Rescate desde la oralidad El toltó Pewenche, un arquetipo arquitectónico ancestral, la herencia de los últimos trashumantes de los Andes del Sur

  • Fernando Dowling Leal
Palabras clave: Movilidad ; Arquetipo arquitectónico ; Paisaje

Resumen

La oralidad es una de las actividades comunicativas humanas más antiguas reconocidas y practicadas entre cientos de culturas, los Pewenche del fütamawiza (cordillera de los Andes) 

Citas

Aldunate, C. (1982). El indígena y la frontera. En Villalobos, S. et al. Relaciones fronterizas en la Ararucanía (pp. 65-86). Universidad Católica de Chile.

Bærenholdt, J. (2013). Governmobility: The Powers of Mobility. Mobilities, 8(1), 20-34.

Bandieri, S. (2013). La frontera argentino-chilena como espacio social en la Patagonia: balance de una historiografi´a renovada. En Nu´n~ez, A., Sa´nchez, R. y Arenas, F. (Eds.), Fronteras en movimiento e imaginarios geogra´ficos (pp. 67-87). Ril.

Bello, A´. (2000). Viaje de los mapuches de Araucani´a a las pampas argentinas: una aproximacio´n a sus significados socioculturales (siglos XIX y XX). http://www.mapuche.info/mapuint/bello0000.html

____. (2011). Nampu¨lkafe, el viaje de los mapuche de La Araucani´a a las Pampas argentinas. Universidad Católica de Temuco.

____. (2014). Cordillera, naturaleza y territorialidades simbo´licas entre los mapuche del siglo XIX. Scripta Philosophiae Naturalis, (6), 21-33.

Bender, B. (2001). Landscapes on-the-move. Journal of Social Archaeology, 1(1), 75-89.

Benedetti, A. y Laguado, I. (2013). El espacio fronterizo argentino-chileno. Definicio´n de categori´as operativas y primera aproximacio´n descriptiva. En Nu´n~ez, A., Sa´nchez, R. y Arenas, F. (Eds.), Fronteras en movimiento e imaginarios geogra´ficos (pp. 451-483). Ril.

Benedetto, A. (2006). Identidad y territorio: aportes para la revalorización de procesos de diferenciación productiva en áreas de coexistencia geográfica. Universidad de Mendoza.

Bengoa, J. (1988). Historia del pueblo mapuche. Sur.

____. (1992). Quinquén, 100 años de historia pewenche. LOM.

____. (2000). Historia del pueblo mapuche (siglo XIX y XX) (6ta. ed.). LOM.

Borrero, L. y Borazzo, K. (2011). La geografía cultural del sudoeste de Patagonia continental. En Borrero, L. y Borazzo, K. (Eds.), Bosques, montañas y cazadores (pp. 7-36). CONICET e Imhicihu.

Bozzano, H. (2009). Territorios posibles. Procesos, lugares y actores. Lumiere.

____. (2012). Territorios reales, territorios pensados, territorios posibles. Aportes para una teoría territorial del ambiente. Espacio.

Bustamante, P. (2022). Veranadas. Situación actual y temas pendientes. Departamento de Acción Social y Obispado de Temuco.

Careri, F. (2002). Walkscape: El andar como práctica estética. Gustavo Gili.

Casamiquela, R. (1989-1990). El linaje de los Yanquetruz. Confirmación genealógica de la presencia —en épica histórica— del sustrato pan-tehuelche en el área pampeana. Rionegrino.

____. (1995). Bosquejo de una etnología de la provincia del Neuquén. Subsecretaría de Cultura del Neuquén.

____. (2000). Temas patagónicos de interés arqueológico. VI Análisis etnográfico de la morfología del toldo tehuelche y sus derivaciones etnológicas (hacia una retro etnología). Centro Nacional Patagónico y CONICET.

Cayul, S. y Palma, P. (2016). Ra´nquil, su historia y su gente. Experiencia del Comité Pro Defencsa de las Veranadas de Ránquil Lonquimay. Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo y otros.

Contreras, R. (2006). Lonquimay, 1880-1950: ganadería, oro y madera, tres momentos de la historia local (Tesis de licenciatura). Universidad de La Frontera.

Cresswell, T. y Merriman, P. (2011). Introduction: Geographies of Mobilities, Practices, Spaces, Subjects. En Creswell, T. y Merriman, P. (Eds.), Geographies of Mobilities, Practices, Spaces, Subjects (pp. 1-18). Ashgate Publishing.

