Diseño y artesanía en el contexto de la crisis del ideario moderno en Ecuador (1979-1985).

  • Iván Patricio Burbano Riofrío
Palabras clave: Ecuador ; diseño ; artesanía ; historia ; moderno ; industrialización ; desarrollo ; sociedad ; cultura popular ; enseñanza

Resumen

El diseño en Ecuador es una disciplina relativamente joven que con mayor frecuencia se pregunta por sus orígenes. El problema radica en estudiar cómo y cuándo surge, si fue producto de un acontecimiento o fruto de variadas corrientes que fueron consolidando tanto la práctica como la enseñanza de la profesión.

Citas

Acha, J. (2009). Introducción a la teoría de los diseños. México: Trillas.

_______ (2012). Ensayos y ponencias latinoamericanistas. México: Trillas.

Acosta, A. (2000). Breve historia económica del Ecuador. Quito: Corporación Editora Nacional.

Altamirano, C. (2013). Intelectuales: notas de investigación sobre una tribu inquieta. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Adoum, J. (Ed.). (1954). El Instituto Ecuatoriano de Antropología y Geografía (I.E.A.G.). En Revista Casa de la Cultura Ecuatoriana, 7(15), 6-21.

Arfuch, L. (2009). Introducción. En Arfuch, L. y Devalle, V. Visualidades sin fin: imagen y diseño en la sociedad global. Buenos Aires: Prometeo.

Arroyo, O. (2007). Efecto Mariposa. Artesanías de América, 65, 9-22.

Ayala Mora, E. (2008). Resumen de historia del Ecuador. Quito: Corporación Editora Nacional.

Benavides, J. (1995). La arquitectura del siglo XX en Quito. Quito: Banco Central del Ecuador.

Barrera, G. y Quiñones, A. (2006). Conspirando con los artesanos. Crítica y propuesta al diseño en la artesanía. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Bartoli, L. (2002). Indigenismo y antropología aplicada en Ecuador. En Antropología aplicada: historia y perspectivas desde América Latina. (pp. 59-92). Quito: Abya-Yala.

Berman, M. (1988). Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad. Madrid: Siglo XXI de España Editores.

Bonsiepe, G. (1 de abril de 1975). Diseño industrial, tecnología y subdesarrollo. Cuadernos Summa-Nueva Visión (nueva serie). 3(1), pp. 2-32.

_______ (1982). Vivienda de interés social e industrialización. En R. Moya y E. Peralta (Eds.), Libro de la segunda bienal de Arquitectura de Quito, (pp. 155-160). Quito: Ediciones CAE.

_______ (1985). El diseño de la Periferia. Debates y experiencias. Barcelona: Gustavo Gili.

_______ (1988). Intereses y Diseño. Artefacto, 3, 16-19.

_______ (1993). Del objeto a la interfase: mutaciones del diseño. Buenos Aires: Infinito.

Bourdieu, P. (1990). Algunas propiedades de los campos. En Sociología y cultura, pp. 135- 141. México: Grijalbo.

_______ (1995). Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario. Barcelona: Anagrama.

_______ (1997). Razones prácticas: sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama.

_______ (2002). Alta costura y alta cultura. En P. Bourdieu Sociología y cultura. (pp. 215- 224). México: Grijalbo.

_______ (2002a). Campo de poder, campo intelectual itinerario de un concepto. Buenos Aires: Montressor.

Bozzano, J. (1998). Proyecto: razón y esperanza. Escuela superior de diseño de ULM. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires.

Bretón, V. (2000). “El desarrollo comunitario” como modelo de intervención en el medio rural. Quito: Centro Andino de Acción Popular.

Buitrago, J. (2012). La creatividad social: la profesionalización del Diseño Industrial en Colombia. Cali: Universidad del Valle.

Buitrago, J. y Braga, M. (2013). De la Arquitectura Moderna al Diseño Industrial: algunas ideas sobre una tentativa migración de la utopía del proyecto moderno en América Latina. Anales del IAA, 43 (2), 169-182.

_______ (2014). ALADI. Algunas hipótesis sobre su configuración (1980-1995). Nexus Comunicación, 15, 158-171.

Bustos, G. (2017). El culto a la nación. Escritura de la historia y rituales de la memoria en Ecuador, 1870-1950. Quito: Fondo de Cultura Económica.

Bürdek, B. (1994). Diseño: historia, teoría y práctica del diseño industrial. Barcelona: Editorial Gustavo Gili. Calisto, M. y Calderón, G. (2011). Diseño Gráfico en Quito - Ecuador: 1970 - 2005. Quito: Instituto Metropolitano de Patrimonio.

