El diseño textil como resultado de la interacción étnica en Quito, a finales del siglo XVIII
Resumen
Este artículo tiene como finalidad realizar una aproximación a los textiles: su diseño e interpretación, a través de la escultura San Lucas Arcángel, restaurado en el taller de Bernardo de Legarda, realizado en Quito en la segunda mitad del siglo XVIII. El mismo que da cuenta del aspecto artesanal cuanto de la incorporación de elementos locales en el diseño textil de su indumentaria. El estudio visibiliza la materialización del mestizaje cultural, resultado de las diversas relaciones entre las capas sociales de la sociedad quiteña en la etapa colonial. El diseño textil de dicha obra, evidencia el proceso artesanal de elaboración cuanto el mestizaje que trasciende las fronteras étnicas y sociales del siglo XVIII. El aporte de la presente investigación tiene como fin contribuir a la memoria histórica de los textiles e indumentaria, que forman parte del patrimonio cultural, los mismos que no han sido conservados ni protegidos por las políticas y gestión de salvamento de los bienes patrimoniales, por parte del gobierno local. Si bien la declaración de Quito, como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por parte de la UNESCO, ha permitido salvaguardar los bienes culturales, tanto la indumentaria como los textiles no han sido considerados en este proceso.
Citas
Appadurai, A. (1991). La vida social de las cosas (p. 146). Perspectiva cultural de las mercancías.
Borchart de Moreno, C., y Moreno Yánez, S. (1995). Las Reformas Borbónicas en la Audiencia de Quito. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 0(22), 35-57. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/33761.
Bonialian, M. (2017). Comercio y atlantización del Pacífico mexicano y sudamericano: la crisis del lago indiano y del Galeón de Manila, 1750-1821. América Latina en la Historia Económica. Revista de Investigación, 24 (1), 7-36.
Bourdieu, P. (1979) La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Taurus: Buenos Aires. De Ulloa, A., & Juan, J. (2002). Viaje a la América Meridional (Vol. 2).
Dastin Export SL. De Moreno, C y Yánez, S. (1995). Las reformas borbónicas en la Audiencia de Quito. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, (22), 35-57.
Deleuze, G. (1989). El pliegue (Vol. 48). Grupo Planeta (GBS).
Durán, M. (2018). Los textiles indígenas en la época colonial. tributo, comercio e intercambio de mantas de algodón en los andes centrales neogranadinos, siglos XVI y XVII *. Historia y Sociedad, (35), 33-60. doi:http://dx.doi.org/10.15446/hys.n35.68452.
Espada J.y León, A. (2017). Arte textil barroco al servicio de las imágenes religiosas. Datatèxtil, (37).
Grández A, H. (2015) "Consumo de telas y grupos sociales en una comunidad monacal limeña: el Monasterio de Nuestra Señora del Prado."
Kennedy, A. (1993). La esquiva presencia indígena en el Arte Colonial Quiteño. Debates. Quito.
Kennedy, A. (2002). Arte y artistas quiteños de exportación. Arte de la Real Audiencia de Quito, siglos XVII-XIX, Kennedy Troya, A. Criollización y Secularización de la Imagen Quiteña (S. XVII-XVIII). Universidad Estatal de Cuenca 185-203.
Martos, I. A. (1993). Aproximación a los textiles del siglo XVIII a través de la colección de pintura del Museo del Prado. Anthropos, 13.
Meyer, F. S. (1976). Manual de ornamentación.
Gustavo Gili. Barcelona Pantoja Barco, R. (2008). Afrodita barroca. Fragmentos para el estudio de una sensibilidad de la cultura. Popayán, siglos XVII y XVIII.
Quito: Abya Yala Rivera, N. M. (2013). Circulación de efectos de Castilla en el Virreinato de la Nueva Granada a finales del siglo XVIII. Fronteras de la historia: revista de historia colonial latinoamericana, 18(1), 211-249
Romero, X. (2000). Quito en los ojos de los viajeros: el siglo de la ilustración (No. 28). Editorial Abya Yala.
Ruiz Gutiérrez, A. (2005). El tráfico artístico entre España y Filipinas (1565-1815). Universidad de Granada, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada.
Santos, B. D., y Fernando, A. (2011).
Sánchez, C (1962). Los tejidos labrados de la España del siglo XVIII y las sedas imitadas del arte rococó en Minas Gerais (Brasil). Análisis formal y analogías.
Riunet Tur, N. E. (1997). Producción y comercio de tejidos coloniales: los obrajes y chorrillos del Cusco, 1570-1820 (Vol. 23). Centro de Estudios Regionales Andinos, Bartolomé de Las Casas.
Tyrer, R. B. (1976). The demographic and economic history of the Audiencia of Quito: Indian population and the textile industry, 1600-1800. University of California, Berkeley
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.