LIJ y educación literaria en Argentina: entre políticas públicas y mercado editorial
Resumen
El artículo analiza la presencia material de obras literarias en las escuelas argentinas. Revisa la responsabilidad estatal en la distribución de bienes materiales y simbólicos mediante el análisis de políticas públicas de lectura y provisión de colecciones literarias desarrolladas durante el período 2010-2015, desde la Dirección de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación de la Nación, y sus posibles efectos sobre el canon literario escolar. Se indaga, particularmente en la presencia de autores y títulos del recorte literatura infantil y juvenil incluidos en las bibliotecas literarias estudiadas.
Citas
Arán, P. (1999). El fantástico literario. Córdoba: Narvaja editor.
Arrizabalaga, M. I.; Leunda, A. I. y Molina, P. (2011). Bajo el cielo de la saga. Hacia una neoépica argentina. Córdoba: Facultad de Lenguas, UNC.
Barei, S. (1993). “La gran esponja: el campo cultural” en Espacios populares en la cultura. Fac. de Filosofía y Humanidades. U.N.C.
Barthes, R. (1994). El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y la escritura. Barcelona: Paidós.
Bombini, G. (1996). Sobre el sentido de enseñar literatura en Fuentes para la transformación curricular. Buenos Aires: MCyEN (p. 15-53).
Bourdieu, P. (2002). Campo de poder, campo intelectual. Itinerario de un concepto. Buenos Aires: Montressor.
Bustamante, P. (2006). La Biblioteca P.I.I.E.: invitación y desafío. Recuperado de https://www.oei.es/historico/oeivirt/animalectura.htm
Bustamante, P. (2012). Conjeturas. Acerca de lectura, lectores y literatura. Buenos Aires: Ediciones El Hacedor.
Finnegan, F. y Serulnikov, A. (2016). Políticas públicas de provisión de libros a escuelas y estudiantes. Tendencias y debates en el contexto regional. Recuperado de https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/08-florencia-finnegan-y-adriana-serulnikov-provisionde-libros-issn.pdf
Fowler, A. (1988). “Género y canon”. En Garrido Gallardo, M. A. (Ed) Teoría de los géneros literarios (pp. 95-127). Madrid: Arco.
Giella, M. A. (1991). Teatro abierto 1981. Volumen I. Buenos Aires: Corregidor.
Guarner, J. L. (1969). Antología de la literatura fantástica española. Barcelona: Bruguera.
Jackson, R. (1986). Fantasy: literatura y subversión. Buenos Aires: Ed. Catálogos.
Jitrik, N. (1995). Historia e imaginación literaria. Las posibilidades de un género. Buenos Aires: Biblos.
Kalman, J. (2004). Saber lo que es la letra. Una experiencia de lectoescritura con mujeres mixquic, México: Siglo Veintuno.
Oleza, J. (1996). “Una nueva alianza entre historia y novela. Historia y ficción en el pensamiento literario del fin de siglo”. En J. Romera, F. Gutiérrez, y M. García-Page eds. La novela histórica a finales del siglo XX (pp. 81-97). Madrid: Visor Libros.
Pattè, G. (2008). Déjenlos leer: los niños y las bibliotecas. México: FCE.
Piacenza, P. (2001). Enseñanza de la literatura y procesos de canonización en la escuela media argentina (1966-1976). En Lulú Coquette. Revista de Didáctica de la Lengua y la Literatura, año 1, n° 1, p. 86-96.
Pons, M. C. (1996). Memorias del olvido. La novela histórica de fines del siglo XX. México: Siglo XXI.
Pulgarín, A. (1995). Metaficción historiográfica. La novela histórica en la narrativa hispánica posmodernista. Madrid: Espiral hispanoamericana.
Ricoeur, P. (1995). Tiempo y narración. Configuración del tiempo en el relato histórico. S.XXI.
Sagrillo, S. (2011). La otra voz en La saga de los confines. Un estudio sobre la trilogía de Liliana Bodoc. Mendoza: EDIUNC.
Spang, K. (1998). “Apuntes para una definición de la novela histórica”. En La novela histórica. Teoría y comentarios. Pamplona: Ediciones de la Universidad de Navarra.
Toledo, A. et al (2014). Gasto público en la educación de América Latina ¿Puede servir a los propósitos de la Declaración de París sobre los Recursos Educativos Abiertos?. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Montevideo/pdf/CDCI1-Karisma-ES.pdf
Vázquez, L. (2004). “El silencio de la industria editorial argentina en la producción de revistas de historietas”. En Tebeosfera. Revista electrónica de estudio de la caricatura, el humor gráfico, la historieta y medios anejos. Recuperado de http://www.tebeosfera.com/1/Seccion/AEC/06/Revistas.htm
Verón, E. (1993). La semiosis social. Barcelona: Gedisa.
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.