Transgresión y glamour, las portadas de la moda. Un análisis de la pasarela/ vidriera de papel

  • Valeria Scalisse
Palabras clave: transgresión; portadas; diseño editorial; glamour; revistas; gráfica; imagen; aspiracional

Resumen

Las revistas de moda siempre fueron la pasión de muchísimas mujeres, ajenas o relacionadas al mundo de la moda. Para analizar ¿Cómo tratan las revistas femeninas hoy en día este tema? ¿Es una mirada descontextualizada de la realidad? ¿Son las portadas de la revista un reflejo de la actualidad o son solo aspiraciones y utopías de lo que se quiere ser? Se tomarán como eje de la investigación, Vogue Italia, Vogue España y Harper´s Bazaar Argentina. Según estas revistas ¿Es el planteo de la editorial algo masivo o es sólo para las minorías? ¿Qué nos propone el diseño editorial en las portadas sus publicaciones de moda? ¿Cuáles son sus líneas de diseño, sus iconos, sus marcas y qué detalles hacen a la comunicación gráfica de moda a través del papel?

Citas

Carrozzini, F. (2016). Franca: Chaos and Creation. Netflix

Clements, K. (2014). Vogue, secretos impactantes de la marca más emblemática del mundo de la moda. México: Editorial Aguilar.

Declay, E. (2014). Franca Sozzani: Vogue Italia’s Queen Of Controversy.Forbes. Recuperado de: www.forbes.com/sites/declaneytan/2014/10/07/franca-sozzani-vogue-italias-queenof-controversy/#5acabc877841

Ferrer, I. (2015). La moda antes de las revistas. España. Recuperado de: https://elpais.com/cultura/2015/06/12/actualidad/1434118455_151553.html

Hinojosa Mellado, M. (2005). La persuasión en la prensa femenina: análisis de las modalidades de la enunciación. Murcia: Universidad de Murcia. Recuperado de: http://hdl.handle. net/10803/10943

Lescano, V. (2011). El lanzamiento de Harper’s Bazaar en la Argentina. Buenos Aires: Pagina 12. Recuperado de: www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-6545-2011-06-08.html

Luque Ortiz, S. y Pérez Curiel, C. (2018). El empoderamiento femenino en las revistas de moda ¿Realidad o aspiración? España: RIHC. Recuperado de: www.academia.edu/38551778/EL_EMPODERAMIENTO_FEMENINO_EN_LAS_REVISTAS_DE_MODA._REALIDAD_O_ASPIRACIÓN

Owen, W. (1991). Diseño de Revistas. Barcelona: Gustavo Gili. Poyo, A. (2016). Fallece Franca Sozzani. España. Recuperado de: www.vogue.es/moda/news/articulos/muere-franca-sozzani-2016/27774

Romper con los estereotipos: el éxito de las portadas de revistas con modelos plus size. (2018). Recuperado de: www.infobae.com/tendencias/lifestyle/2018/07/02/romper-con-losestereotipos-el-exito-de-las-portadas-de-revistas-con-modelos-plus-size/

Swann, A. (1990). Como diseñar retículas. Barcelona: Gustavo Gili.

Traversa, O. (2009). Por qué y cómo estudiar las tapas de las revistas: el papel de la noción de dispositivo. Buenos Aires: IUNA. Recuperado de: www.revistafiguraciones.com.ar/numeroactual/articulo.php%3Fida%3D108%26idn%3D5%26arch%3D1

Vogue 30 años. (2018). España. Recuperado de: www.cnworld.es/pdf/mk-vogue.pdf

Publicado
2020-09-07
Cómo citar
Scalisse, V. (2020). Transgresión y glamour, las portadas de la moda. Un análisis de la pasarela/ vidriera de papel . Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (100). https://doi.org/10.18682/cdc.vi100.3998