El arte wixárika: un lenguaje visual para la defensa de su cultura
Resumen
El pueblo wixárica o huichol es una de las comunidades indígenas más antiguas de México, y se les asocia popularmente con diversos mitos, como el considerarlos los últimos guardianes de las auténticas tradiciones prehispánicas o el creerlos un pueblo de chamanes debido al uso ritual que hacen de un hongo alucinógeno al que denominan hikuri. A partir de las experiencias resultantes del uso de este alucinógeno y de su propia cosmogonía, los wixárika han desarrollado una estética psicodélica que se manifiesta en diversas expresiones artísticas muy apreciadas por su técnica, su complejidad, su belleza y el misticismo que parecen guardar. Este arte les ha permitido hacerse visibles en una nación que no acostumbra atender a sus pueblos originarios y ha sido también la firma que han presentado en sus luchas contra el despojo de sus tierras y de Wirikuta, un extenso territorio considerado uno de los sitios más sagrados para esta cultura, y que está en riesgo de desaparecer bajo intereses mineros. El propósito de este articulo es describir este estilo particular del arte wixárika y el valor que ha tenido como signo de identidad en la defensa de Wirikuta y de toda su cultura.
Citas
voces (2016). “Huichol, El primer amanecer”, en Seseinta y ocho voces, sesenta y ocho corazones. Recuperado de: https://68voces.mx/huichol-el-primer-amanecer
Amazon (2019). NOVICA decorativos huichol Beaded Máscara de papel maché, multicolor, ‘jicuri Dance’. Amazon México. Recuperado de: https://www.amazon.com.mx/NOVICAdecorativos-huichol-M%C3%A1scara-multicolor/dp/B0057Y0MVG/ref=sr_1_4?__mk_es_MX=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&keywords=novica+huichol&qid=1566154914&s=gateway&sr=8-4
Anguiano, M. (2016). “El arte huichol de México y sus simbolos sagrados”. Conferencia Magistral DEAS-INAH. México. Recuperado de 2019 de: https://www.academia.edu/28516885/El_arte_huichol_y_sus_simbolos_sagrados_Conferencia_Magistral_DEAS_2016
Artes de México (2005, julio). “Arte huichol”. Revista-libro Artes de México. Nº. 75, México: Artes de México y del Mundo - Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Chapela, L. M. (2006). Wixárika: Un pueblo en comunicación. México, D.F., México: Secretaría de Educación Pública, Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe. Recuperado de 2019 de: https://bpo.sep.gob.mx/#/recurso/4500/document/1
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (2010). Informe final de Consulta sobre Lugares Sagrados del Pueblo Wixarika. 2ª ed, México.
De Diputados, C. (2012). Constitución política de los estados unidos mexicanos. México: Cámara de Diputados.
Emergencia Mx, (2012). Declaración de Wirikuta_7 de febrero 2012. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=p0WiYCMdY6o
Ibarra, R. y Armenta, J.C. (2005, 18 de abril). “La cosmogonía huichol en un mural”. Gaceta Universitaria, p. 24. Recuperado de: http://www.gaceta.udg.mx/Hemeroteca/paginas/386/386-24.pdf
INAH. (s.f.). El cuadro. La tabla huichola: Arte Nierika. Caminos de luz. Universos huicholes. Instituto Nacional de Antropología e Historia. [en línea]. Recuperado de: https://universoshuicholes.inah.gob.mx/cuadro.html
Le Mûr, R. (2015). “La evolución del arte huichol junto al turismo. Entre apreciación y apropiación cultural”. Desacatos, Nº. 49, septiembre-diciembre.
López, A. (2016). “Sobre la cosmovisión en López, A. La cosmovisión e la tradición mesoamericana, primera parte”. Revista Arqueología Mexicana, edición especial 89. México : Editorial Raíces - Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Lumholtz, C. (1986): El arte simbólico y decorativo de los huicholes. México, D.F. Instituto Nacional Indigenista.
Mata, R. (1972). “Vida y arte de los huicholes”. Revista Artes de México, Nº 161, Segunda parte: El Arte. México: Artes de México.
Negrín, D. (2015). “El indio que todos quieren: el consumo de lo ‘huichol’ tras la batalla por Wirikuta”. En: Sociedad y Ambiente, año 3, vol. 1, núm. 8.
Neurath, J. (2003). Pueblos indígenas del México Contemporáneo. Huicholes. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. México, D.F. Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/11223/huicholes.pdf
Neurath, J. (2013). La vida de las imágenes. Arte huichol. México : Artes de México - Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Pacheco, G. y Iturrioz, J. L. (2003). José Benítez y el arte huichol. La semilla del mundo.México: Consejo Nacional para la cultura y las Artes.
San Luis Potosí (1995). Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí. México, D.F: Fondo de Cultura Económica.
Semarnat (2010). “Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo”. Diario oficial de la federación, 110.
Sistema de Información Cultural. SIC México. La peregrinación a Wirikuta. Recuperado de: https://sic.cultura.gob.mx/ficha.php?table=frpintangible&table_id=262
Téllez Lozano, V. M. (2014): “Acercamiento al estudio de los sistemas de cargos entre las comunidades huicholas de Jalisco y Nayarit”. Diálogo andino, (43), 17-40
Torres Barreto, A., y Castrejón García, G. E. (2016): “La lucha wixarika por wirikuta y su territorialidad. La responsabilidad patrimonial del estado como instrumento jurídico de defensa. Multidisciplina”Año 8, número 23. (Enero -abril, 2016).
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.