los componentes sociales del barrio Altivo Ambateño de la ciudad de Ambato-Ecuador, mostrando el interior de algunos locales comerciales artesanales. Estos interiores se podrían considerar espacios perceptivos o visuales que emanan significados espaciales y temporales intrínsecos. Boontharm (2015) describe a los espacios interiores de Nakameguro-Japón como milieus creativos escondidos, y los considera expresiones a diferentes escalas que tienden a ser culturalmente específicas. De esta manera los locales comerciales en el Altivo Ambateño, se analizarán morfológicamente a través de las leyes de organización visual (Reinante, 2014), categorías estructurales, texturales, cadenas armónicas (Pokropek, 2018) y formaciones de identidad (Castells, 1997), para descifrar comportamientos, funcionamientos y significados que podrían denotar características particulares de los actores del barrio, señalar potencialidades únicas del lugar y descubrir las relaciones suscitadas en el imaginario barrial. El diario británico The Guardian describe barrios de Polonia, Argentina, Japón, entre otros, destacando los componentes sociales, marcando una relación entre las lógicas espaciales con el individuo y el entorno, así describe a los locales de Tokyo como milieus creativos que se traslapan en las zonas comerciales y urbanas.

Citas

Barker, V. (2009, Enero 3). The Guardian. Retrieved Enero 29, 2019 from Streets ahead: https://www.theguardian.com/travel/2009/jan/03/buenos-aires-culture-rough-guide

Boontharm, D. (2015). The significance of interior space in the expression of Tokyo´s creative milieu.

Calduch, J. (2014). Temas de composición arquitectónica. 5. Forma y percepción. ECU. Clarin. (2007, Septiembre 14). Retrieved Enero 29, 2019 from La defensoría del pueblo porteña solicitó una investigación.: https://www.clarin.com/ediciones-anteriores/cuestionanlegal-llamar-palermo-queens-villa-crespo_0_rkOVsJk0Yx.html

Colegio24hs. (2004). Aristóteles. Colegio24hs.

Cornejo Parolini, L. (2012). El espacio común: nuevas aportaciones a la terapia gestáltica aplicada a la infancia y la adolescencia. Editorial Desclée de Brouwer.

Cresswell, P. (2008, Octubre 18). The Guardian. Retrieved Enero 29, 2019 from Streets ahead: https://www.theguardian.com/travel/2008/oct/18/krakow-weekends-streetsahead

Daou, D., Huppatz, D., & Phuong, D. Q. (2015). Unbounded: On the Interior and Interiority. Cambridge Scholars Publishing.

Hopkins, J. (2011). Manuales de diseño de moda: ropa de hombre. Editorial Gustavo Gili. Joe, M. (2008, Noviembre 15). The Guardian. Retrieved Enero 29, 2019 from Streets ahead: https://www.theguardian.com/travel/2008/nov/15/shopping-dining-tokyo-nakameguro

Jones, G. (2010). Beauty Imagined: A History of the Global Beauty Industry. Oxford University Press.

Menges, A. (2006). Michael Hensel; Frei Otto;. Architectural design, 76: 78-87.

Oluwatoni Asojo, A., & Taiwo Asojo, T. (2015). The influence of indigenous forms, art, and symbols on sacred spaces: A study of two catholic churches in Nigeria. Journal of Interior Design, 40(1), 1-17.

Palomar Vozmediano, J. (2012). Etimologias filosoficas. Retrieved from http://etimologiaspalomar.blogspot.com/2012/07/ousia.html

Pokropek, J. (2020). Lógicas de coherencia para la interpretación y producción del diseño interior y sus criterios de selección de formas objetuales. Cuaderno 81.

Quincy, T. (2013). Cutting along the Color Line. Black Barbers and Barber Shops in America. University of Pennsylvania Press.

Reinante, C. M. (2014). Morfología y espacio. Ediciones UNL.

Riello, G. (2012). Breve historia de la moda: desde la Edad Media hasta la actualidad. Editorial Gustavo Gili. Sacristán Romero, F. (2005). Reflexiones sobre la terapia Gestalt.

Santibáñez, D. (2006). Investigación social y autorreferencia. Sistemas sociales y sistemas psíquicos como sistemas autorreferenciales. Red Cinta de Moebio.

Schumacher, P. (2011). The Autopoiesis of Architecture : A New Framework for Architecture. (1 ed.). John Wiley & Sons, Incorporated.

Zarzar, K. M., & Guney, A. (2008). Understanding Meaningful Environments : Architectural Precedents and the Question of Identity in Creative Design. IOS Press.

Publicado
2020-08-27
Cómo citar
Cabrera Gómez, J. D. (2020). Entornos escondidos del barrio Altivo Ambateño . Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (86). https://doi.org/10.18682/cdc.vi86.3785