El “diseño” como valor y la conformación de un universo de creencia

  • Paula Miguel
Palabras clave: Diseño; Indumentaria; Producción simbólica; Emprendedorismo

Resumen

Este trabajo analiza el proceso de valorización, legitimación y creciente autonomía que adquiere el diseño de indumentaria a partir del año 2000 en Buenos Aires, centrándose en diseñadores profesionales-empresarios. Usando como disparador la preocupación por los mundos de la “alta cultura”, la producción cultural, estética y de valor simbólico en la obra de Pierre Bourdieu, se retoman sus ideas a propósito de los “universos de creencia” para articular la presencia de diferentes actores con lógicas particulares en un espacio relacional compartido por productores, productos, intermediarios y público, donde se construyen, reproducen y renuevan gustos y preferencias, donde se negocian posicionamientos y se plantean jerarquías.

Citas

Acevedo Díaz, C. (2011). Moda. Nuevo diseño argentino. Buenos Aires: Olmo Ediciones.

Acosta, A. et al. (2013). INTI mapa de diseño 101 diseñadores de autor. San Martín: Instituto Nacional de Tecnología Industrial.

Bonsiepe, G. (1999) Del objeto a la interfase: mutaciones del diseño, Buenos Aires: Infinito.

Bourdieu, P. (1988). Cosas Dichas. Buenos Aires: Gedisa.

__________. (1990). Alta costura y alta cultura. En: Sociología y cultura. México: Grijalbo.

__________. (1991). El sentido práctico. Madrid: Taurus.

__________. (1995). Las reglas del arte: génesis y estructura del campo literario. Barcelona: Anagrama.

__________. (2000). La distinción: criterios y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.

__________. (2003). Creencia artística y bienes simbólicos: elementos para una sociología de la cultura. Buenos Aires: Aurelia Rivera. Bourdieu, P. & Delsaut, Y. 1975. “Le couturier et sa griffe : contribution à une théorie de la magie.” Actes de la recherche en sciences sociales 1:7-36.

Callon, M.; Meadel, C. & Rabeharisoa, V. (2005). The Economy of Qualities. In A. Barry, D. Slater (eds.) The Technological Economy. London: Routledge.

Chiesa, M. et al. (2012). Buenos Aires es tendencia: diseño de indumentaria en la era digital. Buenos Aires: Sudamericana.

Devalle, V. (2009). La travesía de la forma. Emergencia y consolidación del Diseño Gráfico (1948-1984). Buenos Aires: Paidós.

Dimaggio, P. (1987). Classification in art. American Sociological Review, 52, (4), 440-455.

Douglas, M. (1998). Estilos de pensar. Ensayos críticos sobre el buen gusto. Barcelona: Gedisa.

Entwistle, J. y Rocamora, A. (2006). “The field of fashion materialized: a study of London Fashion Week. Sociology 40 (4), 735-751.

Fernández, S. y Bonsiepe, G. (Comp.) (2008). Historia del diseño en América Latina y el Caribe. Sao Paulo: Editora Blücher.

Guerschman, B. y Vargas, P. (2007). Quilombo y apuesta: apuntes etnográficos sobre la crisis argentina de 2001 a través de la mirada del mundo del diseño. Avá, (11), 39-62.

Joly, V. (2012). Arte, moda y consumo cultural. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, (39), 283-294.

Lescano, V. (2004). Followers of fashion: falso diccionario de la moda. Buenos Aires: Interzona.

Marino, P. et al. (2010). Diseño de indumentaria de autor en Argentina. Buenos Aires: INTI.

Miguel, P. (2013). Emprendedores del diseño. Aportes para una sociología de la moda. Buenos Aires: Eudeba.

__________. (2015) La estetización del espacio y la espacialización de lo estético en Buenos Aires. Una mirada desde la producción. Bifurcaciones. Revista de estudios culturales urbanos, (20). Disponible en: www.bifurcaciones.cl

__________. (2019). Más allá del autor. La construcción pública del diseño de indumentaria en Argentina. Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, (76):161-177.

McRobbie, A. (1998). British fashion design. Rag trade or image industry. Londres: Routledge.

Observatorio de Industrias Creativas (2012). Anuario de Industrias Creativas Ciudad de Buenos Aires 2011. Buenos Aires: Ministerio de Desarrollo Económico, GCBA.

Pérez Zelaschi, M. (2012). Observatorio de Tendencias. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, (42), 35-42.

Rocamora, A. (2006). Paris Capitale de la Mode: Representing Fashion in the Media. In: Fashion’s World Cities. Berg Publishers, pp. 43-54.

Rocamora, A. (2015). High Fashion and Pop Fashion: The Symbolic Production of Fashion in Le Monde and The Guardian. Fashion Theory (5),2: 123-142.

Saulquin, S. (2006). Historia de la moda argentina: Del miriñaque al diseño de autor. Buenos Aires: Emecé.

Tuozzo, M. V. y López, P. (2013). Moda y Arte. Campos en intersección. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, (44), 123-134.

Vargas, P. (2013). Diseñadores y emprendedores. Una etnografía sobre la producción y el consumo de diseño en Buenos Aires. La Plata: Al Margen.

Publicado
2020-08-28
Cómo citar
Miguel, P. (2020). El “diseño” como valor y la conformación de un universo de creencia. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (88). https://doi.org/10.18682/cdc.vi88.3802