Moda y Vestuario: universos paralelos con infinitas posibilidades de encuentro

  • Cecilia Turnes
Palabras clave: Vestuario; moda; signo; indumento; vestido; lenguaje; cine; teatro -sujeto-espectador

Resumen

En el presente artículo se intentan proponer los puntos de encuentro y desencuentro entre el diseño de moda y vestuario. Si bien ambas disciplinas cuentan con el indumento como punto de contacto, como herramienta comunicacional y expresiva, ambos apuntan a objetivos diferentes. Transitando la experiencia docente y con la consigna de adentrar a las alumnas de moda al mundo del vestuario teatral, se deja ver la necesidad explícita de ejercitar el vínculo entre ambos universos. Se intentan exponer entonces básicas diferencias entre sí, pero que, lejos de distanciar, habiliten la posibilidad subyacente de contar el uno con el otro para nutrir y posibilitar nuevos universos y lenguajes creativos.

Citas

Barthes, R. (1999). El grado cero de la escritura. Nuevos ensayos críticos. (16ª ed.). México: Siglo Ventiuno.

Barthes, R. (2008). El sistema de la moda. Buenos Aires: Paidós.

Barthes, R. (2003). Ensayos críticos. Buenos Aires: Seix Barral.

Ceccato D. (2016). Cortos de moda, un género en auge. Cuaderno 58, 16(58), 23-32.

Deslandres, Y. (1987). El traje, imagen del hombre. (2ª ed.). Barcelona: TusQuets.

Doria, P. (2017). El vestido de novia: Ritual, símbolo y consumo. Buenos Aires: Diseño.

Dondis, D. A. (2010). La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual. Barcelona: Editorial GG Diseño.

Garizoain C. (2016). De la pasarela al cine, del cine a la pasarela. El vestuario y la moda en el cine argentino hoy. Cuaderno 58, 16(58), 51-58.

Lannes, H. (2010). Moda y vestuario en el cine argentino. Buenos Aires: Anaquel Editora.

Lerchundi, E. (2014). Entrevista personal disponible en https://www.youtube.com/watch?v=atPk4dX4HwA

Lurie, A. (1994). El lenguaje de la moda. Barcelona: Paidós.

Oliveras, E. (2018). Estética. La cuestión del arte. Buenos Aires: Editorial Emecé.

Pavis, P. (2000). El análisis de los espectáculos. Barcelona: Editorial Paidós Comunicación 121.

Rincón, O. (2002). Televisión, video y subjetividad. Bogotá: Editorial Norma.

Root, R. (2014). Vestir la nación. Moda y política en la Argentina poscolonial. Buenos Aires: Edhasa.

Saulquin, S. (2014). Política de las apariencias. Buenos Aires: Editorial Paidós Entornos 23.

Squicciarino, N. (1990). El vestido habla: Consideraciones psico-sociológicas sobre la indumentaria. (2a ed.). Madrid: Cátedra.

Publicado
2020-09-07
Cómo citar
Turnes, C. (2020). Moda y Vestuario: universos paralelos con infinitas posibilidades de encuentro. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (100). https://doi.org/10.18682/cdc.vi100.3992