Gossypium barbadense: revaloración y sustentabilidad

  • Héctor Lozano Gonzales
  • Julia Pelaez Cavero
  • Laura Bernabé Soto
Palabras clave: algodón nativo ; comunidades productoras ; artesanía ; diseño ; sustentabilidad ; revalorización

Resumen

El ensayo aborda la problemática del algodón nativo de color peruano y su uso en la elaboración de productos artesanales que no logran competir con el algodón comercial. Pese a ello las familias de las comunidades productoras, ven en el algodón una extensión cultural a mantener vigente, siendo esto insuficiente para su valorización. El objetivo es proponer la revaloración del algodón, a partir de la comunicación de sus virtudes genéticas, el beneficio ambiental en su producción y la innovación en diseño hacia el mercado contemporáneo, procurando que su esencia precolombina potencie el desarrollo económico de las comunidades productoras dentro del marco de la sustentabilidad e identidad.

Citas

Andina (2019, 9 de julio). Descubren plantas de algodón de fibra verde endémica en Lambayeque. Consultado el 11 de febrero de 202. https://andina.pe/agencia/

Andina (2018, 28 de noviembre). Investigadores identifican 15 colores naturales de algodón nativo de Lambayeque. Consultado el 13 de febrero de 202. https://andina.pe/agencia/

Ariza, V., y Andrade, M. (2021). La relación artesanía y diseño. Estudios desde el norte de México. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, (90), 193-211.

Brack Egg, A. (2015). Perú. Catorce recursos genéticos que cambiaron el mundo y uno que lo cambiará. Promperú.

Cite Sipán (2010). Línea artesanal de tejidos en algodón nativo. Lima: MINCETUR.

Corral, R. (2002). Gestión de diseño y planeación estratégica en el contexto artesanal. Revista Artesanías de América, (52), pp. 125-144.

Cruz, C.; González, A. y Fernández, F. (2019). Hacia un ontológico de Creatividad aplicado al contexto del Diseño y Artesanía: Innovación y Computación Evolutiva. i+ Diseño. Revista científico-académica internacional de innovación, investigación y desarrollo en Diseño, (14), 266-276. https://doi.org/10.24310/Idiseno.2019.v14i0.7109

Declercq, L. (2016). Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta productora de hilos de calidad elaborados con algodón nativo de color. Trabajo de investigación para optar el título profesional de Ingeniero Industrial. Universidad de Lima.

Declercq, L. (2017). Industrialización del algodón nativo peruano de color. Ingeniería Industrial N° 35, enero-diciembre 2017, ISSN 1025-9929, pp. 141-161.

Diaz, F. (2020). Propuesta de comercialización para fomentar la exportación de mantas de algodón nativo de colores de la CITE Sipán al mercado de Alemania, 2020. Global Business Administration Journal 4(1), 2020.

Estrada, A; Tinoco, L.; Chamay, K.; Quiñonez, S.; Alfaro, R.; Moya, S. y Arca, E. (2017). Estudio sobre las oportunidades para comercializar prendas de vestir de algodón nativo. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Lima: Global Business Administration Journal 1(1), 2017.

Fustamante, K. (2012). Procesamiento artesanal del algodón nativo: una actividad económica viable o sólo una tradición. Tesis de Maestría Pontificia Universidad Católica del Perú. Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP.

López, E. y Gil, A. (2017). Fenología de Gossypium raimondii Ulbrich “algodón nativo” de fibra de color verde. Scientia Agropecuaria 8 (3): 267-271 (2017)

Martínez-Osorio, P. A.; Paschoarelli, L. C., & Da-Cruz-Landim, P. (2020). Diseño y artesanado: una mirada contemporánea. Revista de Arquitectura (Bogotá), 22(1), 130-137. https://doi.org/10.14718/RevArq.2020.1975

Ministerio del Ambiente. (2014). Distribución y concentración de las razas locales de algodón nativo en la Costa Norte del Perú. Lima: Ministerio del Ambiente.

FAO; ABC/MRE. (2018). Estudio nichos de mercados del algodón cooperación sur-sur trilateral. Santiago de Chile.

Schaedel, R. P. (1988). La etnografía Muchik en las fotografías de H. Brüning 1886-1925. Ediciones COFIDE.

Vásquez, P., y Pérez, P. (2011). Revalorando un cultivo ancestral. Algodón nativo: fibra de calidad para la industria. Chiclayo, Perú: Cáritas.

Velasco, R. (2016). El valor sensible de la artesanía en el diseño. i+Diseño. Revista científico-académica Internacional De innovación, investigación Y Desarrollo En Diseño, (14) 91-98. https://doi.org/10.24310/Idiseno.2016.v11i0.2410

Vreeland, J. (1981). Algodón de colores: la novedosa planta Antigua. CIID informa, v. 10, no. 2.

Vreeland, J. (1985). Algodón y arte textil en Lambayeque, ayer y hoy. En: Mendoza Santillán, E. (Ed.), Presencia histórica de Lambayeque (pp. 142-154). Chiclayo: Ediciones y Representaciones H. Falconí.

Publicado
2021-09-02
Cómo citar
Lozano Gonzales, H., Pelaez Cavero, J., & Bernabé Soto, L. (2021). Gossypium barbadense: revaloración y sustentabilidad. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (141). https://doi.org/10.18682/cdc.vi141.5115