Calvera, A. (2003). Cuestiones de fondo: las hipótesis de los tres orígenes del diseño. En Arte ¿? Diseño . Nuevos capítulos para una polémica que viene de lejos. (pp. 63-85). Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

Campi, I. (2013). La historia y las teorías historiográficas del diseño. México: Designio.

Cardoso, F. y Faletto, E. (1998). Dependencia y desarrollo en América Latina. En Cincuenta años del pensamiento en la CEPAL. Textos seleccionados. Vol. 2. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica.

Casa de la Cultura Ecuatoriana. (1957). Trece años de cultura nacional: informe del presidente de la institución agosto 1944-1957. Quito: Casa de la Cultura Ecuatoriana.

Cayuela, J. (1988). CEPAL 40 años (1948-1988). Santiago de Chile: Comisión Económica Para América Latina y El Caribe.

Cirvini, S. (2004). Nosotros los Arquitectos. Campo disciplinar y profesión en la Argentina moderna. Mendoza: Zeta Editores.

Compte, F. (2020). Modernos sin modernidad. Arquitectura de Guayaquil 1930-1948. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, 21(81), 99-276.

Cordero, J. (2018). Universidad del Azuay: nuestros primeros veinticinco años historia y testimonio. Cuenca: Universidad del Azuay.

Cravino, A. (2012). Enseñanza de Arquitectura: una aproximación histórica: 1901 - 1955: la inercia del modelo Beaux Arts. Buenos Aires: Nobuko.

Crispiani, A. (2010) Objetos para transformar el mundo: Trayectorias del arte concretoinvención, Argentina y Chile, 1940-1970: La Escuela de Arquitectura de Valparaíso y las teorías del diseño para la periferia. Santiago de Chile: Ediciones ARQ.

De Fusco, R. (2005). Historia del diseño. Barcelona: Santa & Cole.

Devalle, V. (2009). La travesía de la forma. Emergencia y consolidación del Diseño Gráfico (1948-1984). Buenos Aires: Paidós.

_______ (2009a). El análisis cultural. Nuevas perspectivas para pensar el diseño. En Visualidades sin fin. Imagen y diseño en la sociedad global. (pp. 41-74). Buenos Aires: Prometeo Libros.

_______ (2019). Tomás Maldonado, 1944-1957: from Arte Concreto to nueva visión. Journal of Design History, 32(1), 17-34.

Devalle, V. y Chalkho, R. (2013). Relatos del diseño. En Anales del IAA, 43(1), 9-18. Recuperado el 06/07/2017 de: http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/104/92

Drekonja, G. (1980). How to handle the banana republic to oil state. Boletín de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, No 28, 77-94. México: Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM.

Escobar, T. (2012). La belleza de los otros: arte indígena del Paraguay. La Habana: Fondo Editorial Casa de las Américas.

Fernández, S. (2006). The Origins of Design Education in Latin America: From the hfg in Ulm to Globalization. Design Issues, 22(1), 3-19.

Fernández, S.; Bonsiepe, G. (Eds.) (2008). Historia del diseño en América Latina y el Caribe. Industrialización y comunicación visual para la autonomía. São Paulo: Blücher.

Foucault, M. (2008). La arqueología del saber (2a ed.). Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Frampton, F. (1983). Prospects for a Critical Regionalism. Perspecta: the Yale architectural journal, 20, 147-162.

García-Canclini, N. (1989). ¿Modernismo sin modernización?. Revista Mexicana de Sociología. 51(3), 163-189.

_______ (2002). Introducción. En P. Bourdieu Sociología y Cultura. (pp. 5-40). México: Grijalbo.

_______ (2004). Diferentes, desiguales y desconectados: Mapas de la interculturalidad. Barcelona: Gedisa.

Giordano, D. (2016a). Claves contextuales para el diseño en América Latina. Universidad y Verdad. (70), 192-204.

_______ (2016b). La arquitectura en América Latina: seminario de arquitectura contemporánea. Cuenca: Universidad de Cuenca.

Glenn, B. (2009). Document Analysis as a Qualitative Research Method. Qualitative Research Journal, 9(2), 27-40.

Grossberg, L. (2012). Estudios culturales en tiempo futuro: Cómo es el trabajo intelectual que requiere el mundo de hoy. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Hall, S. (2017). Estudios culturales 1983: una historia teorética. Buenos Aires: Paidós.

Hidalgo, A. (2008). Ecuador. En Fernández, S. y Bonsiepe, G. (Ed.). Historia del diseño en América Latina y el Caribe. Industrialización y comunicación visual para la autonomía. (pp. 160-171). São Paulo: Blücher.

Hurtado, O. (2016). El poder político en el Ecuador. Quito: Editorial Planeta.