Cromley, E. y Thomas, C. (2005). Invitation to Vernacular Architecture: A Guide to the Study of Ordinary Buildings and Landscapes. The University of Tennessee Press.

Curilaf, L. (2015). Kurarrewe en el Boquete del Trankura. Co´ndor Blanco.

Davies, G. (2019). La resistencia de la ganadería: los pehuenches en la economía regional de Cuyo y la cordillera (1840-1870). Revista Historia, II(52), 341-372.

De Angelis, P. (1836). Descripción de la naturaleza de los terrenos que se comprenden en los Andes, poseídos por los peguenches: los demás espacios hasta el río de chadileuvu, reconocidos por D. Luis De la Cruz, alcalde mayor Provincial del Ilustre Cabildo de la Concepción de Chile (1era ed., Tomo Primero 1836). Imprenta del Estado.

De Solá-Morales, I., Llorente, M., Montaner, J., Ramón, A. y Oliveras, J. (2000). Introducción a la Arquitectura, Conceptos fundamentales. Edicions UPC.

Dillehay, T. (1982). Monteverde: aportes al conocimiento del Paleo indio en el Extremo Sur. Gaceta Arqueológica Andina, (1), 4-5.

____. (2007). Monument, Empires, and Resistance. The Araucanian Polity and Ritual Narrative. Cambridge Studies in Archaeology y Cambridge University Press.

Dillehay, T. y Mañosa, C. (2004). Monte Verde: un asentamiento humano del pleistoceno tardío en el sur de Chile. LOM.

Di Meo, G. (2008). Une géographie sociale entre représentations et action. Montagnes méditerranéennes et développement territorial, (23), 13-21.

Dyer, C. (1997). History and Vernacular Architecture. Vernacular Architecture, 28(1), 1-18.

Falkner, T. (1835). Descripción de Patagonia y de las partes adyacentes de la América Meridional (Tomo II). Imprenta del Estado.

Foerster, R. y Vergara, J. (1995). La ocupación militar del Neuquén y la destrucción de los grandes dominios territoriales indígenas. Instituto de Estudios Indígenas.

____. (1996). ¿Relaciones interétnicas o relaciones fronterizas? Revista de Historia Indígena, (1), 9-33.

Friedemann, N. (1997). De la tradición oral a la etnoliteratura. Revista América Negra, (13), 19-27.

García-Canclini, N. (2013). Culturas híbridas, estrategias para entrar y salir de la modernidad. Paidós.

Geertz, C. (1983). La interpretación de las culturas. Gedisa.

Giraldo, N. (2010). Camino en espiral. Territorio sagrado y autoridades tradicionales en la comunidad indígena iku de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Pueblos y fronteras, 6(9), 180-222.

Giménez, G. (1996). Territorio y cultura. Estudios sobre culturas contemporáneas, 2(4), 9-30.

____. (1999). Territorio, cultura e identidades: la región sociocultural. Estudios sobre culturas contemporáneas. Época, II(9), 25-57.

Godoy, M. (2014). Las rutas del Sollipulli hacia el Puel Mapu. Revista Austral de Ciencias Sociales, (27), 45-69.

Guidoni, E. (1989). Historia universal de la arquitectura: Arquitectura primitiva. Aguilar-Asuri.

Gundermann, H., Gonza´lez, H. y De Ruyt, L. (2009a). Migracio´n y movilidad mapuche a la Patagonia Argentina. Magallania, 37(1), 21-35.

____. (2009b). Migracio´n y movilidad mapuche entre Araucani´a y Nor Patagonia. Ava´, (15), 103-123.

Gusinde, M. (1990). Los indios de Tierra del Fuego. Los Selk’nam (Tomo I). Centro Argentino de Etnología Americana.

Halbwachs, M. (1968). La memoria Colectiva (pp. 166-167). P.U.F.

Harambour, R. A. (2015). Capturar el viento. Nómades e inmigrantes en los archivos estatales y empresariales (Patagonia, Argentina y Chile 1840-1920). Mundo Nuevo Mundos Nuevos. https://doi.org/10.4000/nuevomundo.68037

Hevilla, C. (2014). Instituciones de control, familias y trashumancia en las fronteras andinas argentino-chilenas (1996-2013). Scripta Nova. Revista Electro´nica de Geografi´a y Ciencias Sociales, (18), 741-798.

Hevilla, C. y Molina, M. (2010). Trashumancia y nuevas movilidades en la frontera argentino-chilena de los andes centrales. Revista Transporte y Territorio, (3), 40-58.

