Las miradas de la discapacidad visual. Diseño de materiales hápticos para el acceso al arte pictórico a través de la “mirada” de las personas ciegas
Resumen
Desde una mirada escópica, la pulsión se concibe como fuerza que empuja al individuo a realizar cierta acción con la finalidad de complacer una tensión interna, de la pulsión de mirar y de no apartar la mirada, de ver más y con más detalle, de buscar información acerca de algo, -si acaso-, de la aplicación de acciones para realizar un deseo intrínseco.
Citas
Arnheim, R. (1976). El pensamiento visual. Buenos Aires: EUDEBA. En: Villamil, M. (2009). Fenomenología de la mirada. Bogotá, Colombia: Universidad de San Buenaventura. Revista Discusiones filosóficas, Año 10, No. 14, enero-junio, 2009, pp. 97-118. http://www.scielo.org.co/pdf/difil/v10n14/v10n14a06.pdf
Bueno, A., Rosser, A. (2002). La discapacidad visual. En: Guía didáctica de psicología de la intervención social. (p. 107). Alicante, España: Club universitario
Calaf, R. (2003). Arte para todos. Miradas para enseñar y aprender el patrimonio. Gijón, España: TREA
Crary, J. (2008). Suspensiones de la percepción. Atención, espectáculo y cultura moderna. Madrid, España: Akal, En: Dávila, M. (2019). En torno a la desfiguratividad. Una fenomenología de la mirada pictórica. Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, 24(1), 23-40. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7046157.pdf
Dávila, M. (2019). En torno a la desfiguratividad. Una fenomenología de la mirada pictórica. Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, 24(1), 23-40. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7046157.pdf
Chaves, N. (2002). El oficio de diseñar. Propuestas a la conciencia crítica de los que comienzan. Barcelona, España: Gustavo Gili.
Fernández, A., Calaf, R., Fontal, O. (2003). Arte para todos: miradas para enseñar y aprender el patrimonio. Asturias, España: TREA
Gehlen, A. (1987). El hombre. Salamanca, España: Sígueme.
Gorbeña, S., González, B. y Lázaro, Y. (1997). El derecho al ocio de las personas con discapacidad. Análisis de la normativa internacional, estatal y autonómica del País Vasco. Bilbao, España: Universidad de Deusto.
Gehlem, A. (1987). El hombre. Salamanca, España: Sígueme
Gratacós, R. (2006). Otras miradas. Arte y ciegos: tan lejos, tan cerca. Barcelona, España: Octaedro.
Husserl, E. (1949). Ideas relativas a una fenomenología pura. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica. En: -Villamil Pineda Miguel Ángel (2009). Fenomenología de la mirada. Universidad de San Buenaventura, Colombia. Revista Discusiones filosóficas, Año 10, No. 14, enero-junio, 2009, pp. 97-118. http://www.scielo.org.co/pdf/difil/v10n14/v10n14a06.pdf
Juurmaa, J. (1973). Transposition in mental spatial manipulation. A theoretical analysis. New York, E.U.: American Foundation for the blind.
Lederman, S. y Klatzky, R.L. (1987). Hand Movements: A window into Haptic Object Recognition. Cognitive Psychology, 19, pp. 342-368. En: Martínez de la Peña Angélica, 2009, La percepción y su importancia en la generación de un diseño háptico para personas con discapacidad visual. Tesis de doctorado. División de ciencias y artes para el diseño. Facultad de diseño. UAM-X. México.
Lucerga, R. (1993). Palmo a palmo. Madrid, España: ONCE.
Marino, J., Jaldo, R., & Arias, J. (2017). Memoria. In Neurociencia de las capacidades y los procesos cognitivos. Córdoba, España: Editorial Brujas.
Martínez, G. (2011) El diseño háptico, un paradigma diferente: La percepción y su importancia en la generación de un diseño háptico para personas con discapacidad visual. Leipzig, Alemania: Editorial Académica Española.
Martínez, M. (2014). Enfoques y modelos generales de la intervención. En: Recursos sociales y comunitarios para personas con discapacidad (pp. 110). Málaga: IC Editorial. En:
Trejo, J. (2018). Evaluación de inteligencia en niños ciegos congénitos. una propuesta de medición. (Tesis de grado). Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, México.
Merleau-Ponty, M. (1966). Lo visible y lo invisible. Buenos Aires, Argentina: PAIDÓS
Revesz, G. (1950). The psychology and art of the blind. London, U.K.: Longmans Green.
Ricard, A. (1982). Diseño. ¿Por qué? Barcelona, España: Gustavo Gili.
Rosa, A. y Ochaita, E. (1993). Compilación de psicología de la ceguera. Madrid, España: Alianza Psicología
Salzhauer, A. y Sobol, N. (2003). Art beyond sight: a resource guide to art, creativity, and visual impairment. N.Y., E.U.: American Foundation for the blind.
Trejo, J. (2018). Evaluación de inteligencia en niños ciegos congénitos. una propuesta de medición. (Tesis de grado). Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, México.
Villamil, P. M. (2009). Fenomenología de la mirada. Universidad de San Buenaventura, Colombia. Revista Discusiones filosóficas, Año 10, No. 14, enero-junio, 2009, pp. 97-118. http://www.scielo.org.co/pdf/difil/v10n14/v10n14a06.pdf
Waldenfelds, B. (2011). Espejo, huella y mirada. Sobre la génesis de la imagen, en: García, A. (s/f), Filosofía de la imagen. Salamanca, España: Ediciones Universidad de Salamanca.
Zarur, J. (2018). La ceguera. Entre los materiales hápticos y el conocimiento del arte. Ciudad de México, México: Universidad Autónoma Metropolitana
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.