_______ (2017). Ecuador entre dos siglos. Bogotá: Penguin Random House Grupo Editorial.

_______ (2018). Las costumbres de los ecuatorianos. Bogotá: Penguin Random House Grupo Editorial.

IADAP (1981). Memoria del Primer Congreso Andino de Artistas Populares. Quito: Ediciones IADAP.

Jacob, H. (1988). HfG Ulm: A Personal View of an Experiment in Democracy and Design Education. Journal of Design History, 1 (¾), 221-234.

_______ (2008). La enseñanza del diseño. En Fernández, S. y Bonsiepe, G. (Ed.). Historia del diseño en América Latina y el Caribe. Industrialización y comunicación visual para la autonomía. (pp. 300-307). São Paulo: Blücher.

Jaramillo, D. (1988). La formación del diseñador profesional. Universidad y Verdad. (3), 83 - 92.

Jones, C.; Broadbent, G. y Bonta, J. (1979). El simposio de Portsmouth (3a ed.). Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires.

Kennedy, A. (2012). El alma de la tierra: Eduardo Vega y la cerámica en el Ecuador. Cuenca: Consejo Provincial de Azuay

._______ (12 de octubre de 2017). EL CREA. El Comercio. Recuperado de https://www.elcomercio.com/opinion/columnista-opinion-elcomercio-crea-libro.html

Koselleck, R. (1993). Futuro pasado: para una semántica de los tiempos históricos. Buenos Aires: Paidós. La OEA creó en Ecuador el Centro Interamericano de Artesanías. (30 de mayo de 1975). El Excelsior, p. 31-A.

Larrea, D. (2020). Trama, aunque sea urdimbre (Tesis doctoral inédita). Universidad de Palermo, Buenos Aires. Argentina.

Larrea Maldonado, C. (1996). Elementos relevantes del nuevo contexto social: la nueva situación agraria. En E. Ayala Mora (Ed.), Nueva Historia del Ecuador (Vol. 11, p. 129). Quito: Corporación Editora Nacional.

Larsen, J. (1975). Alexander Girard. Design Quarterly, (98/99), 30-39. Lazo-Galán, J. (s.f.). Diseño en Ecuador. Haremos historia. Recuperado de http://www.haremoshistoria.net/

Lyotard, J. (1986). La condición posmoderna. Madrid: Cátedra.

Maingueneau, D. (1989). Introducción a los métodos del análisis del discurso. Problemas y perspectivas. Buenos Aires: Hachette.

Maldonado, T. ([1977] 1993). El diseño industrial reconsiderado. Barcelona: Gustavo Gili.

_______ (2002). Técnica y cultura. El debate alemán entre Bismarck y Weimar. Buenos Aires: Infinito.

Malo, C. (1979). Ambiente, cultura y diseño. Boletín de información, 3, 8-11.

_______ (1981). Diseño y cambio social. En C. Malo, L.; Molinari, MICEI, O. Arroyo, M.; Álvarez y H. Rodríguez El diseño en una sociedad en cambio. (pp. 5-24). Cuenca: CIDAP.

___________ (2017). Entre el arte y la ciencia, entre la razón, el corazón y la creación. Coloquio, 17 (59), pp. 25-29.

Manzini, E. (2015). Cuando todos diseñan: una introducción al diseño para la innovación social. Madrid: Experimenta Editorial.

Mazzeo, C. (2014). ¿Qué dice del diseño la enseñanza del diseño? Las propuestas de enseñanza del diseño gráfico son determinadas por la concepción de la disciplina y determinantes de esta. Buenos Aires: Infinito.

Medina-Warmburg, J. (Ed.). (2018). Walter Gropius: proclamas de Modernidad. Barcelona: Editorial Reverté.

Monard, S. (2010). Karl Kohn: arquitecto, diseñador y artista. Quito: Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Moore K., Conill, M. (1997). Perversión de la palabra: la función de las transcripciones en la historia oral. Historia, Antropología y Fuentes Orales, 18, 13-24.

Morales, J. (2005). ¿Investi... qué? a propósito de los campos de investigación del diseño: una perspectiva etimológica. En C. Córdoba y P. Ibáñez (Eds.) Los desafíos del cambio: investigación en diseño. (pp. 63-86). México: Universidad Autónoma MetropolitanaAzcapotzalco.

Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (2004). Umbrales del arte en el Ecuador: una mirada a los procesos de nuestra modernidad estética [Catálogo de exhibición]. Guayaquil, Ecuador: Banco Central del Ecuador.

Oña, L. (1995). Araceli. Quito: Imprenta Mariscal.