____. (2017). La frontera y su espacio temporalidad: aproximaciones a las movilidades ya las relaciones culturales en los Andes. Revista de Geografi´a Norte Grande, (66), 83-96.

Heidegger, M. (1953). La cosa. Revista Ideas y Valores, 2(7-8), 661-678.

____. 1994. Construir, habitar y pensar. Serval.

Huiliñir-Curío, V. (2010). El rol de las veranadas en el territorio pewenche del Alto Biobi´o. Sector Lonquimay, IX Regio´n. Revista Geogra´fica Despertando Latitudes, (2), 17-24.

____. (2015). Los senderos pehuenches en Alto Biobío (Chile): articulación espacial, movilidad y territorialidad. Revista de Geografía Norte Grande, (62), 47-66.

____. (2018). Movilidades mapuche en los Andes del Sur de Chile: el caso de una comunidad mapuche de Curarrehue, Región de la Araucanía. Revista LIDER, 20(33), 41-66.

Huilin~ir-Curi´o, V. y Macadoo, A.(2014). Las disputas del espacio y los senderos pehuenches en Alto Biobi´o. Revista Geogra´fica del Sur, (7), 95-112.

Ingold, T. (1993). The temporality of the landscape. World Archaeology, 25(2), 152-174.

____. (2007). Materials against materiality. Archaeological Dialogues, 14(1), 1-16.

____. (2015). Li´neas. Una breve historia. Gedisa.

Jung, K. G. (1970). Arquetipos del Inconsciente Colectivo. En Obras completas de CG Jung (2da. edición, vol. 1, pp. 95-106). Princeton University Press.

Latcham, R. (1929). Los indios de la cordillera y la pampa en el siglo SVI. Revista Chilena de Historia y Geografía, LXIII(67), 136-172.

Lefevre, H. (1974). La producción del espacio. Anthropos.

Manara, C. (2005). La tradición pehuenche de dominar para resistir. Segunda mitad del siglo XIX. En X Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Universidad Nacional del Rosario y Universidad Nacional del Litoral.

Mandrini, R. (1991). Frontera y relaciones fronterizas en la historiografía argentino chileno. A propósito de un reciente libro de Sergio Villalobos. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, (3), 139-145.

____. (1992). Indios y fronteras en el área pampeana (siglos XVI-XIX). Balance y perspectivas. Anuario del IEHS, (VII), 59-72. Mandrini, R. y Ortelli, S. (1992). Volver al país de los araucanos. Sudamericana.

Mariño de Lobera, P. (1865). Crónica del Reyno de Chile (Colección Historiadores de Chile, Vol. VI). Imprenta de Santiago.

Marimán, P. (1996). Elementos de historia mapuche. Relmu.

Marti´nez, N. (2015). Pra´cticas cotidianas de ancestralizacio´n de un territorio indi´gena: el caso de la comunidad pewenche de Quinque´n. Revista de Geografi´a Norte Grande, (62), 85-107. https://doi.org/10.4067/s0718-34022015000300006

Mendéz Beltrán, L. M. (1982). La organización de los parlamentos de indios en el siglo XVIII.

En Villalobos, S. et al. Relaciones fronterizas en la Araucanía. Universidad Católica de Chile.

Mendoza, J. (2005). La forma narrativa de la memoria colectiva. POLIS, I(1), 9-30.

Molina, R. y Correa, M. (1996). Territorio y comunidades Pewenche del Alto Biobi´o. Corporacio´n Nacional de Desarrollo Indi´gena.

____. (2004). Territorio y comunidades pehuenche de Lonquimay. Estudio área de desarrollo indígena de Lonquimay. Instituto de Estudios Indígenas y Universidad de la República.

Nu´n~ez, A. (2013). La frontera no deja ver la montan~a: invisibilizacio´n de la cordillera de Los Andes en la

Nu´n~ez, A., Sa´nchez, R. y Arenas, F. (Eds.). (2013). Fronteras en movimiento e imaginarios geográficos. Ril.

____. (2013). Ma´s alla´ de la li´nea: la montan~a y la frontera desde su pluralidad espacio-temporal. En Nu´n~ez, A.; Sa´nchez, R. y Arenas, F. (Eds.), Fronteras en movimiento e imaginarios geogra´ficos (pp. 25-39). Ril.

Ong, W. J. (1987). Oralidad y escritura. Fondo de Cultura Económica.

Orellana, M. (1992). Historia y antropología de la isla de La Laja. Universitaria.

