Videojuegos y género: aportes para pensar la industria en Argentina
Resumen
El artículo aporta algunos elementos para conocer la situación de las mujeres en la industria de videojuegos de Argentina. Parte de la perspectiva tecnofeminista, la cual entiende a la tecnología como parte del tejido social, estudia las brechas digitales de género, y las conexiones entre las desigualdades de género y otras formas de desigualdad. Recorre dos ejes: a) observa la producción y consumo de videojuegos, y analiza la participación femenina en organizaciones del sector; b) indaga en las percepciones que las mujeres integrantes del sector tienen sobre sí mismas y sobre el/los rol/es que las mujeres y hombres ejercen en esta industria. Se propone un abordaje cuantitativo y cualitativo.
Citas
Asociación Argentina de Desarrolladores de Videojuegos (ADVA) y UNRaf (2020). Datos Relevantes Informe 2020. Recuperado de https://drive.google.com/file/d/1-GfyAjT6Lt0qey4T_zz8FjtP0en3NJah/view
Benítez Larghi, S.; Duek. C. y Moguillansky, M. (2017). Niños, nuevas tecnologías y género: hacia la definición de una agenda de investigación. Revista Fonseca, 14, 167-179.
Bogost, I. (2009). Persuasive Games. The expressive power of videogames. Cambridge/Londres: The MIT Press. Bringué Sala, X. y Sádaba Chalezquer, C. (Coord.). La generación interactiva en Argentina: niños y jóvenes ante las pantallas. Buenos Aires, Argentina: Colección Fundación Telefónica.
Butler, J. (2007). El género en disputa: El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós Ibérica.
Castaño, C. (2008). La segunda brecha digital. Madrid, España: Ediciones Cátedra.
Cortés Picazo, L. C. y Sánchez y Sánchez, G. (2013). Video Juegos y Estudios de Género: Una apuesta al cambio desde la formación de profesoras y profesores en Artes Visuales. Revista Educación y Tecnología, (3), 62-79.
Díez Gutiérrez, E. J.; Fontal Merillas, O. y Blanco Jorrín, D. (2004). Los videojuegos desde la perspectiva de género: roles y estereotipos. En Soto Pérez y Rodríguez Vázquez (Coords.) III Congreso Nacional de Tecnología, Educación y Diversidad (TECNONEET 2004).
Duek, C. y Benítez Larghi, S. (2018). Infancias y tecnologías en Argentina: interacciones y vínculos intergeneracionales. Nómadas, (49), 121-135. doi: https://doi.org/10.30578/nomadas.n49a7
Dussel I. y Quevedo L. (2010). Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital. Buenos Aires, Argentina: Santillana.
Engelbrecht, J. (2020). The New Lara Phenomenon: A Postfeminist Analysis of Rise of the Tomb Raider. Game Studies: the international journal of computer game research, 20 (3). Esnaola, G.; Iparraguirre, A.; Averbuj, G. y Oulton, M. L. Capítulo: Argentina. En Wolf, M. (ed.). Videogames around the world. Mit Press. Traducción a cargo de lo-as autores. Recupero de https://es.slideshare.net/graes/videogames-around-the-worldcapitulo-publicado-castellanoargentina
Fernández Vara, C. (2014). La problemática representación de la mujer en los videojuegos y su relación con la industria. Revista de Estudios de Juventud, 106, 93-108. Fundación Argentina de Videojuegos (FundAV) y UNTREF (2016). Estado de la Industria Independiente. Informe Ejecutivo. Recuperado de http://fundav.com/wp-content/uploads/2017/05/FundAV-Encuesta-2016.pdf
Gala, R.; Samaniego, F. y Álvarez, A. (2019). El género en juego. Ponencia presentada en las IXIII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Recuperado de: https://cdsa.aacademica.org/000-023/619.pdf
Gil-Juárez, A.; Feliu, J. y Vitores González, A. (2010). Performatividad Tecnológica de Género: Explorando la Brecha Digital en el mundo del Videojuego. Quaderns de Psicología, 12 (2), 209-226.
Gil-Juárez, A.; Feliu, J. y Vitores, A. (2012). Género y TIC: en torno a la brecha digital de género. Athenea Digital, 12(3), 3-9.
Gil-Juárez, A.; Vitores González, A. y Feliu, J. (2015). Del género a la tecnología y de la tecnología al género: repertorios interpretativos de padres y madres sobre las chicas y los videojuegos. Communication Papers- Media Literacy & Gender Studies. 4(6), 81-97.
Levis, D. (1997). Los videojuegos, un fenómeno de masas. Qué impacto produce sobre la infancia y la juventud la industria más próspera del sistema audiovisual. Barcelona: Paidós.
Newszoo (2017). The Argentinean gamer. Key consumer insights. Recuperado de https://newzoo.com/insights/infographics/the-argentinean-gamer-2017/ (2020). Global Games Market Report.
Ministerio de Cultura (2018). Encuesta Nacional de Consumos Culturales. Informe N°2 - Computadora, videojuegos e internet. Recuperado de https://www.sinca.gob.ar/VerDocumento.aspx?IdCategoria=10
OPSSI- Observatorio Permanente de la Industria de Software y Servicios Informáticos de la Argentina (2020). Resultados Informe 2020 - Mujeres en la industria del software. Recuperado de https://www.cessi.org.ar/opssi-reportes-949/index.html
PWC Argentina (2017). Medios y entretenimiento en Argentina. Perspectivas 2017-2021. Recuperado de https://www.pwc.com.ar/es/publicaciones/medios-y-entretenimientoen-argentina.html
Wajcman, J. (2006). El Tecnofeminismo. Madrid, España: Ediciones Cátedra.
Xhardez, V. (2012). El trabajo en juego. Trabajo “creativo” y organización productiva en la Industria Cultural de Videojuegos: implicaciones socioeconómicas (Argentina, 2009-2011) (tesis doctoral). Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.
Zukerfeld, M.; Yansen, G. y Mura, N. (2011). ¿Por qué las mujeres no programan? Acerca de los vínculos entre Género, Tecnología y Software. En las IX Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Zukerfeld, M. (2013). Y las mujeres… ¿Dónde están? Primer estudio de la Fundación Dr. Manuel Sadosky sobre la baja presencia femenina en informática. Recuperado de http://www.fundacionsadosky.org.ar/wp-content/uploads/2014/06/Informe-sobre-Genero-final.pdf
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.