Palti, E. (2001). Aporías: tiempo, modernidad, historia, sujeto, nación, ley. Buenos Aires: Alianza Editorial.

_______ (2004). The “Return of the Subject” as a Historico-Intellectual Problem. History and Theory, 1(43), 57-82.

Palti, E.; Fish, E.; Lacapra, D.; Rabinow, P.y Rorty, R. (2012). El giro lingüístico e historia intelectual. Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes.

Papanek, V. (1977). Diseñar para el mundo real. Ecología humana y cambio social. Madrid: Hermann Blume Ediciones.

Pelta, R. (2008). Cruzando el Atlántico. En Fernández, S. y Bonsiepe, G. (Ed.). Historia del diseño en América Latina y el Caribe. Industrialización y comunicación visual para la autonomía. (pp. 262-273). São Paulo: Blücher.

Pevsner, N. (2000). Pioneros del diseño moderno: de William Morris a Walter Gropius. Buenos Aires: Infinito.

Prieto, M. y Páez, C. 2017). El Programa Indigenista Andino. Integración-desarrollo, estado y mujeres indígenas. En M. Prieto (Ed.) El Programa Indigenista Andino, 1951-1973: las mujeres en los ensambles estatales del desarrollo. (pp. 5-49). Quito: Editorial FLACSO Ecuador.

_______ (2017a). La Misión Andina en Ecuador: doble delegación femenina y sentidos de estado. En M. Prieto (Ed.) El Programa Indigenista Andino, 1951-1973: las mujeres en los ensambles estatales del desarrollo. (pp. 111-158). Quito: Editorial FLACSO Ecuador.

Salgado, M. y Corbalán de Celis, C. (2013). La Escuela de Bellas Artes en el Quito de inicios del siglo XX: liberalismo, nación y exclusión. Revista del Instituto de la Ciudad. 1(2), 135-160.

Secretaría General Organización de los Estados Americanos. (1973). Carta interamericana de las artesanías y las artes populares. Washington, D.C.: Secretaría General Organización de los Estados Americanos.

Sennett, R. (2009). El artesano. Barcelona: Anagrama.

Sol, G. (2013). Clarita Porset (1895-1981) y la influencia de la segunda modernidad en el diseño industrial en México. En Anales del IAA, (43)1, pp. 37-54. Recuperado el 26 de abril de 2019 de: http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/101/html_58

Sotomayor, E. (2019). “Los indios de manos mágicas”: prácticas artesanales y construcciones de representación nacional alrededor de las exposiciones de artes manuales populares en la Casa de la Cultura Ecuatoriana matriz Quito, 1952, 1954. (Tesis de licenciatura inédita). Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito. Ecuador.

Taborda, F. (2008). Diseño Gráfico Latinoamericano. Barcelona: Taschen.

Taylor, P. (1964). Relaciones entre el desarrollo de la comunidad y la Reforma Agraria: Ecuador. Santiago de Chile: Dirección de Asuntos Sociales de las Naciones Unidas.

Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social: Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis.

Van Damme, S. (2012). Le retour de l’histoire intellectuelle, révolution conservatrice ou programme de relance?. Revue d’histoire moderne et contemporaine, 59(4), 29-46.

Vásquez, F. (1999). Historicidad de la razón y teoría social: entre Foucault y Bourdieu. Revista mexicana de sociología, 61(2), pp. 189-212.

Verón, E. (2004). Fragmentos de un tejido. Barcelona: Gedisa.

Warmburg, J. (ed.) (2018). Walter Gropius proclamas de modernidad. Escritos y conferencias, 1908-1934. Barcelona: Editorial Reverté.

Whiteley, N. (1987). Toward a throw-away culture. Consumerism, ‘style obsolescence’ and a cultural theory in the 1950s and 1960s. Oxfort Art Journal, 10(2), 3-27.

World Design Organization. (2018). Industrial design definition history. Recuperado de http://wdo.org/about/definition/industrial-design-definition-history/

_______ (2018a). Definition of industrial design. Recuperado de http://wdo.org/about/definition/

Wright, S. (1998). La polarización de la cultura. En M. Boivin, A. Rosado y V. Arribas (Eds.). Constructores de otredad. Una introducción a la Antropología Social y Cultural. (pp. 128-142). Argentina: Editorial Universitaria de Buenos Aires.

Ynoub, R. (2015). Cuestión de método. Aportes para una metodología crítica. México, D.F.: Cengage Learning Editores.

Publicado
2022-07-11
Cómo citar
Burbano Riofrío, I. P. (2022). Diseño y artesanía en el contexto de la crisis del ideario moderno en Ecuador (1979-1985). Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (164). https://doi.org/10.18682/cdc.vi164.7016