Pereira, J. M., Reyes, M. y Pérez, F. (2014). Awkiñ Dungun Wall mapu Txipawpo Bill Mongen chab nün tañi chem ngen Mapuche Pewenche winal lewbü Kewko lob mew. Ecos de las palabras de la tierra desde un último confín del mundo, reencontrando el ser Mapuche Pewenche en el valle del Queuco. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Pinto, J. (1996a). Araucanía y pampas, un mundo fronterizo en América del Sur. Universidad de la Frontera.

____. (1996b). Integracio´n y desintegracio´n de un espacio fronterizo. La Araucani´a y Las Pampas, 1550-1900. En Pinto, J. (Ed.), La Araucani´a y las pampas. Un mundo fronterizo en Ame´rica del Sur. Universidad de La Frontera.

____. (2003). La formacio´n del Estado, la Nacio´n y el pueblo mapuche: de la inclusio´n a la exclusio´n. Direccio´n de Bibliotecas, Archivos y Museos.

Poeppig, E. (1960). Un testigo en la alborada de Chile (1826-1829) (Versión castellana, notas e ilustraciones de Carlos Keller R.). Zig-Zag.

Riggotti, A. (2017). Le Corbusier and a New Structural System as the Germ of the Modern Grammar. Journal of Civil Engineering and Architecture, (11), 677-690.

Riquelme Barrera, F. (2014). Adaptaciones y acomodos en los primeros años de las comunidades pewenche del Alto Bío Bío (1900-1930).Cuadernos de historia (Santiago), (41), 59-82.

Rock, M. E. (2016). Memoria y oralidad: formas de entender el pasado desde el presente. Diálogo Andino, (49), 101-112.

Santos, M. (2000). La naturaleza del espacio, técnica y tiempo. Razón y emoción. Ariel.

Silva, O. (1990). Etnias cordilleranas de los Andes centro-sur al tiempo de la conquista hispana y la cultura puelche. Cuadernos de Historia, (10), 51-67.

Silva, O. y Téllez, E. (1993). Los Pewenches: identidad y configuración de un mosaico étnico colonial. Cuadernos de Historia, (13), 7-54.

Somosa, L. B. (2016). Patrimonio cultural. Concepto, debates y problemas. Cátedra.

Torrejón, F. (2001). Variables geohistóricas en la evolución del sistema económico pehuenche durante el periodo colonial. Universum, (16), 219-236.

Tilley, C. (1994). A Phenomenology of Landscape: Places, paths, and Monuments. Oxford.

Ugarte, R. (1997). Los pehuenches y el espacio reduccional. Revista de Geografi´a Norte Grande, (24), 175-181.

Valenzuela-Márquez, J. (2007). La cordillera de los Andes como espacio de circulaciones y mestizajes: un expediente sobre Chile central y Cuyo a fines del siglo XVIII. Nuevo Mundo Mundos Nuevos.

Varela, G. y Biset, A. M. (1992). Los pehuenches en el mercado colonial. Revista de Historia, (3), 149-157.

Vera, J. (2014). Mundo andino, clima y sociedad. El tráfico y los viajes a través del paso de Antuco 1541-1810. Revista Historia de América, (150), 9-38.

Villalobos, S. (1992). Los Pewenches en la vida fronteriza. Pontificia Universidad Católica de Chile.

____. (1995). Vida fronteriza en la Araucanía, El mito de la guerra de Arauco. Andrés Bello.

Vignati, M. (1953). La araucanización de los indios Pehuenches. Ciudad de Eva Perón.

Vitruvi, M. I. (1965). D’Aquitectrura. Los diez libros de arquitectura. Iberia.

VVAA. (2006). Diccionario Mauche Mapudungun. Musigraf.

____. (2018). Diccionario mapuche. Artemisa.

Zavala, J. (2011). Los Mapuches del siglo XVIII: Dina´mica intere´tnica y estrategias de resistencia. Universidad Cato´lica de Temuco.

Zunino, H. y Huilin~ir-Curi´o, V. (2016). La construccio´n de lugares alternos en la Cordillera de los Andes del sur de Chile: utopía y disrupción de la modernidad. En XIV Coloquio Internacional de Geocrítica Las utopías y la construcción de la sociedad del futuro. 2 al 7 de mayo de 2016. Geo Crítica y Universitat de Barcelona.
Publicado
2023-05-15
Cómo citar
Dowling Leal, F. (2023). Rescate desde la oralidad El toltó Pewenche, un arquetipo arquitectónico ancestral, la herencia de los últimos trashumantes de los Andes del Sur. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (185). https://doi.org/10.18682/cdc.vi185.9502